José A. González
Jueves, 17 de noviembre 2016, 17:36
Hace 34 años, Clint Eastwood encarnaba a un piloto de élite llamado Mitchell Gant que era capaz de manejar su aeronave con la mente. Aquel sueño cinematográfico se llamaba Firefox y luchaba contra los soviéticos en plena Guerra Fría.
Publicidad
Una vez más, los sueños de los guionistas más afamados de California se hacen realidad. "El cerebro humano es muy potente en la creación de los juicios de percepción", explica Honeywell Aerospace, compañía estadounidense de aviación, en su página web.
La aeronáutica ha llevado a cabo una investigación aprovechando todos los recursos del cerebro humano. "Si somos capaces de reaccionar a un saque de tenis a más de 100 mph. Es solo porque el ser humano es capaz de pensar y reflexionar en eso que vio", argumentan en su investigación.
Tomando como base esta premisa, el equipo de investigación de Honeywell liderado por Santosh Mathan ha desarollado un dispositivo compuesto por pequeño gorro de natación enganchado a 32 electrodos, que miden la actividad cerebral del piloto.
El sistema, a pesar de parecer rudimentario, está cofinanciado por Darpa, la agencia de investigación de proyectos de defensa estadounidense. Gracias al programa Augmented Cognition, los investigadores de Honeywell han "investigado sensores de electroencefalografía" y han podido desarrollar su trabajo "para estimar la carga de trabajo de los pilotos a través de la electroencefalografía", explican.
Publicidad
El dispositivo ha sido probado con éxito en la serie King Airs de Honeywell, una pequeña aeronave turbo hélice de seis plazas. El sistema interpreta los patrones de actividad eléctrica en el cerebro, en busca de ciertas señales o patrones que casi cualquier persona puede producir con unos pocos minutos de entrenamiento.
Sin embargo, el dispositivo solo es capaz de interpretar movimientos sencillos de ascenso y descenso durante el vuelo. El último piloto en probarlo ha sido un periodista de la revista Wired que relata su experiencia de este modo: "Estoy sentado frente a una pantalla de iPad que tiene flechas de arriba, abajo, izquierda y derecha, además de un indicador de nivel de vuelo en el centro. Mi trabajo consiste en centrarse en la flecha que refleja lo que quiero hacer".
Publicidad
Aviso de fatiga
Un acto de concentración extraordinaria que llevaría a la fatiga a los propios pilotos. Sin embargo, el mismo gorro permite monitorizar la actividad cerebral del trabajador que "puede darnos una advertencia avanzada de cuando un piloto podría estar entrando en un estado mental donde no es capaz de manejar la situación de forma segura", señala Honeywell en la investigación.
"Hemos participado en la identificación de ondas cerebrales asociadas con la atención y la aparición de la fatiga. Si somos capaces de detectar cuando un piloto se está fatigado, podemos proporcionar una estimulación apropiada para volver a enganchar el piloto o alternativamente descargar parte de las tareas de pilotaje a la automatización para mejorar la seguridad de los aviones", sentencian.
Publicidad
Por el momento, el proyecto de la compañía aeronáutica en colaboración con el Gobierno de Estados Unidos no se pondrá en marcha en los vuelos comerciales. Sin embargo, el funcionamiento y control del cerebro se podrá aplicar a otros casos como graves enfermedades como la ELA.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.