Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juanjo Aguilera
Almería
Miércoles, 8 de junio 2022
El proyecto del ascenso ha supuesto la llegada a Almería, desde la llegada de Turki Al-Sheikh a la propiedad, de 52 futbolistas, siendo España el país con mayor representación en lo que se refiere a la macro-plantilla confeccionada desde agosto de 2019 hasta ... esta recién terminada campaña en la que se ha conseguido el importante logro del ascenso a la máxima categoría. Además, con el paso de las temporadas, ha decrecido el número de llegadas, casi en su mayoría procedentes del mercado nacional, siendo el último año el que menos presencia de futbolistas recién llegados ha tenido, también porque fue la segunda temporada la que más 'poso' dejó en la plantilla.
Del primer 'curso académico' al segundo solo continuaron nueve de los 18 fichajes que la dirección deportiva llevó a cabo, que sirvieron para aderezar una plantilla de la que también continuaron algunos jugadores firmados en la era de Alfonso García como presidente, con Miguel Ángel Corona e Ibán Andrés en la dirección deportiva. En ese sentido, solo han llegado al tramo del ascenso César de la Hoz, Fernando Martínez e Iván Martos, aunque este pasó la temporada 2020/21 enrolado en las filas del Rayo Vallecano. De esta segunda temporada a la recién concluida, Rubi ha dispuesto de una decena de jugadores llegados para trabajar a las órdenes de José Gomes cuando comenzara la temporada.
El patrón de búsqueda de la dirección deportiva indálica ha estado fijado en España en cuanto a nacionalidad y lugar de procedencia, aunque también Portugal ha sido centro de captación de efectivos a lo largo de las seis ventanas para firmar que permite la competición –dos por temporada–. Una docena de jugadores eran lusitanos o habían jugado en la competición del país vecino. Un mercado conocido por los asesores de Turki Al-Sheikh, lo mismo en cuanto a jugadores como también en lo que se refiere a técnicos. Pedro Emanuel fue el primer entrenador que llegó a la UDA con el cambio de propiedad, al que, salvo la excepción de Guti, siguieron otros técnicos del país del Gallo de Barcelos, como Mario Silva o José Gomes, al que sustituyó a finales de la pasada temporada el actual entrenador rojiblanco, Rubi, que ha sido el que ha puesto el proyecto en la máxima categoría.
Como es obvio, el mercado europeo es mayoritario, pero en estas tres temporadas ha habido que 'echar redes' hacia otras partes del planeta, con predilección hacia Suramérica, de donde han llegado seis jugadores, si bien uno –Guilherme Schettine– lo hizo mientras estaba jugando en el Sporting de Braga.
En lo que se refiere a la procedencia de los clubes, 'golea' España, pero no todos los contratados con pasaporte español lo hicieron procedentes de equipos competidores en la Primera o la Segunda División Española, como tampoco todos los extranjeros llegaron procedentes de equipos foráneos. Así, tres de los 'nacionales' llegaron desde fuera de España como son los casos de Fran Villalba, que lo hizo cedido por el Birmingham; el hispano-albanés Iván Balliu, que llegó tras tres temporadas en el Metz francés, y Álex Centelles, que llegó tras una temporada en la Primera División de Portugal, con el FC Famalicão. Mientas, el único camerunés traído a la UD Almería en estas tres campañas –Lucien Owona estaba de la anterior etapa–, Kaptoun, lo hizo cedido por el Real Betis.
La mayoría de los jugadores llegaban a préstamo y sujetos siempre a una cláusula de recompra si había ascenso. Como es obvio, en las dos primeras temporadas no ocurrió y jugadores como el croata Ante Coric, que llegó como estrella desde la Roma y ahora juega en el Zurich suizo o los Francis, Enzo Zidane, Ozornwafor, Kaptoun y compañía.
De aquellos fichajes del primer año, en la 2020/21 solo se quedaron nueve, aunque no en la entidad porque algunos salieron cedidos, como es el caso del portero Dragan Rosic; Iván Martos, que marchó al Rayo; Arvin Appiah, José Carlos Lazo, Nikola Maras, Iván Balliu, Valentín Vada, que estuvo cedido en el Tenerife; Petrovic y Jonathan Silva, que se fue a Las Palmas cedido. Ocurre lo mismo en la campaña recién acabada, de la que, llegados en la 20/21, han quedado Sadiq, Akieme, Makaridze, Samú Costa, Lucas Robertone, Aitor Buñuel, Chumi, Álex Centelles, Largie Ramazani y Juan Villar. Maras se fue cedido al Rayo, Rosic estuvo en el Albacete, Jonathan Silva ha jugado en Botafogo, Gutiérrez en Nacional, Olivera en Peñarol y Jordi Escobar en el Barça B.
Esto es como si en la entidad de hubiese ido haciendo una limpieza para separar el grano de la paja hasta encontrar un bloque que ha confirmado el éxito que supuso el ascenso. Ahora toca esperar cuántos continuarán la próxima temporada, la cual se pone en marcha el próximo 8 de julio con las pruebas médicas y, posteriormente, los entrenamientos. Para entonces, algunos jugadores ya conocerán su futuro, después de saberse su pasado. Este habla de una relación de 52 jugadores que estamparon su firma con la UDA después de la llegada de Turki Al-Sheikh a la entidad indálica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.