

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Domingo, 26 de septiembre 2021, 22:13
Hace unos años, el siglo pasado en concreto, el fútbol se jugaba los domingos y la tele solo tenía la ocasión de ofrecer un encuentro. ... Los horarios, entonces, no estaban sujetos a las pretensiones de las plataformas televisivas, eran los equipos los que fijaban el horario atendiendo a sus pretensiones. La competición, con la llegada de las plataformas televisivas, se 'ofrece' a lo que diga el que más paga y lo cierto es que los derechos televisivos suponen unos buenos ingresos para la economía de los clubes y también para la propia Liga, organizadora de la competición.
Desde que comenzara la competición a mediados del mes de agosto, la UD Almería ha sido objetivo de las dos plataformas que tienen los derechos de la competición en cinco de las siete jornadas que se han disputado y de las dos próximas, que ya tienen fijado el horario para su disputa. El equipo indálico ha sido 'primer plato' futbolístico en dos ocasiones, la de los partidos disputados frente a Málaga y el que habrá que jugar en la novena jornada frente a la UD Las Palmas. Movistar, que tiene preferencia, los ha elegido para ofrecerlos por su canal #Vamos. Los otros tres partidos han sido objetivo de Gol TV, los jugados frente a Real Oviedo y Tenerife y el que jugará el próximo 4 de octubre en Montilivi, frente al Girona.
De los nueve primeros partidos que tienen horario ya fijado –los siete que se han disputado y los dos que quedan por jugarse frente a Girona y UD Las Palmas–, la UDA solo ha disputado dos en domingo y, curiosamente, son los únicos en los que el equipo almeriense cayó derrotado, en concreto el jugado en Lezama frente a la SD Amorebieta y el disputado en El Toralín ante la otra SD de la categoría, la Ponferradina.
El pasado jueves, Gerard Piqué se quejaba de los escasos días de descanso entre la disputa de partidos. El Almería también tiene motivos para hacerlo, como ocurrirá con todos los equipos que tienen jugadores internacionales en Segunda División que no paran la competición cuando hay parón en Primera División por los compromisos de selecciones. Lo cierto es que la UD Almería no ha sido el más beneficiado por los horarios en estas nueve primeras jornadas del campeonato.
En ese sentido, el Almería ha sido protagonista del inicio de jornada en tres ocasiones, la segunda, la sexta y la séptima jornada del campeonato y en dos ocasiones será el que ponga fin a los partidos del fin de semana correspondiente, hecho que sucedió en la primera y en la octava, que tendrá lugar con el partido frente al Girona.
Eso supone que entre el primer partido disputado en Cartagena y el que los indálicos jugaron frente al Real Oviedo el descanso fue de solo cuatro días, con lo que impide una buena recuperación y la preparación del partido. El Cartagena se jugó a las diez de la noche y el regreso en autobús supuso llegar a Almería a altas horas de la madrugada. Después de ese duelo frente al conjunto astur, sí hubo ocho días para trabajar el duelo en Amorebieta, disputado en domingo.
El resto de jornadas están marcadas por la irregularidad de fechas. Entre el partido disputado en Lezama frente al Amorebieta y el posterior frente al Málaga, las fechas post y prepartido fueron de cinco días. Siete hubo entre el citado partido en Málaga y el disputado, el domingo siguiente, en El Toralín.
Luego han sido partidos de viernes. Tras jugar en Ponferrada, el equipo regresó el lunes a Almería para empezar a preparar el partido frente al Alcorcón, que se disputó en viernes, misma fecha que el de la presente jornada, la séptima, frente al CD Tenerife. Ahora, otra vez la insensatez de abrir esa séptima jornada y esperar que pasen los días, nueve días, para jugar al décimo en Montilivi y frente al Girona. Menos mal que se irá con una victoria, la quinta de la temporada, segunda consecutiva. Porque cuando hay derrotas el deseo es borrarlas jugando cuanto antes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.