

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Municipal de Butarque, en Leganés, es el Saint-Denis de la Segunda División para la UD Almería. En ese estadio, el equipo rojiblanco, que ... nunca ha logrado ganar allí, busca su 'Champions' particular tratando de aprovechar la última bala o, de lo contrario, aprestarse a tomar 'tila' para jugarse el retorno a la máxima categoría nacional en la lotería de los playoffs, que en los dos últimos años le ha dejado postrado y roto a las primeras de cambio. De todas formas, es el sino de esta entidad que no ha cambiado ni con Alfonso García, en los últimos años, ni con Turky Al-Sheikh, en las tres temporadas que el ministro saudí lleva en el cargo. Salvo el año de primer ascenso rojiblanco a Primera, con Unai Emery en el banquillo, la UDA vive siempre al filo, para lo malo o para lo bueno. Su escudo parece llevar tatuado lo del sufrimiento a la par que esa frase que le hace pelear siempre hasta el último minuto y que aparece en el túnel de vestuarios del Juegos Mediterráneos con el ya mítico recuerdo para quienes pasan por el umbral del mismo de que 'el Almería nunca se rinde'. Es el camino hacia la épica que siempre ha acompañando al equipo indálico. En Las Palmas o Girona para hacer magnánimo lo bueno –el año del segundo ascenso– en Córdoba o Lugo, para hacer grande empates que sirvieron para no caer a un pozo del que cualquiera sabe qué consecuencias hubiese deparado.
Hoy, Butarque es el escenario en el que 'arremeter' con todas las fuerzas contra la crudeza de una categoría que ha 'roto corazones' de muchos de aficionados que ya no están o que, en demostración de pertenencia, estarán en sus gradas habiendo hecho 'arte' para conseguir una de las 12.454 entradas de que consta su recinto para apoyar a la espera de un premio merecido por un año que comenzó brillante y frenado en seco por el covid. Habló el viernes Rubi de aquel fatídico enero que les hizo jugar un partido que, con idénticos condicionantes, se suspendió en diciembre en Lugo, dando pie a una racha de derrotas en las que jugaron papel fundamental las derrotas, muchas con el 'aderezo' de las ausencias por lesiones provocadas por aquel obligado esfuerzo para no ir en inferioridad de condiciones –que se fue– para afrontar los retos. Pero el equipo se ha repuesto, llega a Leganés con una racha de 18 puntos sobre 24 posibles, con cinco victorias y tres empates 'victoriosos', incluso el del pasado sábado donde vio cómo se escapaba la primera 'bola de partido'. Porque no hay que olvidar que los 23 de 27 supuestos que dan el salto de categoría se hubieran visto reducidos en caso de que Puigmal, a base de coraje y perseguir el sueño, no hubiese acertado con la portería del Alcorcón.
Esos tres empates le han permitido llegar con el comodín del triunfo en la manga, aunque ya hoy las cartas están bocarriba sobre la mesa del 'saloon' de este particular 'Parque Oasis-Mini Hollywood' donde todos confían –así lo advirtieron los figurantes que se prestaron a 'maquillar' su rostro del Far West con los colores rojiblancos– en ver a la UD Almería 'disparando' a las mejores estrellas de la Liga en el plazo de tres meses.
La obligación de disparar es la misma ante un rival afectado por las ausencias que ante el equipo más sano del mundo. El Leganés puede que esté en el primer grupo. Nyom, Qasmi y Cissé estarán ausentes por sanción y los Recio, Rubén Pardo o José Arnáiz no estuvieron en Ponferrada y Nafti, el técnico pepinero, dejó entrever que no estarían tampoco este fin de semana. Aún así, le pintó la cara al equipo berciano en El Toralín por lo que toda precaución es poca.
Arcediano Monescillo: Dirige el partido el colegiado castellano-manchego Dámaso Arcediano Monescillo, natural de Puertollano (Ciudad Real), tiene 37 años de edad y es abogado de profesión. Lleva once temporadas en Segunda División, a la que ascendió al término de la 2010/11, después de haber militado durante cuatro en Segunda División B, categoría en la que arbitro 60 partidos, uno de ellos de playoff de ascenso.
El 250 en Segunda A: Es el colegiado de los que militan esta temporada en la categoría que lleva más encuentros arbitrados en la misma. Debutó en la Liga 2011/12, con el jugado entre Xerez y Sabadell (2-2). Desde entonces, ha pitado 249 partidos de Liga. La pasada temporada, respecto al apartado disciplinario, mostró la media de 3,70 tarjetas amarillas, sacó seis rojas y señaló en nueve jugadas el punto de penalti.
Lleva 23 a la UDA: Es el árbitro que ha dirigido más partidos al equipo almeriense en Segunda División, 23 hasta el de hoy. Once fueron en casa y doce fuera, con ocho victorias de la UDA, ocho derrotas y siete empates. El primero fue en la Liga 2011/12, en casa y con victoria (1-0) ante la SD Huesca. En la 2015/16, le pitó en casa contra el CD Leganés (3-2) y el último, esta temporada, en campo de la SD Ponferradina (1-0).
Areces Franco en el VAR: El de hoy, en el que tendrá en sala VAR al asturiano Areces Franco, es el vigésimo segundo encuentro que arbitra esta temporada. En los que ha dirigido, hubo doce victorias locales, tres visitantes y seis empates, lleva la media de 5,48 tarjetas amarillas, mostrado seis rojas y pitado siete penaltis. Al CD Leganés le ha arbitrado cuatro partidos en lo que va de Liga, con dos victorias, una derrota y un empate.
De todas formas, Rubi tiene a favor que se encuentra con un amplio abanico donde elegir. Sin más ausencias que las de larga duración de Juanjo Nieto e Iván Martos. No debe haber mucho debate a la hora de la elección del once que afronte el duelo. A lo largo de la temporada hay jugadores fijos que no difieren en mucho a la hora de situarlos en el campo, la mayoría estuvieron de salida en el partido del pasado sábado frente al Alcorcón, por más que el resultado no se diera del modo esperado. También podría echar mano el vilarense de alguno de los que lo hicieron en la segunda parte, en una demostración de querer que debe ser tomada en cuenta para una cita tan importante como la de hoy.
Lo más normal es que Fernando esté bajo palos, con una línea de cuatro en la que parecen tener sitio fijo jugadores como Alejandro Pozo, que salió en la segunda parte en la ida; Rodrigo Ely, que no estaba entonces comprometido con el club; Babic y Akieme. En el centro del campo no debe haber variación con Samú Costa y, sobre todo, un César de la Hoz siempre 'magnánimo', aportando equilibrio y apareciendo para tapar fugas, como ya lo hizo ante el Alcorcón, con dos acciones que provocaron suspiros en los grada, sobre todo después del excelente resultado que supuso su salida al cruce.
De ahí en adelante es donde puede aparecer alguna duda porque son cuatro puestos para los que hay muchos aspirantes. Es seguro que Sadiq Umar estará en punta y la 'disputa' está entre los tres de atrás. La veteranía de Portillo y su capacidad para filtrar balones le dan opciones de estar de salida, con Ramazani, Robertone, Arnau Puigmal, Lazo y Arvin Appiah en busca de las otras dos plazas. El belga y el sanluqueño no brillaron como de ellos se esperaba ante el Alcorcón. En el duelo de ida, Puigmal estuvo de inicio, con el argentino lesionado, mientras Lazo y Appiah no coincidieron. Hoy se presume que tampoco, al menos de salida. El neerlandés podría ser elegido si no se tira de Ramazani. Mientras, la plaza de enganche se la disputarían el ex de Vélez-Sarsfield y el ex del United.
Enfrente estará un equipo con el honor como única meta. Con el deber de la salvación cumplido, el resultado está por debajo de sus pensamientos –jugó el playoff el pasado curso– para un equipo equilibrado en conquistas y con anunciadas ausencias para la cita de hoy.
En Butarque, el Almería tiene la oportunidad de lograr su primera victoria, que llevaría un premio incluido, el del ascenso, superando al un rival con mucho gol en contra, cinco puertas a cero y cuatro sin marcar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.