Edición

Borrar
La mejor clasificación de la UDA en la Copa coincidió con el primer descenso de Primera. EFE
El Almería cambia de torneo, pero de chip
UD Almería

El Almería cambia de torneo, pero de chip

El equipo indálico se va a la Copa con una pesada maleta en la que mete buenas sensaciones tras el partido ante el Betis

Juanjo Aguilera

Almería

Martes, 5 de diciembre 2023, 00:04

Tras y como sucede en la vida, no es posible disociar los días buenos de los malos, tampoco en fútbol, de modo que la UD Almería cambia de 'modo' pero no de chip. Éste debe ser el mismo que permitió volver a tener posibilidades reales de ganar, tal vez el del domingo fuese el partido en el que más puso en la balanza para hacerse con los tres puntos en juego, si bien es cierto que en fútbol se gana con goles, desgraciadamente. Y, ahora, toca la Copa. Mañana, en Barbastro, está la posibilidad de hacer lo que ha hecho en algunas temporadas desde que, con tal denominación de UD Almería, debutara en la competición del KO frente al Córdoba, en la temporada 2002/03, para llevar, con la ganada en la presente temporada frente al Talavera de la Reina, 45 eliminatorias disputadas, de las que ha ganado 25, con la campaña 2010/11, alcanzando las semifinales, aunque en Liga acabó descendiendo.

Superar la segunda eliminatoria, que es lo que pretende con vistas a la cita de mañana, en el Municipal de Deportes de Barbastro ya lo ha hecho hasta en siete ocasiones, mientras en seis ocasiones quedó eliminado en la segunda eliminatoria copera. Circunscribiéndose a la nueva etapa, la que supuso el cambio de propiedad, el equipo ha disputado ya, con la que mañana tiene una nueva entrega, en cinco ediciones, con unos cuartos de final alcanzados en la 2020/21, en la que cayó frente al Sevilla (0-1), y se plantó en la tercera ronda el año del ascenso, eliminado por el Elche en un principio de año cronológico marcado por las ausencias –lesiones y covid–, con la primera temporada cayendo ante el Tamaraceite (3-2), tras prórroga, equipo militante en Tercera División, categoría 'similar' a la que tenían Arenteiro, Talavera de la Reina y el propio Barbastro. Gallegos, manchegos y aragoneses militan en Segunda RFEF.

¿Dará tiempo?

El empate del domingo frente al Real Betis no da más de un punto, pero, pese a que el ánimo pueda parecer tocado –se sigue sin ganar–, ciertamente se ven 'brotes verdes', aunque el avance de la competición pueda predecir que lo mismo no da tiempo para conseguir el objetivo de la permanencia. Mañana será una nueva ocasión para dar un paso en la autoestima, aunque del resultado del partido en el Municipal barbastrino se pueda salir como se está o peor, si hay derrota. Pero, ciertamente, el equipo rojiblanco dio un paso adelante, acabando por vez primera esta temporada con su puerta a cero en Liga, sin cometer errores que en los catorce partidos anteriores dieron pie a perder en la mayoría de citas. Ante el Real Betis no fue por culpa de la manta, porque ésta tapó pies y no descubrió la cabeza. Hubo llegadas, pero la ausencia de gol no se circunscribe a la falta de posibilidades. Las hubo y, de tener la eficacia de partidos anteriores –en once duelos ligueros vio puerta–, el resultado hubiese sido otro bien diferente.

Si dará para seguir creciendo puede que las dos últimas salidas del año no permitan evaluarlo, pues el domingo próximo se jugará en el Cívitas Metropolitano ante un equipo extremadamente competitivo y sólido en su casa, donde ha ganado todos los compromisos disputados esta temporada, ya sea en Liga como en Champions. Además, la UDA cerrará esta nefasta segunda parte de 2023 en Barcelona, ante un rival que ha ganado diez de los últimos once encuentros disputados en su nueva casa. Sólo el Real Madrid logró sacar tajada de Montjuic. No son partidos descartables, porque siempre que haya competición está la obligación de competir y de ganar, sin embargo el menos 'descartable' se jugará en casa el próximo 17 de diciembre frente al Real Mallorca, que hay que ganarlo sí o sí para no seguir deshojando la margarita que dé el 'no' definitivo a las intenciones de salvación, ya de por sí remotas.

Apuntalar sensaciones

Mañana llega la Copa, tampoco despreciable, porque debe imponerse la diferencia de categoría y porque es una competición en la que seguir experimentando el crecimiento obligado para apuntalar las virtudes que puedan utilizarse en los partidos de Liga. Es una ocasión propicia para que el ritmo de los componentes de la plantilla mejoren sus 'prestaciones'. Esta eliminatoria copera supone la cuadragésimo quinta ocasión en la que los rojiblancos compiten en el torneo de Copa del Rey, con 29 eliminatorias a partido único y 16 con duelos de ida y vuelta, en las que ganó seis y perdió las diez restantes.

Está en juego la opción de seguir avanzando rondas para tratar de igualar su mejor clasificación en esta competición, más abierta ahora que cuando 'tocó techo' en la temporada 2010/11, logrando meterse en las semifinales de la competición copera. Aquella temporada, parecida a la actual porque en Liga tampoco se funcionaba demasiado, el equipo indálico pasó ronda ganando los dos partidos a sus tres primeros rivales. A la Real se le ganó en Anoeta (2-3) y en Almería (2-1); al Mallorca, se le superó primero en casa (4-3) y por el mismo resultado se le ganó en Son Moix (3-4) y, en cuartos, hubo victoria (1-0) en el Mediterráneo y triunfo en Riazor (2-3). En semifinales, el Barça de Guardiola, con los Piqué, Puyol, Xavi, Iniesta, Messi, Pedrito y Villa, entre otros, resolvió en Almería la eliminatoria (0-5) y la confirmó en el Nou Camp (3-0).

La otra gran temporada copera la cuajó en la 2020/21, con José Gomes en el banquillo, plantándose en cuartos de final de la competición copera, entonces ya a un sólo partido en campo del equipo de inferior categoría. Así ganó a L'Hospitalet (1-4) y al Numancia (1-2) para, ya en casa, golear al Deportivo Alavés (5-0), ganar en los penaltis a Osasuna con una gran actuación de Fernando Martínez –el portero titular en Liga era Makaridze–, para caer frente al Sevilla (0-1). La temporada del ascenso puso el techo a donde se quiere tocar ahora, para seguir subiendo después. Aquel año se ganó al Águilas en los penaltis, tras empatar (1-1) en los 120 minutos, se ganó en Urritxe al Amorebieta (1-2) se cayó ante el Elche de Francisco en el Mediterráneo (1-2).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Almería cambia de torneo, pero de chip