Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La rémora del mal inicio competitivo de la UD Almería deja secuelas si se hace la comparativa con los equipos rojiblancos que han logrado el ascenso a la máxima categoría a lo largo de la historia, desde que Unai Emery y aquella plantilla lo consiguiera en la temporada 2007/08, ocupando éste el tercer puesto hasta la aparición del rendimiento del presente curso, que arroja números interesantes en el apartado goleador, donde es el Almería que más goles ha encajado en comparación con los que lograron llegar a Primera División.
A favor de esta UD Almería está el técnico, que 'encabezaría' la clasificación siendo, después de la disputa de trece partidos, el de mejor clasificación, el que más puntos había conquistado, el que más victorias había conseguido, el más goleador y el menos goleado. Sólo tiene en contra que aquella UDA de la campaña 2021/22 había perdido un partido más que el dirigido por Javi Gracia, en la 2012/13. El actual equipo rojiblanco es el que menos gana y el que más empata y, por un partido, no iguala al que más pierde que fue el equipo que derribó la muralla de treinta años con el ascenso a la máxima categoría.
El legado de Unai Emery
La primera incursión exitosa de la UD Almería en la máxima categoría llegó en la temporada 2006/07, de la mano del entonces joven técnico Unai Emery. El hondarribitarra dirigió a una plantilla que ocupó la séptima posición en el decimotercer partido, acumulando un total de 20 puntos tras seis victorias, dos empates y cinco derrotas. Este equipo fue una revelación en su momento gracias a un estilo de juego enérgico y ambicioso que le permitió alcanzar la segunda posición al final de la temporada, garantizándose el primer ascenso en la historia del club.
A pesar de que no se destacaba en lo defensivo, encajando 16 goles en ese punto de la campaña, la UD Almería de Emery tenía un enfoque ofensivo potente, con un total de 19 goles marcados. El equipo mantenía una media de gol competitiva, aunque no tan eficaz como los equipos que llegarían a la máxima categoría en años posteriores. Sin embargo, fue la capacidad de Emery para maximizar los recursos de su plantilla y gestionar los momentos críticos de cada encuentro lo que terminó inclinando la balanza a favor del equipo, construyendo un legado que permanece hasta el día de hoy como un hito en la historia del club.
Gracia, el equilibrio
En la temporada 2012/13, tras no conseguir el ascenso el curso posterior a descender después de cuatro campañas en Primera División, el entrenador Javi Gracia tomó las riendas de la UD Almería en un intento por devolver al equipo a la élite del fútbol español. La plantilla de Gracia mostró un estilo de juego equilibrado, con una estructura sólida que se reflejaba tanto en su defensa como en su capacidad ofensiva. Al llegar al decimotercer partido, la UD Almería ocupaba la tercera posición en la tabla con 27 puntos, fruto de ocho victorias, tres empates y sólo dos derrotas. Con 23 goles a favor y 13 en contra, el equipo mostró una consistencia que, sumada a la experiencia táctica del técnico navarro, le permitió gestionar los partidos de manera efectiva, con un juego basado en la solidez defensiva y una táctica bien organizada.
Este equipo lograba un equilibrio notorio entre la ofensiva y la defensa y, a diferencia de la plantilla de Emery, presentaba una capacidad de control en momentos críticos. Sin embargo, este equipo también mostraba una cierta falta de audacia ofensiva en comparación con la temporada 2021/22 bajo la dirección de Rubi, precisamente, cuando el equipo se caracterizó por ser más ofensivo. La UD Almería de Gracia mantuvo una línea de regularidad que le permitió seguir en la lucha por el ascenso y, finalmente, regresar a Primera División, apoyándose en una filosofía de juego estructurada y pragmática.
La potencia ofensiva de Rubi
La última de las plantillas rojiblancas en alcanzar el ascenso a Primera División fue la dirigida por Rubi en la temporada 2021/22. Este equipo, caracterizado por un estilo de juego ofensivo y arriesgado, alcanzó la primera posición en la tabla en el decimotercer partido, acumulando un total de 28 puntos gracias a nueve victorias, un empate y tres derrotas. Con 26 goles marcados y 11 encajados, el Almería de Rubi mostró la mayor capacidad goleadora entre los equipos de la UD Almería que lograron el ascenso. En este sentido, Rubi apostó por un esquema táctico que le permitió a su equipo capitalizar oportunidades en el área rival, con una generación constante de peligro y una actitud proactiva en la construcción del juego.
No obstante, este enfoque ofensivo también expuso algunas debilidades en la defensa del equipo, aunque el Almería de Rubi pudo manejar esas debilidades sin que resultaran en un mayor número de goles encajados. Con una ofensiva consistente y una línea defensiva que, aunque vulnerable, se mostró confiable en los momentos decisivos, el equipo demostró tener el nivel necesario para lograr el ascenso. Este equipo de Rubi representó un cambio de enfoque en comparación con los anteriores, priorizando la presión ofensiva constante y el juego directo sobre la estructura defensiva rígida que caracterizó a los equipos de Emery y Gracia.
El reto de mejorar el inicio
El equipo de la temporada actual, bajo la dirección técnica de un entrenador que busca consolidar su proyecto en el club, ha mostrado un inicio de Liga con más dificultades en comparación con las campañas que lograron el ascenso. Situado en la duodécima posición tras 13 partidos, la UD Almería actual acumula 19 puntos, resultado de cinco victorias, cuatro empates y cuatro derrotas. Con 23 goles a favor, igualando la marca del equipo de Gracia, y 23 goles en contra, la defensa del equipo ha sido uno de los puntos más débiles hasta el momento, ya que presenta la mayor cantidad de goles encajados en comparación con los equipos que lograron el ascenso.
Este equipo se distingue por un alto número de empates, lo que refleja una falta de efectividad en momentos clave, tanto en defensa como en la capacidad de finalizar jugadas en el ataque. Además, el Almería actual ha logrado sólo cinco victorias, convirtiéndose en el equipo con menos triunfos en este punto de la temporada, en comparación con las campañas exitosas. La dependencia del equipo en ciertos jugadores y la falta de cohesión en la defensa han limitado el rendimiento en estas primeras jornadas, lo cual destaca la necesidad de ajustes para fortalecer la línea defensiva y mejorar en la toma de decisiones en el ataque.
A tener en cuenta
La UD Almería de la temporada actual enfrenta el desafío de mejorar en áreas críticas para consolidarse en la tabla y aspirar a objetivos superiores. A diferencia de los equipos de Emery, Gracia y Rubi, el equipo de este curso muestra un inicio menos prometedor, con problemas defensivos que deben ser atendidos –aunque mejora de un modo constante, puede que lento– para evitar que las dificultades de los primeros partidos condicionen su rendimiento a lo largo de la temporada. A pesar de los contratiempos, el potencial ofensivo del equipo actual es un elemento alentador que, con los ajustes necesarios, podría permitirles encontrar la regularidad y estabilidad que caracterizó a los equipos históricos de la UD Almería.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.