

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juanjo Aguilera
Almería
Jueves, 7 de julio 2022, 23:38
Llegar a la red. Ese es el objetivo de cualquier equipo de fútbol. Tocar la red con el balón –se sobrentiende– es el camino más ... fácil para lograr objetivos clasificatorios que persiguen los clubes cada temporada. Sin embargo, también es cierto que, en pleno siglo XXI, otro de los retos que persiguen los distintos equipos es tener cuantos más seguidores mejor, que el legado que cada uno pretende llevar como bandera tenga el mayor número de adeptos y, conseguido el mismo, mantener un contacto lo más fluido posible. Actualmente, si no estás presente en redes sociales prácticamente no existes y, aunque en un mundo tan mediatizado sea imposible pasar desapercibido, las redes son la mejor manera para los clubes de estar en contacto con sus aficionados.
En este sentido, la UD Almería ha pasado, en poco tiempo, de ser un club del montón a uno de los que más aficionados interactúan a través de las redes sociales. Por ejemplo, en Twitter, una red para intentar llegar a más gente y tener la oportunidad de poder contactarles –una ventaja que tiene sobre Facebook que es más de un entorno casi familiar o de amigos–, la UD Almería es de los clubes que, con cuenta oficial que pertenecen a la Primera División, tienen más seguidores. Los rojiblancos ocuparían un séptimo puesto en la categoría. Quiere esto decir que otros 13 equipos son 'menos conocidos' en la red del 'Pajarito' que el conjunto almeriense. Este se encuentra por encima de los 900.000 'afiliados', solo superado por Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Valencia, Athletic Club y Sevilla FC o, lo que es lo mismo, palabras mayores. Algo impensable incluso el mismo día que se produjo el 'traspaso de poderes' y la entidad unionista pasó de ser propiedad de Alfonso García a ser de Turki Al-Sheikh. Con la llegada del ministro saudí a la entidad rojiblanca, las cifras se han disparado por el 'apoyo' que la entidad tiene desde el mundo árabe, pues son 375.054 los seguidores en esa lengua.
El Almería es el vigésimo noveno equipo, de los 42 que ocupan plaza en la Liga de Fútbol Profesional, en darse de alta en Twitter. Lo hizo en abril de 2011, haciéndolo incluso antes que equipos con cierto 'pedigree' como puedan ser Real Betis, Real Sociedad o RC Celta de Vigo, de los que militan a día de hoy en Primera División, o antes que otros de Segunda División con historia como Tenerife, Sporting de Gijón, Real Zaragoza o Rayo Vallecano.
Los indálicos aparecieron en Twitter hace solo once años y se podría decir, sin error, que hasta el pasado 1 de agosto de 2019, era un equipo del montón, pues su cifra de seguidores superaba en poco los 200.000.
La llegada de Turki Al-Sheikh a la entidad, cerrada el 2 de agosto de 2019, significó un paso al frente para el club rojiblanco, cuyo número de seguidores subió 'como la espuma' en menos de un mes, ascendiendo la cifra en más de cien mil seguidores. En enero de 2020, el número de aficionados rojiblancos en Twitter era de medio millón y hasta ayer la cifra estaba ya por encima de los 900.000, de procedencias tan distantes como cualquier país de Suramérica –Brasil, Argentina, Uruguay o Perú– o Japón, sin olvidar otros como Egipto o Arabia Saudí.
El equipo almeriense 'nació' para Twitter hace once años. Sin embargo, como queda dicho, su progresión de seguidores fue la propia de un equipo 'poco conocido'. Jugaba en Primera División, pero su nacimiento se produjo cuando la situación era más crítica, ya que había comprado 'todas las papeletas' para que le tocara el billete de ida a Segunda División, tras unos pésimos resultados en Primera División, categoría a la que había ascendido al término de la temporada 2006/07. Poco después, en Twitter, aparecían, casi como si se hubieran puesto de acuerdo, Real Madrid y FC Barcelona, los grandes 'transatlánticos' de la red creada por Jack Dorsey en marzo de 2006. En 2009, fueron llegando otros 'al barco'. Entre 2010 y 2011, el 'bautizo' de equipos en Twitter supone un incremento, pues son pocos los que quedaban sin 'registrarse' en la citada red social.
Desde la llegada a la sede rojiblanca de Turki Al-Sheikh, el club se ha abierto a otros mercados. Con cuentas, además de en castellano –528.954 aficionados–, también las tiene en inglés, japonés, portugués o árabe, y se va a menos de 50.000 del millón de seguidores en esta red social. Sin embargo, esa barrera la supera con creces tanto en Facebook como en Instagram. En la primera, Real Madrid y Barça están con cifras de nueve dígitos, con el Atlético de Madrid 'en tierra de nadie'. El Valencia tendría la cuarta plaza para 'competir en Europa', mientras Sevilla, Real Betis y UD Almería, con béticos y almerienses a poca distancia –1.652.875 y 1.644.105 seguidores– pelearían por la Europa League. Los rojiblancos superarían a equipos con gran predicamento en cuanto a seguidores como Villarreal o Athletic. Si hay que centrarse en Instagram, el equipo rojiblanco está en Champions. Sus 1.690.085 seguidores solo los superan Real Madrid, Barça y Atlético. Los rojiblancos llevan el mando sobre un Sevilla que 'chupa rueda', mientras que a más de 300.000 seguidores estarían Villarreal o Real Betis. El Athletic Club, por ejemplo, dispondría de más de un millón menos de seguidores que el equipo indálico.
Esto, en los tiempos actuales, supone hacer un gol casi de oro que demuestra que las noticias de la UD Almería no solo interesan en Almería, sino también en 'medio mundo'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.