innova+
Jueves, 28 de julio 2016, 16:54
Investigadores de la Universidad de Oklahoma (Estados Unidos) han puesto en marcha un innovador dispositivo destinado a realizar un seguimiento a bebés en riesgo de parálisis cerebral para mejorar y desarrollar las habilidades motoras y cognitivas.
Publicidad
El equipo comenzó el estudio con 56 niños comprendidos entre los cuatro y los ocho meses. En el proceso, los electrodos EEG detectan la actividad cerebral a tiempo real, en ese mismo momento, esos datos son recogidos y miden si hay un cambio importante.
Además, se espera que puedan crear una interfaz 'cerebro-máquina' en las que las ondas predigan la intención de moverse del bebé.
Los datos más importantes se obtienen gracias al algoritmo de aprendizaje automático, capaz de determinar y precedir lo que el bebé quiere hacer, para que a continuación el robot le impulse en la dirección adecuada, premiando los intentos de moverse del niño.
"Hasta el momento los resultados son experimentales, aunque muchos padres están tan animados por el proceso que ya piden comprar un dispositivo para el hogar", señala Adrew Fagg, investigador.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.