Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
innova+
Miércoles, 14 de septiembre 2016, 16:48
Investigadores han puesto en marcha un proceso para permitir que materiales empleados con mayor frecuencia en aviones y satélites se puedan arreglen por sí mismos pequeñas grietas en temperaturas inferiores al punto de congelación.
El trabajo, publicado en 'Royal Society Open Science', apunta que estos materiales pueden manipularse para que funcionen a muy bajas temperaturas. El equipo, dirigido por la Universidad de Birmingham (Reino Unido) y el Instituto de Tecnología de Harbin (China), subraya que se podría aplicar a los materiales reforzados con fibras que se utilizan en situaciones en las que la reparación o sustitución es desafiante, como las turbinas eólicas en el mar, o incluso 'imposible', como en aviones y satélites durante el vuelo.
Los compuestos son capaces de restaurar sus propiedades de forma automática, cuando necesitan reparación. En condiciones favorables, los compuestos han demostrado una impresionante eficiencia a la hora de repararse.
De hecho, investigaciones anteriores han dado como resultado una reparación con una eficiencia por encima del cien por cien, lo que indica que la función o el rendimiento del material reparado pueden ser mejor que antes de los daños.
El material está compuesto con incrustaciones de vasos huecos en tres dimensiones, con el fin de suministrar y liberar los agentes de reparación, y un elemento conductor poroso, para proporcionar calor interior y para la descongelación en caso necesario.
Yongjing Wang, estudiante de doctorado de la Universidad de Birmingham, explica: "Los dos elementos son esenciales. Sin el elemento de calentamiento, el líquido se congela a -60°C y la reacción química no puede activarse. Sin los vasos, el líquido de reparación no puede llevarse automáticamente a las grietas".
El compuesto reparado reforzado con fibra, o material huésped, por lo tanto, tiene propiedades interlaminares superiores, como la calidad de la adhesión entre las capas. Cuanto más altas son esas propiedades, menos probable es que se produzcan grietas en el futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.