j. a. g.
Jueves, 21 de julio 2016, 16:49
Tesla, Google Car, Apple Car, todos ellos tienen dos características en común: son coches autónomos o intentan serlo. Sin embargo, a las grandes tecnológicas de Silicon Valley les ha salido un inesperado competidor europeo, Selenium.
Publicidad
Un proyecto de investigación de la Universidad de Oxford ha desarrollado un software capaz de convertir cualquier vehículo convencional en autónomo.
El sistema recopila datos de cámaras, escáneres de láser o sistemas de radar. Gracias a una serie de algoritmos "identifica su ubicación, controla lo que le rodea y se desplaza", explica el profesor y cofundador de Oxbotica, la spin-off de la universidad británica.
El equipo planea utilizar el software para controlar no sólo coches autónomos, sino robots de almacén, grúas de horquilla y vehículos autónomos de transporte público.
"Cuando compras tu coche autónomo y sales del concesionario con él, este no sabe nada. Pero en algún momento decidirá que ya sabe dónde se encuentra, que su sistema de percepción ha sido entrenado por la conducción del conductor humano y entonces podrá ofrecerte la autonomía", señala el profesor Posner.
El software de Oxbotica obtiene datos gradualmente acerca de las rutas por las que se desplaza un vehículo y aprende a reaccionar al analizar cómo se comporta el conductor humano.
Selenium primero debe aprender a reconocer coches y humanos mediante un conjunto de datos etiquetados. Pero con el tiempo también aprende del conductor.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.