![La Universidad de Granada crea un método de bicicletas personalizadas para evitar lesiones](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/RC/201607/12/media/cortadas/bici-ugr-kz8B-U201490617337OBC-575x323@RC.jpg)
![La Universidad de Granada crea un método de bicicletas personalizadas para evitar lesiones](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/RC/201607/12/media/cortadas/bici-ugr-kz8B-U201490617337OBC-575x323@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. a. g.
Martes, 12 de julio 2016, 17:18
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado un nuevo método integral que permite fabricar "bicicletas personalizadas" o adaptar si es posible las que ya tengan los usuarios, que se amoldan a las características y las necesidades de cada persona, mejorando así su rendimiento deportivo y evitando lesiones.
Gracias a la ayuda de un ergómetro, máquina que mide parámetros mediante el uso de la bicicleta, y a varias pruebas físicas y psicológicas; este método "contribuiría a ahorrar costes directos al sistema sanitario, ya que con él es posible prevenir numerosas lesiones del ciclista", explica la Universidad de Granada en una nota.
"Con él podemos prevenir muchísimas lesiones del ciclista derivadas de un mal uso de su bicicleta o de que, simplemente, esa bicicleta no es la que le corresponde utilizar por su fisonomía y objetivos de uso. Y es que es una lástima ver cómo bicicletas que cuestan de 6000 a 9000 euros están lesionando a sus dueños, o cómo hay personas que pretenden iniciarse en la práctica del ciclismo recreativo en un potro de tortura", añade Mikel Zabala Díaz, profesor de la UGR.
Una de las ventajas de este dispositivo es que "se puede utilizar para ciclistas amateurs y para profesionales". Entre las pruebas que los científicos realizan a los deportistas destacan un estudio de hábitos y nutricional, perfil psicológico, determinación postural en raquis y pies, determinación de su perfil de potencia y la colocación de una serie de marcadores en varios puntos de referencia, con el objetivo de determinar ángulos, velocidades, distancias, o las fuerzas con que cada ciclista pedalea.
Los investigadores "vuelcan" toda esta información en el ergómetro, y de ahí la pasan a la bicicleta del usuario. Entre otros parámetros, se modifican el tipo, la altura, inclinación, anchura y forma del sillín, y la longitud y angulación de la potencia (la pieza que sujeta el manillar), la anchura del manillar y sus formas y materiales, tipo de suspensión en el caso de bicis de montaña o la longitud de las bielas (elemento de transmisión de la potencia desde los pedales a los platos).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.