![Los smartphones luchan contra la resistencia a los microbios](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/RC/201612/19/media/cortadas/microbio-imagen-k7RD-U21793556939ZfE-575x323@RC.jpg)
![Los smartphones luchan contra la resistencia a los microbios](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/RC/201612/19/media/cortadas/microbio-imagen-k7RD-U21793556939ZfE-575x323@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
innova+
Lunes, 19 de diciembre 2016, 17:29
Un equipo de investigadores de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), en Estados Unidos, ha desarrollado un lector de pruebas de diagnóstico automatizado sobre la resistencia a los antimicrobianos utilizando un teléfono inteligente. La tecnología podría llevar a pruebas rutinarias acerca de la susceptibilidad antimicrobiana en áreas con recursos limitados.
Las bacterias resistentes a los agentes antimicrobianos representan una grave amenaza para la salud pública mundial. En particular, se están volviendo más comunes en patógenos bacterianos responsables de enfermedades de alta mortalidad, como neumonía, diarrea y sepsis.
Parte del desafío para combatir la propagación de estos organismos ha sido la capacidad limitada de realizar pruebas de susceptibilidad antimicrobiana en regiones que no tienen acceso a laboratorios, equipos de prueba y técnicos de diagnóstico capacitados para leer dichos análisis.
Los investigadores de UCLA han desarrollado un accesorio de smartphone simple y económico que puede realizar pruebas automatizadas de susceptibilidad antimicrobiana, como se detalla en un artículo sobre la investigación que se publica en la revista 'Scientific Reports'.
"Este trabajo es extremadamente importante y oportuno, dado que las bacterias resistentes a los medicamentos se están convirtiendo cada vez más en una amenaza global que hace que muchos de nuestros antibióticos de primera línea sean ineficaces", apunta uno de los autores, Aydogan Ozcan, profesor de Ingeniería Eléctrica y Bioingeniería en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de UCLA.
Este proyecto interdisciplinario de colaboración involucró a los laboratorios de investigación de UCLA de tres profesores: Ozcan; Omai Garner, profesor asistente de Patología y Medicina de Laboratorio; y Dino Di Carlo, profesor de Bioingeniería. Su dispositivo se conecta a un teléfono inteligente y tiene una placa que puede contener hasta 96 depósitos para pruebas.
Una serie de LEDs ilumina la muestra y luego se emplea la cámara del teléfono para detectar pequeños cambios en la transmisión de luz de cada depósito que contiene una dosis diferente seleccionada de un panel de antibióticos. Se envían las imágenes a un servidor para realizar automáticamente pruebas de susceptibilidad antimicrobiana y los resultados se devuelven al teléfono inteligente en aproximadamente un minuto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.