![Todo lo que tienes que saber de la fibra simétrica](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202103/05/media/cortadas/campaign-creators-ke0F-U130729570698FCC-624x385@RC.jpg)
![Todo lo que tienes que saber de la fibra simétrica](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202103/05/media/cortadas/campaign-creators-ke0F-U130729570698FCC-624x385@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Viernes, 5 de marzo 2021, 14:26
España es un país líder en lo que a cobertura de fibra óptica se refiere, con una red de fibra cada día más extensa que las teleoperadoras luchan por hacer llegar a todo el territorio nacional. Tanto es así que, a mediados de 2019, en nuestro país había desplegada más fibra que en Francia, Alemania, Reino Unido e Italia en combinación según los datos de Analysys Mason.
Con más de un 80% de cobertura de fibra óptica hasta el hogar, o FTTH, disfrutamos de unas de las mejores conexiones que, gracias a nuestro mercado activo y de feroz competencia, permiten a los usuarios disfrutar en unas condiciones impensables hace unos años.
Pero, ¿qué implica realmente poder disfrutar de fibra de este tipo? ¿Qué significa que una conexión de fibra sea simétrica? Como todos los mercados que se desarrollan, el de la telefonía y comunicaciones ofrece ahora servicios mucho más amplios y mejores posibilidades, pero para poder aprovecharlas se hace necesario ponerse al día con la letra pequeña.
Son las dos principales formas de acceder a la red de fibra en nuestro país. Sus siglas son HFC, o Hybrid Fiber Coaxial, y FTTH, es decir, Fiber to the home.
En las conexiones HFC, la red de fibra se extiende hasta un nodo en la localidad o barrio en cuestión, como ocurre con cualquier otro despliegue de fibra óptica, pero a partir de este modo, la red utiliza el cable coaxial que todos los hogares tienen. Al recurrir a la fibra para la larga distancia, se eliminan muchos problemas de pérdidas de información y falta de ancho de banda como los que sufre la ya obsoleta conexión ADSL, además de permitir una instalación sencilla y más barata. A cambio, disfrutamos de una fibra algo más limitada, que no permite una conexión simétrica.
Las redes FTTH, en cambio, en las que España es líder, extienden el alcance del cable de fibra óptica hasta el interior de nuestro mismo hogar, al router. Disfrutamos así de unas posibilidades aún mayores de ancho de banda de hasta 1 Gbps, como el que Virgin telco y algunas otras grandes compañías ofrecen, y una velocidad simétrica.
Una conexión de fibra simétrica implica que su velocidad de descarga de archivos es tan alta como la de carga o envío de archivos. Es decir, en términos coloquiales, ofrece tanto ancho de banda de bajada como de subida.
Esto, que a priori puede no parecer importante para el gran público, resulta tener más peso cada día. Hace algunos años, cuando el fenómeno gamer no estaba tan extendido y muchos hogares usaban su conexión a internet para poco más que consultar el correo electrónico o navegar por la red, y quizás descargar archivos, la velocidad de subida no era tan importante para muchos.
Sin embargo, actualmente es cada vez más difícil encontrar un hogar en que no haya un gamer, algún aficionado a las redes sociales que suba una gran cantidad de contenido en forma de fotografías y videos, o incluso alguien que haga habitualmente retransmisiones o suba vídeos a plataformas como Youtube.
Siempre que estamos enviando gran cantidad de información a través de la red de cualquier forma, sea subiendo archivos, en streaming o en videollamada, utilizamos el ancho de banda de subida.
En una conexión simétrica de 300 Mbps o más esto rara vez será un problema, pero con una conexión asimétrica el ancho de banda disponible es muy inferior en la carga de datos, y podemos colapsar la línea provocando que otros usuarios de la red o nosotros mismos notemos una caída de calidad del servicio.
Además, en el ámbito gamer una fibra simétrica tendrá habitualmente una latencia más baja, que ayudará a mantener el temido ping tan bajo como sea posible, algo muy necesario para jugadores competitivos.
La mayoría de operadoras actuales ofrecen unas velocidades de fibra óptica mínima de 100 Mbps, aunque también son muchas las que parten de bases más elevadas para asegurar un servicio mejor incluso en sus tarifas más económicas, como en la tarifa base de 300 megas de Virgin telco.
Siendo realistas, una fibra simétrica de 300 Mbps, e incluso una de 100 Mbps, es casi siempre más que suficiente para la gran mayoría de tareas que un solo usuario puede necesitar, incluso ver videos de gran calidad o jugar online. A priori, un usuario medio solo notaría velocidades mayores cuando necesitara descargar archivos de gran tamaño, como un videojuego o un programa.
Pero en la mayoría de hogares hay más de un usuario de internet usando la conexión de forma simultánea, e incluso si están utilizando el mismo servicio en dos dispositivos diferentes, cada uno necesita su ancho de banda correspondiente.
Así, si tenemos una smart TV en el salón con Netflix o HBO, un móvil jugando online, otro viendo videos de Youtube y un ordenador descargando archivos, las necesidades de ancho de banda se multiplican. Incluso en un caso así, una conexión simétrica ofrecería un buen servicio con el ancho de banda suficiente, pero una asimétrica implicaría problemas para alguno de estos usuarios o incluso para todos ellos.
Con lo que, si vives solo en casa o en pareja y no planeas tener una gran cantidad de dispositivos conectados a la red, una fibra simétrica básica de 100 o 300 Mbps será más que suficiente para tus necesidades.
En cambio, si prevees un mayor número de conexiones o entran en juego necesidades más exigentes como la youtubers, streamers, gamers competitivos o profesionales de algún tipo que necesiten enviar habitualmente archivos de gran tamaño, probablemente sea buena idea asegurarse de que la fibra es simétrica e incluso subir hasta los 600 o 1000 Mbps en casos extremos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.