Twitter busca qué ser de mayor
EMPRESAS ·
La red de microblogging lucha entre las noticias falsas y revolucionar su modelo de negocioEMPRESAS ·
La red de microblogging lucha entre las noticias falsas y revolucionar su modelo de negocioJOSÉ A. GONZÁLEZ
Madrid
Jueves, 13 de septiembre 2018, 18:09
«Esto no es una plaza pública sana y asumimos la responsabilidad de arreglarlo». Esta frase la firmó Jack Dorsey, CEO de Twitter, a principios de mes en el Capitolio estadounidense. Una visita a los senadores estadounidenses para, junto con Facebook, asumir responsabilidades sobre las ... fake news en las pasadas presidenciales de 2016.
Publicidad
Una gran plaza de más de 320 millones de usuarios activos al mes, que vive a la sombra de Facebook y en el punto de mira de los inversores. En la presentación de resultados del segundo trimestre, las acciones de la compñaía se desplomaron casi un 20% tras declarar una pérdida de 100 millones de seguidores. El mismo día de la declaración de Dorsey, los títulos de Twitter en Wall Street cayeron hasta un 6%.
Vestido de traje y leyendo del móvil, Dorsey dejó entrever su timidez que gobierna y que parece gobernar también el futuro de Twitter, que no logra definir que quiere ser de mayor. Estancada en 300 millones de usuarios, la red del pajarito busca seguir creciendo, pero no sabe ni dónde, ni cómo.
Acostumbrados a liderazgos tecnológicos como los de Gates, Jobs, Musk o Zuckerberg, Dorsey huye de los focos por su «timidez». El CEO de Twitter con tan solo 41 años, también es cofundador y consejero delegado del sistema electrónico de pagos Square y su fortuna supera los 6.000 millones de dólares.
Pero, ¿qué pasa con Twitter? Desde 2015 y con la vuelta a Twitter, los inversores han golpeado con dureza a la plataforma de microblogging. Los intentos de compra se han quedado en intentos y novias a Twitter no le han faltado.
Publicidad
Nombres como Salesforce.com, Verizon, Microsoft o Google se han acercado, presumiblemente, con cheques y cifras astronómicas para hacerse por los pajaritos azules. Incluso, Mark Zuckerberg (fundador de Facebook) parece estar interesado en la que antaño fuera la mítica plataforma de los 140 caracteres.
Pero, todo quedó en rumores empresariales. Ahora, Twitter se enfrenta a la batalla de los inversores, a la guerra contra las noticias falsas, a investigaciones políticas y, sobre todo, qué quiere ser de mayor. ¿Cómo reformar la «gran plaza pública»?
Publicidad
Lejos de una refundación, la obra pasa por esterilizar la plataforma a través de un cambio de conducta de los usuarios. Suspensiones de cuentas, mayor control de los mensajes para acabar por la información falsa, pero con una fórmula que no afecte a las opiniones de sus usuarios.Una combinación explosiva, que el tímido Dorsey intenta conjugar.
Por su parte, desde 2016 y recién aterrizado nuevamente Dorsey, la compañía ha virado hacia una gran plataforma de vídeo. Twitter se ha centrado en alcanzar diversos acuerdos con canales de televisión para emitir en directo diversos eventos deportivos.
Publicidad
Dorsey y su equipo han conseguido cerrar cuatro grandes acuerdos con la NBA, la NFL, la MBL y la NHL, además de la Pac12 para retransmitir encuentros universitarios en su plataforma.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.