YouTube y Facebook «limpian» sus plataformas de contenidos inapropiados
EMPRESAS ·
Las grandes tecnológicas usan la inteligencia artificial para vigilar sus contenidosEMPRESAS ·
Las grandes tecnológicas usan la inteligencia artificial para vigilar sus contenidosJ. A. G.
Madrid
Martes, 24 de abril 2018, 17:25
8,2 millones vídeos. Esta es la cifra total de archivos que Google ha eliminado en tan solo tres meses, según datos proporcionados por YouTube. Un trabajo realizado en un 80% por el sistema automático de inteligencia artificial.
Publicidad
También en tres meses, pero en este caso en el primer trimestre de 2018, Facebook ha borrado de su plataforma cerca de 1,9 millones de publicaciones terroristas vinculadas a grupos como ISIS o al-Qaeda. Este contenido de carácter violento es detectado en su mayoría por herramientas de la plataforma y no por denuncias de usuarios.
El 99% de estas publicaciones no fueron denunciadas por los usuarios sino que la mayoría del contenido borrado fue encontrado por los propios trabajadores de Facebook y sus herramientas de detección.
Ambos gigantes de la tecnología se han puesto a trabajar en serio en la limpieza de sus plataformas y muy estrictos en la aplicación de sus condiciones de uso. YouTube dispone también de un equipo de moderadores de confianza que marcan como inapropiados vídeos de manera profesional.
Su trabajo permitió detectar un total de 13,6% de vídeos que infringían las normas y que finalmente fueron eliminados. Después, se sitúan los usuarios normales y corrientes, que pueden reportar los vídeos por incumplir las normas, y que suponen aproximadamente el 5% de vídeos. El informe muestra que un 75,9% de los vídeos borrados aún no contaba con visitas, mientras que el 24,1%, sí.
Por su parte, Facebook explica que su equipo «actua lo más rápido posible». El tiempo medio que el contenido pasó en la plataforma antes de ser eliminado fue inferior a un minuto. «Esto es debido a que las publicaciones en la plataforma tienen más impacto nada más publicarse y llaman menos la atención según avanza el tiempo», explica la red social.
Publicidad
En relación con los países, YouTube muestra una tabla de los diez países en los que existe mayor volumen de reportes por parte de usuarios reales. En el primer lugar se encuentra la India, seguido de Estados Unidos y Brasil. Después, aparecen otros como Rusia, Alemania o Reino Unido.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.