

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aunque se asegura que la estadística es el arte de torturar los números hasta que confiesen lo que uno desee, no es menos cierto que ... la estadística proporciona herramientas y métodos para encontrar la estructura y brindar información más profunda sobre los datos. Esta señala que, desde que la Segunda División se disputa con 22 equipos, lograr la segunda posición ha necesitado de una conquista numérica que ha dado, como media, la suma de 75,33 puntos, 76 puntos para redondear siempre al alza, aunque el Real Club Celta de Vigo necesitó, en la temporada 2010/11, sumar 85 puntos –nueve más–, y a Atlético Osasuna, en la 1999/2000, le valieron solo 67 puntos para estar una temporada más tarde en Primera División.
La UDAlmería, que acumula 46 puntos después de haber disputado 22 jornadas, estaría a 30 del ansiado ascenso a Primera, según la media, para llegar a los 76 puntos –16 de los 24 equipos que ascendieron igualaron esa puntuación o sumaron menos–, pero necesitaría 39 puntos más en caso de estar obligado a alcanzar la cifra con la que ascendió en Celta o solo sumar 21 puntos si valieran los que sumó Osasuna.
En cualquier caso, al conjunto indálico le quedan 60 puntos por disputar todavía, de los que la mitad se los jugará en el Estadio de los Juegos Mediterráneos, en una 'cruzada' que arranca pasado mañana en el Anxo Carro, donde disputará, a partir de las nueve de la noche, el partido que quedó aplazado en su día por covid, perteneciente a la última jornada de la primera vuelta, con lo que, yéndose a las malas por un posible rebrote al alza de los casos de covid, depararía el ascenso indálico en caso de suspenderse definitivamente el campeonato liguero.
Acudiendo a la media de puntuación necesaria para lograr el ascenso desde que la competición la disputan 22 equipos, situación que viene produciéndose desde la temporada 1997/98, el segundo clasificado ha debido sumar en torno a 76 puntos, en concreto 75,33, que es el resultado atendiendo a los últimos 24 campeonatos que se llevan disputados.
Siendo así, la UDAlmería necesitaría sumar 30 puntos más para certificar el ansiado salto a la máxima categoría del fútbol español por cuarta vez a lo largo de su historia o, lo que es lo mismo, debería sumar diez victorias en los 20 partidos que tiene en el horizonte, como camino más directo, justo el número de compromisos que tiene que disputar como local.
La seguridad a domicilio será clave por tanto, aunque también es cierto que fuera, donde quedan otros tantos compromisos, siempre ha dado la cara. Estos se ponen en marcha con la disputa, pasado mañana, del encuentro de Lugo para empezar a ir 'descontando' los objetivos necesarios para lograr el ansiado salto hacia la Liga de las Estrellas, objetivo fijado por la entidad de la que es propietario Turki Al-Sheikh.
Qué duda cabe que el objetivo no será nada fácil. Con la clasificación en la mano, el conjunto dirigido por Rubi deberá enfrentarse en el Estadio de los Juegos Mediterráneos a tres de los seis primeros, en concreto a Eibar, que será el primer visitante en este caprichoso calendario, alejándose algo más en el tiempo los otros dos, ya que el Girona, que es sexto clasificado, visitará a los indálicos en la trigésimo tercera jornada y a la Ponferradina, que actualmente ocupa la quinta plaza, dos jornadas después.
Del resto de equipos, no hay que olvidar que algunos están con la 'flecha' hacia arriba, como sucede con la UDIbiza, que ha ganado sus dos últimos partidos –los dos con Paco Jémez en el banquillo– y que ha perdido solo uno de sus últimos cinco compromisos disputados.
De los otros que visitarán a los rojiblancos, se podría decir que Sporting y Lugo están, ahora mismo, fuera de peligro, pero mirando de reojo hacia la zona de descenso, pues tienen ocho puntos de ventaja sobre el Amorebieta, equipo que ocupa la 'primera plaza' que paga el castigo del descenso. El cuadro zornotzarra es uno de los tres que, ocupando plaza entre los cuatro últimos, también visitará a la UDA, siendo Fuenlabrada y Alcorcón los otros dos. El Mirandés, que está fuera de peligro por ahora, con cinco puntos de ventaja, es el otro visitante de los rojiblancos.
A domicilio también tendrá que acudir a un equipo que ocupa actualmente plaza de descenso y con mala pinta, como es el caso de la Real Sociedad B, que ahora mismo es penúltimo, a ocho puntos del Mirandés. Mientras, que serán rivales que, como los rojiblancos, tienen el ascenso fijado entre 'ceja y ceja', Valladolid y Tenerife, el pucelano es segundo por mejor golaveraje general y el cuadro 'chicharrero' ocupa la cuarta plaza de la clasificación.
Del resto de equipos a los que habrá que rendir visita, Oviedo, Málaga y Huesca pelean por entrar en el playoff, con los carbayones a solo cuatro puntos de es plaza que ahora mismo la ocupa un Girona 'enchufado' que solo ha cedido un empate y una derrota en los últimos ocho partidos disputados.
Históricamente, la media de puntos necesarios para estar en Primera División una temporada después está en torno a los 76 puntos, a tenor de lo hecho a lo largo de los 24 campeonatos de Segunda División que se llevan celebrados con 22 equipos como competidores, recordando que en las trece primeras ediciones de la Liga de Segunda no había playoff de ascenso y el tercero también lograba ascender de categoría.
A partir de la campaña 2010/11, esa tercera plaza ha sido conquistada por el ganador del playoff entre los clasificados entre el tercer y el sexto puesto, al término de la fase regular. Si se acude a esa fase de la competición, la puntuación se 'eleva' a los 76,18 puntos para acabar en la segunda plaza y obtener el salto de categoría sin los 'sufrimientos' de esa fase en la que han de disputarse cuatro partidos. Es en este tramo de la historia de la división de plata en la que se logró el récord de puntos necesarios para ser subcampeón de Liga y obtener, por tanto, el billete para estar entre los 20 mejores equipos de España. El Real Celta de Vigo, en la temporada 2011/12, en la que a UDAlmería acabó en la séptima plaza, se tuvo que ir hasta los 85 puntos.
Curiosamente, en este tramo de la competición, sí es más cara la segunda plaza, con cinco equipos obligados a sumar más de esos 76 puntos para lograr la ficticia 'medalla de plata', con Mallorca, el pasado curso, y Sporting, en la 2014/15, llegando a los 82 puntos;Granada, en la 2018/19, y Rayo Vallecano, en la 2010/11, llegaron a los 79.
En los trece primeros campeonatos, solo en tres ocasiones –Extremadura, en la 1997/98; UDAlmería, en la 2006/07, y Real Zaragoza, en la 2008/09– necesitaron de más de 76 puntos para lograr el ascenso como segundo clasificado. Y es que en esos primeros años con 22 equipos, la media necesaria se fue a los 74,61 puntos para acabar como subcampeón de Segunda División.
En esta fase, incluso, en solo tres ocasiones se llegó a la 'cifra mágica' de los 76 puntos, en un tramo en el que Osasuna, que fue segundo en la temporada 1999/2000, firmó la cifra más baja de puntos para obtener pasaporte a la categoría de plata del fútbol español, con 67 puntos sumados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.