

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cifra redonda, veinte años. Tal día como hoy, en 2001, la junta general de accionistas del Almería CF aprobaba el cambio de denominación y nacía, ... de forma oficial, la actual UD Almería. Antes, el 10 de enero se escenificó, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Almería, el acuerdo de los dos equipos representativos –Almería CF y Pvo. Almería– para dejar uno solo. El 13 de enero, recibiendo al Cádiz en el Juan Rojas, el equipo estrenaba una equipación que trataba de integrar los colores de los dos equipos, con camiseta rojiblanca, pantalón rojo y medias blancas.
El nuevo club, de todas formas, tomó cuerpo de un modo oficial el 28 de junio, asentado sobre la sociedad anónima anterior del Almería CF, con el añorado Rogelio Hidalgo como primer presidente y con él se inició la época dorada. No en vano en aquella misma campaña la nueva UDA lograba en Pontevedra el ascenso a Segunda División A, el último conseguido hasta el momento, puesto que desde entonces la entidad se mantiene en la Liga de Fútbol Profesional.
Tras el ascenso, Rogelio Hidalgo dejaría la presidencia, cogiendo el testigo Manolo García, para poco después adquirir la mayoría de las acciones y la propiedad del club Alfonso García, que adquiría de Guillermo Blanes la mayoría de la acciones de la entidad y se convertía así en el máximo accionista, además de en el presidente del club, que lo ha sido hasta la llegada de Turki Al-Sheikh.
En realidad, lo que se vendió como una fusión no existió nunca, solo fue la propuesta de tener un único equipo representativo, apoyado por una única fuerza, surgida de la unión entre aficiones que aún hoy día sigue sin concretarse, si bien es cierto que desde entonces ha habido más 'agregados' que 'disidentes'. Fue la conversión del Almería CF en la actual UD Almería por cambio de nombre. La existencia de un único club se fraguó también en la retirada del Poli Almería de la competición.
El equipo polideportivista quedó eliminado de la competición y descendido, con obligación para no jugar por dos temporadas, tras aplazar sus partidos frente al Coria y, en casa, ante el Poli Ejido. El último partido disputado fue en el Juan Rojas ante la Balompédica Linense, el 4 de diciembre de 2000, partido que acabó en empate a uno.
Y el Almería CF siguió compitiendo hasta final de temporada para certificar la permanencia con Juan Martínez 'Casuco', que sería el primer técnico de la UD Almería, disputado frente al Cartagonova y ganado por alineación indebida, tras el recurso presentado por la UDA y generado por Pedro Moreno. Aquel primer año deportivo, el de la temporada 2001/02, deparó el ascenso a Liga de Fútbol Profesional, conquistado en Pontevedra en la fase de ascenso.
De aquel primer paso dado el 28 de junio, han pasado ya 20 años y no cabe duda que la UD Almería es un club joven, sobre todo con la llegada de Turki Al-Sheikh, que ha conseguido cambiar los objetivos, todavía no confirmados, pero en los que se trabaja a día de hoy. El ascenso, 'programado' a su llegada para conseguirlo en tres temporadas, tendrá en la 2021/22 su última oportunidad, dejando a un lado a un equipo que, desde su ascenso en 2002, siempre ha competido en la Liga de Fútbol Profesional, con 6 años en Primera División –entre las temporadas 2007/08 y 2010/11 y luego las 2013/14 y 2014/15–.
Además, no hay que olvidar que la temporada del primer descenso, el equipo logró meterse en las semifinales de la Copa del Rey, después de superar de haber estado en las semifinales de la Copa del Rey en la campaña 2010-2011, primero a la Real Sociedad, a la que ganó los dos partidos disputados; después, al Mallorca, al que también superó en los dos duelos y, finalmente, al Dépor, con triunfo en Almería y en Riazor. En semifinales cayó ante el Barça.
Sin lugar a dudas, las mejores temporadas de la UD Almería se fraguaron antes de llegar a los diez años de 'edad'. Fue consecuencia de los dos mejores momentos en la historia. En la 2006/07, el equipo, de la mano de un Unai Emery que es sin lugar a dudas el mejor entrenador que ha pasado por la entidad, logró devolver al fútbol almeriense a la élite con aquel ascenso confirmado frente a la Ponferradina.
Lo de la siguiente temporada, fue tan importante que fue la mejor de las seis en las que la UD Almería jugó en la máxima categoría del fútbol nacional. Tocó techo, porque ningún equipo indálico ha jugado a tan alto nivel, tan intenso, como aquel, que fue confeccionado para lo sufrir, pero que consiguió grandes logros.
Destacables los triunfos en Riazor, para comenzar la temporada, en Mestalla ante el Valencia de Koeman; sobre el Real Madrid, en el Estadio de los Juegos Mediterráneos, con los goles de Juanito y Álvaro Negredo, o la noche épica de Sevilla, derrotando (1-4) al Sevilla de los Dani Alves, Kanouté, Keita, Adriano, Luis Fabiano, Jesús Navas o un emergente Diego Capel.
Tras una pésima temporada solo salvada por los resultados en Copa, en la 2010/11 el equipo descendió de categoría para recuperarla dos temporadas después gracias al trabajo realizado por otro entrenador que marcó época como Javi Gracia, que lograría ganar el playoff para volver a Primera sobre aquel Girona que entrenaba el que es actual técnico unionista, Rubi.
El legado de Gracia no llegó a cerrarse porque, siempre se ha dicho, para conseguirlo debe ser el técnico ascensor el que complete la campaña posterior. El navarro no 'tragó' con lo que le imponía el presidente más longevo en la historia de la entidad y llegó la oportunidad de Francisco,
El que ha sido técnico del Girona, que ahora tiene pensado pasar un tiempo sin entrenar –no se ha comprometido con ningún equipo–, dirigió al equipo durante temporada y media, consiguiendo la salvación, en el primer curso y siendo destituido en diciembre del segundo año.
Desde entonces, el equipo bajó su capacidad de 'liderazgo'. Sus peleas constantes para mantenerse en la categoría hicieron que la relación entre Alfonso García y la afición fuese cada vez más distante. El equipo, salvo en la 2015/16 en la que tuvo la mejor plantilla de la categoría, no fue capaz de levantar el vuelo.
En ese periodo, la última jornada de aquel y de los dos campeonatos posteriores depararon 90 minutos de sufrimiento. En Lugo, ante el plantel dirigido por Francisco, la Segunda B estuvo cerca, tan cerca que se salvó por el golaveraje particular con la Cultural Leonesa, pero rozando la debacle de un descenso que hubiese dado al traste con lo que ha podido llegar después.
El cambio de propiedad hecho público en los albores de la temporada 2019/20, deparó la llegada de Turki Al-Sheikh, que en dos temporadas no ha tenido la suerte de conseguir su objetivo. No estará mal que el vigésimo aniversario traiga el regalo esperado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.