Edición

Borrar
Un paraíso de biodiversidad en el Mediterráneo

Un paraíso de biodiversidad en el Mediterráneo

El Parque Nacional de Cabrera ya es el más grande de España, tras la decisión del Consejo de Ministros de multiplicar por nueve su superficie

Isaac Asenjo

Madrid

Jueves, 28 de febrero 2019, 14:06

Citó Felix Rodríguez de la Fuente a Cabrera para referirse a ella como el paraíso mediterráneo de Ulises y no iba mal encaminado el mítico naturalista español, pues la isla balear tiene mucho de mitológico, de legendario y sobre todo, del mediterráneo más ... esencial. El que la visite puede verse reflejado en aquel héroe legendario de la mitología griega que aparece como personaje en la Ilíada al entrar en la homérica bahía de Forcis, «solitario y abierto entre dos magníficos promontorios rocosos y abruptos», describió Homero en su Odisea. Intocable y prácticamente virgen, el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera se convierte en el área marina protegida más grande del España. Lo hace tras decisión a principios de febrero del Consejo de Ministros de multiplicar por nueve su superficie, que pasará de 10.021 a 90.800 hectáreas. Una ampliación que era una vieja reivindicación de los grupos ecologistas y del gobierno balear que sólo chocaba con la oposición de un sector de los pescadores de la zona. El proyecto para el acrecentamiento de este parque nacional -establecido en 1991- se había puesto en marcha hace ya una década. La organización ecologista Oceana había alertado el pasado noviembre de que un mayor retraso podía poner en peligro unos ecosistemas muy bien conservados hasta ahora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un paraíso de biodiversidad en el Mediterráneo