Patrocinado por Virgin Telco

Qué pasos tengo que seguir para contratar fibra y móvil

Lunes, 11 de enero 2021, 16:25

Actualmente, casi todos los hogares españoles disponen ya de servicio de internet en casa, ya sea con fibra óptica o por ADSL en las pocas zonas en que esta última aún no llega. Sin embargo, el mercado de las telecomunicaciones se ha vuelto uno cambiante y vivo como pocos, en los que siempre vale la pena mantenerse al día revisando las condiciones de nuestra tarifa y las de las ofertas actuales en la competencia.

Publicidad

Por eso, tanto si nos disponemos a contratar fibra y móvil en un nuevo hogar como si simplemente queremos asegurarnos de mantener las mejores condiciones posibles en nuestro servicio, vale la pena recordar qué pasos hay que seguir a la hora de hacer una nueva contratación.

¿Qué necesito?

Gracias al auge de las telecomunicaciones, hacer una contratación de fibra y móvil, o de cualquiera de las dos cosas por separado, resulta mucho más sencillo y simple de lo que era hace años. Actualmente basta con ponerse en contacto con alguna de las muchas teleoperadoras disponibles en nuestro territorio, ya sea por teléfono o desde sus webs para que ellos mismos nos llamen, y podremos hacer todo el proceso en unos pocos minutos.

La documentación a aportar no es otra que la más elemental:

- Nombre, apellidos y fecha de nacimiento

- Documento de identidad

- Número de cuenta bancaria para poder realizar los pagos pertinentes

- Número de teléfono fijo, en el caso de tenerlo ya anteriormente y querer conservar el mismo.

Una vez completada la contratación, ya sea de alta o de portabilidad (cambio de una teleoperadora a otra), cada compañía establece un periodo máximo diferente, aunque la mayoría de ellas lo establece en 30 días, es decir, que en menos de un mes deberíamos tener nuestra fibra instalada, incluso si se hace necesaria la visita de un técnico.

Publicidad

En el caso de contrataciones y portabilidades de móvil el proceso es mucho más rápido, ya que no se hace necesario el envío de más que, en todo caso, la tarjeta SIM, así que es común que todo se lleve a cabo en menos de 72 horas, como ocurre con Virgin telco y otras grandes teleoperadoras.

Pasos a seguir para hacer la contratación de fibra y móvil

Una vez preparada la documentación necesaria, podemos pasar a analizar las ofertas y tarifas de las teleoperadoras en busca de la que mejor se adecúe a nuestras necesidades. Más adelante adjuntamos una guía con los elementos más importantes a valorar.

Publicidad

- Permanencia

Ya con la oferta objetivo elegida, si ya teníamos servicio de internet y móvil en casa y estamos realizando una portabilidad es necesario comprobar si nuestro contrato vigente tiene periodo de permanencia. Si lo tenemos, y este sigue vigente, cambiar de compañía nos supondrá un coste adicional que depende de cada compañía y de las condiciones contratadas.

Normalmente, romper un periodo de permanencia incurre en una multa que puede ser bastante considerable, por lo que es una circunstancia a tener muy en cuenta. Mención aparte merecen los casos en que nuestra compañía actual haya incumplido alguna de las condiciones de su contrato, en cuyo caso tenemos derecho como consumidores a rescindirlo sin pagar la penalización.

Publicidad

- Cobertura

El siguiente paso es comprobar si la teleoperadora deseada ofrece cobertura en nuestro domicilio. En España más de 9 de cada 10 hogares tienen acceso a conexión de banda ancha, y más de 8 de cada 10 lo hace por fibra óptica FTTH, la que mayores prestaciones ofrece. Sin embargo, la mayoría de teleoperadoras trabaja con una de las tres grandes redes del país, y sus coberturas no siempre coinciden.

Será necesario ponerse en contacto con la teleoperadora en cuestión y facilitarle nuestro número de teléfono o nuestra dirección, de forma que puedan comprobar si pueden prestarnos sus servicios.

- Qué es lo más importante en una tarifa de fibra y móvil

Publicidad

El mercado de telefonía ha evolucionado tanto en los últimos años que los menos aficionados pueden encontrarse perdidos ante la lluvia de datos entre gigas, megas y suplementos de todo tipo. Estas son las cosas más importantes en las que fijarse para evitar sorpresas:

- Fibra y móvil

La velocidad de nuestra conexión a internet en casa dependerá de los megas, o Mbps, que la fibra contratada proporcione. Cuando se trata de fibra, la mayoría de compañías parten de velocidades básicas de unos 100 Mbps, mientras que las que apuestan por la tecnología más moderna, como Virgin telco, pueden llegar a ofrecer 1 Gbps, diez veces más ancho de banda. A mayor velocidad, más dispositivos podremos tener conectados sin que estos se estorben entre sí, y más rápido irá todo.

Noticia Patrocinada

Con el móvil, casi todas las tarifas actuales incluyen llamadas ilimitadas, con lo que el punto distintivo de las tarifas radica en los gigas o GB, que es el límite de tráfico de datos móviles que podemos usar cuando no estamos conectados a una red wifi. De nuevo, a más gigas, más difícil quedarse sin datos a medio mes.

Sin embargo, tanto con la velocidad como con los datos móviles conviene hacer un análisis sincero y contratar lo que necesitemos. Pagar por más supondrá derrochar dinero en un servicio que no estamos usando.

Publicidad

También es posible contratar solo internet o solo móvil, pero, de nuevo, la mayoría de teleoperadoras ofrecen mejores condiciones por realizar la contratación de ambas cosas con ellos, ya sea con precios más económicos o mejores servicios.

- Periodo de permanencia

Algunas teleoperadoras tienen un periodo de permanencia en sus tarifas, que tiende a ser de un año. Romperlo implica pagar una penalización que hay que tener en cuenta, por lo que siempre es conveniente buscar tarifas sin permanencia, como ocurre con las de la operadora Virgin telco.

Publicidad

Una tarifa sin permanencia permite que los imprevistos no salgan caros, así como poder cambiar de compañía sin ningún problema si encontramos una oferta mejor.

- Costes de instalación

Por último, los costes de alta e instalación de muchas teleoperadoras son gratuitos, pero no es el caso de todas. Es un coste que hay que valorar, puesto que a veces puede ser tan alto como el de una o varias mensualidades.

Algunas teleoperadoras permiten elegir entre tener un compromiso de permanencia de 12 meses y disfrutar de instalación gratuita, o pagar la instalación al darnos de alta a cambio de no tener que cargar con la permanencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad