Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La acción más pequeña es mejor que la intención más grande. El informe de las cuatro primeras jornadas del campeonato de Liga en Primera División, Liga EA Sports, ofrecen datos sobre el mal de la UD Almería. El equipo rojiblanco, en ese análisis 'de sangre' sobre lo realizado en los partidos disputados en lo que va de temporada, se da de bruces con la eficacia. Ésta le es esquiva cara al gol en las primeras partes, pues sólo ha conseguido uno –frente al Real Madrid a los pocos minutos del inicio–, mientras que le falta contundencia para evitar los goles rivales que no llegan en el primer cuarto de hora, pero que empieza su odisea a partir de ese momento, con el segundo cuarto de hora de la primera parte extremadamente dañino –ha encajado cuatro goles–, los mismos que en las segundas partes del campeonato.
El Almería, de todas formas, aparece con protagonismo en lo que se refiere a aspectos individuales, pero de carácter ofensivo, con Largie Ramazani, Lucas Robertone y Adrián Embarba apareciendo entre los diez mejores de diferentes clasificaciones que surgen como consecuencia de los datos generados durante los 360 minutos que se llevan jugados en el campeonato liguero. En lo que se refiere a aspectos defensivos, sólo Luis Suárez y Marc Pubill tienen protagonismo destacado, pero por lo general no hay presencia en un equipo rojiblanco que tiene sinergias en ataque 'comprometedoras', ya que casi atacar por igual por las tres vías, aunque con una ligera predilección por hacerlo por la derecha, en gran medida por ser este el camino de los Marc Pubill, Largie Ramazani o incluso Adrián Embarba. Y es que el equipo indálico firma el 36% de sus ataques por la banda derecha, un 33% por el centro y el 31% restante por la banda izquierda. En ese sentido, ese modo de buscar la profundidad, sólo tres equipos superan al Almería utilizando esa 'vía de escape' –Valencia, Rayo Vallecano y Cádiz–.
Vicente Moreno ha buscado la victoria con tres sistemas diferentes. Ocurre así con la mayoría de equipos de Primera División. Sólo dos equipos han utilizado menos que los 18 equipos restantes de la máxima categoría, siendo el Real Betis el que más claridad de ideas tiene. El conjunto verdiblanco tiene 'entre ceja y ceja' el 1-4-2-3-1 como único recurso para llegar a la victoria. Ese es el esquema prioritario en seis equipos más, entre los que se encuentra el conjunto indálico, que lo utiliza en el 53,1% de los casos. Con matices, el sistema del Atlético también gira en torno a un dibujo que tiene dos delanteros siempre y que en defensa utiliza cinco hombres, que en el 65,6% de las veces son laterales y en el 34,4% aparecen como carrileros que apoyan en el centro del campo.
El técnico rojiblanco tiene dos dibujos predilectos más para utilizar, si bien es cierto que, como dijo Juanma Lillo en su día, sólo valen antes de que el balón se ponga en movimiento, pero sí es cierto que, con los jugadores moviéndose sobre el terreno de juego, tiene un rigor táctico que habla de un 1-4-4-1-1, en el 17,3% de los 360 minutos que ha disputado el equipo, utilizando el 1-4-4-2 en un 16,2% de los minutos, lo que viene a significar que hay también otros esquemas utilizados por los rojiblancos. Estos, a la hora de ver gol, suelen pisar el área. Lo cierto es que el análisis es fácil de lograr porque el cuadro indálico ha visto puerta sólo cuatro veces y sólo el de Kaiky en Cádiz fue desde fuera del área, como la mayoría de equipos de la Liga. En ese sentido, son ocho, además de la UDA, los equipos de Primera que lo intentan desde fuera: Atlético de Madrid, Sevilla, Real Sociedad, Granada, Cádiz, Betis, Osasuna y Alavés.
El gol, que es el aval necesario para las victorias, da la espalda a la UD Almería. El conjunto rojiblanco es de los más activos cara al marco rival, sólo superado en intención por Real Madrid y FC Barcelona. El conjunto de Vicente Moreno dispara 12,39 veces por partido, mientras el equipo de Carlo Ancelotti lo hace 15,22 y el conjunto blaugrana en 13,26. Sin embargo, con el resultado de gol solamente consigue ver puerta en 0,11 goles por lanzamiento, que no está mal si se tiene en cuenta que el Real Madrid 'emboca' 0,13 y el Barça 0,14, pero lo cierto es que sólo tres equipos tienen peor porcentaje que el rojiblanco, que iguala con Real Sociedad y Granada. Son 'peores', en ese sentido, Sevilla (0,08), Deportivo Alavés (0,10) y Las Palmas (0.09). La balanza se torna deficitaria a la hora de recibir disparos. El Almería tiene sólo a Villarreal, Girona y Rayo Vallecano como equipos que 'permiten' más disparos a portería. Los indálicos ven el peligro del gol como consecuencia de disparos rivales 12,67 veces por partido y encajan 0,15 por cada remate, 'gol y medio' cada diez remates. El Villarreal, por ejemplo, 'permitiendo' 12,67 remates por encuentro, está en 0,14; el Girona, con 12,70, encaja 0,09 por disparo, y el Rayo Vallecano del almeriense Francisco está permitiendo 12,76 remates por partido con 0,10 goles por remate.
Otro síntoma que hay que tener en cuenta es el balance entre pérdidas y recuperaciones. El Almería es un equipo que mejora la media de pérdidas de la Liga y que es el tercero de la Liga que menos balones pierde por partido. La media de la Liga es de 84,76, mientras que la UDA está en 79,35 por cada 90 minutos oficiales de juego. Sólo el Cádiz, con 73,89, y el Barça, con 75,04, tienen menos pérdidas de balón que los rojiblancos, que como la inmensa mayoría las sufre en el último tercio del campo. Sólo Celta, Las Palmas, Girona y Real Betis pierden más balón en el centro del campo, aunque otros los pierden en los últimos dos tercios del terreno de juego. El problema del Almería está, sin embargo, en la recuperación. El promedio de recuperación de un partido de la Liga habla de 70,31 por partido. A los indálicos se le van siete balones más cada 90 minutos, con lo que puede suponer en según qué zona. Los rojiblancos, además, sufren casi la mitad de sus pérdidas en sus propios tres cuartos. En general, pierde 63,26, con 30,43 cerca de su portería; 24,13, en tres cuartos del adversario y 8,70 en el último tercio.
Al Almería le gusta tener el balón. Lo demuestra con el número de pases por partido y con la posesión. En el primero de los aspectos, sólo Real Madrid, Barcelona y Las Palmas realizan más pases que la UD Almería, que realiza un promedio de 395 pases por partido. El Real Madrid se va a los 541,30, el Barça a los 534,94 y el conjunto canario a los 453,33. De la cantidad de pases que llevan a cabo los rojiblancos, un 90% son pases laterales (152,17), hay un 79% que son hacia delante. La efectividad en esos movimientos incide positivamente en la posesión de balón. El Barça, a pesar de lo que haya podido parecer con el cambio de plantilla desde la época de Guardiola, tiene una filosofía de juego que es el ADN propio. El cuadro blaugrana es el equipo de la Liga que más posesión tiene, con un 67% por partido. No es mucho menor la del Real Madrid, segundo con un 61,5%. El Sevilla, con un 59,3% y Las Palmas, con un 56%, están por encima de la UD Almería, que ocupa la quinta plaza con 55,3%. Y esa posesión tiene que ver con el comportamiento de los rivales, pues el Almería es el quinto en número de faltas recibidas, con 13,04 por partido, mientras al contrario es el duodécimo en faltas realizadas, con 11,96 por duelo.
Son cifras a tener en cuenta en lo que se refiere al estilo de juego, aunque éste, desafortunadamente, no garantiza las victorias. El Almería las busca con centros al área, que le convierte en el tercer equipo que más lo practica, sólo superado por Sevilla y Athletic, y el segundo que más regates practica, sólo superado por el conjunto de Mendilibar.
La UD Almería no anda mal en las clasificaciones individuales, donde destacan jugadores como Largie Ramazani, Lucas Robertone, Adrián Embarba, Luis Suárez o Marc Pubill, aunque son el belga y el argentino los que más puestos de honor ocupan. Ramazani es, con 13 disparos (3,71 por partido), el primer jugador de la UD Almería y segundo de la competición –sólo lo intenta más el madridista Rodrygo–, el décimo en dar el pase anterior al pase de gol y el primero de la competición con más participación ofensiva, superando a Robert Lewandowski y Jude Bellingham, que son segundo y tercero. El belga es también el noveno en regates, con 6,48 por partido.
Robertone no le anda a la zaga en cuanto a protagonismo. El argentino es el noveno en pases, con 61,14 por partido y un 86% de acierto; noveno en firmar jugadas claves, con 1,86 por jornada; cuarto con pases hacia el último tercio, con 9 por partido y un acierto del 76%, y el quinto en participación ofensiva, con 0,95 por partido y 0,70 en construcción de juego –ahí sería el primero–.
Embarba es décimo en centros, con 4,62 por partido y un 47% de acierto; quinto en regates, con 8,43 por partido y un 71% de positividad, posición que también ocupa en los duelos ofensivos, con 15,23 por duelo y un acierto del 61%. El madrileño además es el sexto en lanzamientos de esquina, con 3,53 por partido y un acierto del 85%. Por último, Luis Suárez aparece como décimo jugador en entradas a ras de suelo y un promedio de 1,15 por partido, siendo Marc Pubill el octavo jugador de la competición con 0,89 tiros interceptados por partido.
En definitiva, el 'análisis de sangre' que permite encontrar muchos cómos y porqués del rendimiento de la UD Almería en estas cuatro primeras jornadas del campeonato, al que el equipo rojiblanco llega sin acoplarse todavía, pero teniendo en cuenta que conseguirlo no es como hacer un puzzle para un niño de 5 años. Se necesita tiempo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.