Edición

Borrar
'Casuco', que dirigió a la UDA en 111 encuentros, con Alfonsín, siempre presto para colaborar. M. Manzano
Al Almería le falta uno para la treintena
UD Almería

Al Almería le falta uno para la treintena

29 entrenadores ha tenido la entidad a lo largo de su historia, generalmente españoles y sólo tres han estado dos cursos completos

Juanjo Aguilera

Almería

Domingo, 11 de junio 2023, 23:02

El Almería siempre se ha caracterizado por contar con entrenadores españoles para llevar a cabo sus proyectos. Es el 'comportamiento' sobre el que se ha basado la entidad, tanto en sus primeros años de vida como en cualquiera de las otras fases ya con Alfonso García o con Turki Al-Sheikh como propietarios. Además, pocos han logrado repetir con temporadas completas, algo que sólo ha sucedido con tres entrenadores, Juan Martínez 'Casuco', que fue el primero en dirigir a la UDA, desde que a mediados de 2021 es nominado oficialmente con esa nomenclatura y que, además, es el técnico que más partidos ha dirigido al conjunto indálico a lo largo de su historia, con un ascenso de suma importancia –logró ascender al equipo de Segunda B a División A–; Rubi, que es el segundo en número de encuentros dirigidos, con un ascenso a Primera y una permanencia en la misma, lo mismo que sucede con el tercero del ranking, el hondarribitarra Unai Emery.

Dentro de esa lista de técnicos, la UD Almería ha tenido a sus 'Molowny' particulares, aquellos que, formando parte de la entidad con el filial, acudían a la llamada del club para superar trances complicados, alguno tuvo la responsabilidad de dirigir al primer equipo durante un curso completo y con una excelente nota, como es el caso de Fran Fernández, que está realizando una magnífica temporada con el Alcorcón al que tiene metido en la pelea por el ascenso a Segunda A, a una eliminatoria.

Una larga relación

Desde que el equipo indálico jugara su primer partido con la nueva denominación en competición oficial –2 de septiembre de 2001, frente al Cartagonova, al que se le ganó 3-0 por una alineación indebida 'descubierta' por Pedro Moreno–, 29 técnicos se han sentado en el banquillo de la entidad en partido oficial, ya que hay dos que fueron presentados pero no ejercieron –Luis Zubeldia, para la temporada 2011/12, y Óscar Fernández, para la 2019/20–. Un círculo que abrió 'Casuco', el técnico que más veces se ha sentado en el banquillo rojiblanco y el que más temporadas ha estado –con dos completas y una veintena de partidos antes de ser destituido– y que cerró el pasado domingo en Cornellà, Rubi, que es el segundo en número de partidos, que también estuvo dos campañas completas y seis partidos de una anterior. Dos cursos también tiene como rojiblanco Unai Emery. El hondarribitarra cumplió dos campañas como rojiblanco con el éxito en ambas.

Rubi da órdenes desde la banda; algo que ha hecho en 92 partidos con la UDA. Unai Emery es el tercero con más partidos dirigidos a la UDA. Francisco, uno de los dos almerienses que cogieron el cargo. IDEAL
Imagen principal - Rubi da órdenes desde la banda; algo que ha hecho en 92 partidos con la UDA. Unai Emery es el tercero con más partidos dirigidos a la UDA. Francisco, uno de los dos almerienses que cogieron el cargo.
Imagen secundaria 1 - Rubi da órdenes desde la banda; algo que ha hecho en 92 partidos con la UDA. Unai Emery es el tercero con más partidos dirigidos a la UDA. Francisco, uno de los dos almerienses que cogieron el cargo.
Imagen secundaria 2 - Rubi da órdenes desde la banda; algo que ha hecho en 92 partidos con la UDA. Unai Emery es el tercero con más partidos dirigidos a la UDA. Francisco, uno de los dos almerienses que cogieron el cargo.

Son los únicos que han repetido cursos enteros en el banquillo de un equipo caracterizado por no tener continuidad en los proyectos por las prisas, generalmente, de sus propietarios y/o presidentes, sobre todo de los dos más longevos en propiedad, que son los dos últimos, Alfonso García y Turki Al-Sheikh –anteriormente estuvieron el añorado Rogelio Hidalgo y Manolo García–. El primero más de 'gatillo fácil' que el actual, que 'aprendió' rápido de los hábitos y que, tras una primera temporada 'extrambótica' con cuatro entrenadores, se 'sosegó' y Rubi completó dos campañas completas.

La impaciencia

Lo cierto es que Al-Sheikh fue demasiado impaciente en su primer curso. Comenzó con Pedro Emanuel en el banquillo, pero este fue destituido en la decimocuarta jornada, Guti duró 21 partidos, siendo sustituido por Mario Silva que, tras siete partidos, dejó su puesto a José Gomes, que acabó la 2019/20, pero se quedó a ocho partidos de concluir la siguiente campaña, sustituido por Rubi.

Lo de tener cuatro entrenadores ya lo vivió la UDA en la etapa de Alfonso García. Uno más, en concreto, en la 2015/16, en la que el equipo, recién aterrizado de Primera y con 'dinero' para hacer el mejor equipo de la categoría con creces, llegó a disponer de cinco entrenadores. La campaña la inició Sergi Barjuan, que había llegado para acabar la 2014/15 descendido, y siguieron Miguel Rivera –técnico del filial–, que actuó de 'apagafuegos' en dos partidos; Joan Carrillo, Gorosito y Fernando Soriano, que dirigió al equipo en las últimas cuatro jornadas para lograr la salvación con el empate en Córdoba.

Los números

'Casuco' es el técnico con más partidos dirigidos en la UD Almería. El murciano llegó en la campaña del debut oficioso con ese nombre. Debutó en la jornada vigésimo tercera de la 2000/01 y, tras firmar la salvación, estuvo en el banquillo durante 111 partidos, de los que 107 fueron de Liga y cuatro de Copa. Dejó el cargo tras perder ante el Cádiz (1-2), después de 21 jornadas de Liga y habiendo superado una eliminatoria de Copa –cayó en la segunda ante un Valladolid de Primera División–.

Rubi, que llegó debutar frente al Oviedo en la jornada trigésimo séptima de la 2020/21, acabó ese curso con ocho partidos disputados, pero con el encargo de ascender a Primera una temporada después, cumpliendo así las intenciones del club, que habían puesto como 'meta' lograr el salto a Primera en su tercera temporada. El vilarense añadió a esos ocho partidos, los 80 de Liga de las dos últimas temporadas, así como cuatro encuentros en Copa, para un total de 92 partidos. Rubi ha sido el tercer técnico que, después de ascender, dirige al equipo en la categoría superior –el primero fue 'Casuco' que lo ascendió de Segunda B a Segunda y el segundo Unai Emery, que lo dirigió en Segunda A y lograría mantenerlo en Primera tras conseguir el ascenso–. El técnico que lograría rescatar para Almería el fútbol de Primera, en la 2006/07, acabó su etapa como rojiblanco tras haber dirigido al equipo en 42 jornadas, en Segunda, y 38 en Primera, además de dirigir al equipo en cuatro compromisos de Copa, para un total de 84 duelos.

De origen o de adopción

La UD Almería sólo ha tenido dos técnicos almerienses de nacimiento como ocupantes del banquillo para inicio de un proyecto deportivo y ambos están cerca en lo que a números de partidos dirigidos. Francisco es el técnico nacido en Almería con más 'ligazón' con la entidad, pues fue entrenador rojiblanco sólo en Primera División, con 38 partidos en la primera temporada y 14 en la segunda, en la que fue destituido tras perder en Eibar, a lo que se añade la disputa de cinco partidos de Copa del Rey. Mientras, Fran Fernández pertenece a ese grupo de elegidos para sacar 'las castañas del fuego', ocupando el banquillo en tres cursos diferentes. La primera vez, en la 2016/17, para dirigir al equipo en dos partidos –una victoria en Lugo y un empate en casa ante el Huesca–, la segunda vez en la 2017/18, con un partido 'circunstancial' para que llegara Alcaraz tras la destitución de Ramis, y para acabar dirigiendo al equipo en las últimas seis jornadas, tras la 'espantada' del técnico granadino, que ocupaba el banquillo de la UDA por segunda vez desde su 'nacimiento' –antes lo dirigió durante 35 partidos, 31 en Liga y 4 en Copa–. Alcaraz es el quinto con más encuentros dirigidos a la UDA.

De adopción o que se han instalado en Almería hay que considerar a Paco Flores, que salvó al equipo del descenso en la 2004/05, cuando el equipo estaba prácticamente desahuciado. Hubo demasiadas prisas para destituir a Castro Santos y pocas para hacerlo con Fabri. El gallego estuvo en 19 partidos de Liga y uno de Copa, mientras que su paisano dirigió al equipo en cuatro siete fechas, el segundo con menos partidos junto al portugués Mario Silva. Flores fue indálico en 54 partidos. Y, aunque de Cortegana, Alfonsín lleva toda su vida en Almería, a donde llegó para jugar en la AD Almería. Ha sido el 'Molowny' de la UDA en tres etapas, dos en la 2003/04, una primera para hacerse cargo del equipo en un partido tras la destitución de Casuco y luego para acabar la temporada por la destitución de Luis Ángel Duque. En la 2004/05 fue técnico responsable tras la salida de Castro Santos y antes de que llegara Fabri.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Al Almería le falta uno para la treintena