innova+
Lunes, 5 de octubre 2015, 11:03
Dos estudiantes valencianas han creado una aplicación que permite estimar en tiempo real el número de partículas nocivas en el aire en 1.200 puntos de la capital de la Comunidad Valenciana.
Publicidad
AirVCL, que así se llama la web, está centrada, por el momento, en Valencia y ofrece una predicción de los niveles de monóxido y de nitrógeno, dióxido de nitrógeno. "Se podría implementar en cualquier ciudad", solo bastaría "con disponer de los datos básicos de circulación y condiciones meteorológicas", explican Lidia Contreras y Cristina Font, creadoras de la app.
La meta del nuevo dispositivo es alertar a los usuarios de los puntos con mayor concentración de partículas nocivas en el aire y permitir "crear rutas alternativas para las personas más sensibles", añaden las investigadoras.
Los datos se presentan en un mapa de la capital del Turia acompañado de un velocímetro con tres categorías dependiendo del nivel de contaminación de la ciudad. Las categorías del sistema AirVCL están basadas en los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La aplicación fue presentada el pasado mes de julio en el Workshop Mining Urban Data celebrado en Lille (Francia). Durante estos últimos meses, las estudiantes han explicado que el siguiente paso en su trabajo es desarrollar una aplicación que permita conocer lo que contamina cada usuario con su vehículo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.