![Código HTML sostenible, internet se vuelve más ecológico](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202010/16/media/cortadas/innova-kjYC-U120472455364dkD-1248x770@RC.jpg)
![Código HTML sostenible, internet se vuelve más ecológico](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202010/16/media/cortadas/innova-kjYC-U120472455364dkD-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
josé a. gonzález
Viernes, 16 de octubre 2020, 06:57
Si la Red de redes fuera un país, sería, quizá, el más habitado y, también, uno de los que más emisiones emitiría a la atmósfera. Estas vienen dadas por el número de servidores que tienen en activo, la energía que se necesita para que funcione cada uno y el porcentaje de uso de fuentes de energía emiten gases contaminantes.
La sostenibilidad y la concienciación por un mundo más ecológico ha llegado a internet. «Lo del código ha sido, con mucho, lo más grande que podía hacer», señala Danny Van Kooten, programador, en una entrevista a Wired.
Este informático neerlandés, concienciado con el cuidado del medioambiente, decidió reducir las emisiones de carbono dejando de comer carne, entre otras muchas acciones. Sin embargo, la que más impacto ha generado está relacionadoa con la Red.
Van Kooten simplificó el código HTML de su complemento de WordPress para evitar un mayor tráfico, que, a su vez, permite consumir menos energía en los servidores. Así es como empieza la idea de internet más sostenible de Kooten.
Según su estimación, recortar el código redujo la producción mundial de CO2 en 59.000 kilogramos, aproximadamente el equivalente a volar de Nueva York a Ámsterdam, ida y vuelta unas 85 veces.
Este programador es uno de los creadores de un plugin que ayuda al envío masivo de emails a través de la plataforma Mailchimp, una herramienta muy utilizada en el mundo del marketing.
En un estudio del funcionamiento del plugin, Kooten descubrió el consumo excesivo de energía en los servidores, ya que esta herramienta tenía que enviar al navegador no solo la información de la propia página, sino también la del código.
Así pues el programador holandés «adelgazó» el código para hacerlo «más eficiente, por lo que ahora envía 20 KB menos de datos», apunta.
Según la propia Comisión Europea, el consumo energético de internet está disparado. «Una necesidad que también afecta al cambio climático», alerta la la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager.
Según un estudio Eon, plataformas como Netflix, Amazon, Google o Youtube consumen cerca de 345.000 millones de kilovatios por hora en electricidad en todo el mundo. Además, alerta este estudio que los cuatro gigantes tecnológicos aglutinaron más de mitad del consumo de internet en todo el mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.