![Investigadores españoles consiguen producir hidrógeno a través del gas natural](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201711/15/media/cortadas/tubo-ensayo-kwcC-U50131110531tKF-624x385@RC.jpg)
Investigadores españoles consiguen producir hidrógeno a través del gas natural
INVESTIGACIÓN ·
Los resultados del estudio se podrán aplicar a los coches eléctricos de pila de combustibleSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
INVESTIGACIÓN ·
Los resultados del estudio se podrán aplicar a los coches eléctricos de pila de combustibleINNOVA+
Madrid
Miércoles, 15 de noviembre 2017, 17:43
Investigadores del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la Universidad Politécnica de Valencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado una membrana cerámica que permite la producción de hidrógeno a partir de gas natural de manera más barata y limpia.
Los resultados de la investigación tienen múltiples aplicaciones en el campo de los vehículos eléctricos de pila de combustible o en la industria química, ya que con el nuevo método se consigue generar hidrógeno a partir de gas natural y electricidad en un solo paso y sin apenas pérdida de energía.
El hidrógeno es un excelente combustible que, por su elevada densidad energética y nula emisión de gases de efecto invernadero, es esencial en gran número de procesos industriales.
Su combinación con el oxígeno atmosférico produce energía y agua como único subproducto, convirtiéndolo en uno de los principales candidatos para sustituir a los combustibles fósiles como fuente de energía para el sector del transporte.
El profesor de investigación del CSIC y director de la investigación José Manuel Serra explica que "el desarrollo e introducción en el mercado de coches híbridos y eléctricos va a permitir en los próximos años reducir el impacto del transporte en las emisiones de CO2 y, por tanto, en el efecto invernadero del planeta. El siguiente paso natural, como demuestra la apuesta de grandes marcas del sector de la automoción, es la implantación de vehículos de hidrógeno, que tienen mayor autonomía y un repostaje mucho más rápido que los eléctricos".
Los investigadores del ITQ han desarrollado un reactor de membrana de separación de gases operada eléctricamente que permite la producción endotérmica de hidrógeno con una pérdida de energía casi nula.
“Nuestras investigaciones demuestran que es posible generar hidrógeno a presión en un solo paso con eficiencias altísimas a partir de electricidad y gas natural o biogás y, de manera simultánea, separar el CO2 y no emitirlo a la atmósfera. Nuestro método permite que el hidrógeno se pueda producir a alta presión de forma distribuida, lo que permitiría su producción en las mismas gasolineras, comunidades de vecinos, garajes o granjas", añade Serra.
El trabajo de los investigadores del ITQ, desarrollado junto con la Universidad de Oslo y la multinacional norteamericana CoorsTek, posibilitará que los vehículos con pila de hidrógeno puedan alimentarse con una eficiencia energética y una simplicidad similar a la de un vehículo eléctrico de batería. Debido a que el gas natural, como fuente de energía primaria, tiene un costo sustancialmente más bajo que la electricidad, el hidrógeno podría ser un combustible más barato para los automóviles que la electricidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.