El actual Almería no ha pisado zona de salvación en ninguna jornada. EFE
UD Almería

El Almería lleva toda la temporada 'encariñado con la piedra'

El equipo indálico será el cuarto equipo desde la 97/98 que sólo conoció puestos de descenso, con 35 jornadas siendo colista

Juanjo Aguilera

Almería

Martes, 21 de mayo 2024, 23:38

Dicen que el roce hace el cariño y no hay nada más que echar un vistazo a los 26 campeonatos de Liga de Primera División que se llevan disputados de forma continuada desde que la máxima categoría tiene 20 equipos e, incluso, el actual que no va a cambiar su 'fisonomía' con el resultado que se dé el próximo sábado. Si acaso no hacer más callo en el 'ultrafondo' de la clasificación. La UD Almería pasará a la historia por muchas cosas, que si el descenso, que si la tardanza en ganar el primer partido, que si no ha ganado un partido en casa –podría darse, pero queda una oportunidad–. El último 'fundamento' le declara como el cuarto equipo de Primera División que completó las 38 jornadas del campeonato ocupando un puesto de descenso. El Sporting, que fue la 'tabla' comparativa por sus jornadas sin ganar un primer partido y el equipo con menos puntos en la clasificación, figuró las 38 jornadas en descenso, en la 1997/98, como le sucedería después al Levante, en la 2007/08, o al Rayo Vallecano, en la 2018/19.

Publicidad

El Levante, menos mal, es inalcanzable para el equipo indálico, pase lo que pase el sábado, porque en la que era la primera temporada de la UD Almería en la máxima categoría 'echó el ancla' en la última posición y no quiso 'emborronar' la trayectoria, siendo último desde la primera hasta la trigésimo octava jornada de la competición. El conjunto rayista tiene la 'mala baba' de un descenso en el que sólo ocupó la última plaza en cuatro jornadas, en la 2018/19, con Adrián Embarba, Sergio Akieme y José Ángel Pozo, que había llegado procedente de la UD Almería, entre los miembros de su plantilla.

Sólo una victoria

Siempre se ha dicho que las permanencias se firman en casa y, echando un vistazo a lo conseguido por los rojiblancos, en el presente curso el deficitario comportamiento de los indálicos en el Power Horse Stadium es lo que justifica el batacazo firmado finalmente. A lo largo de esas temporadas, el Córdoba CF de la temporada 2014/15, que se descendió llevándose de la mano al equipo indálico, sólo fue capaz de ganar un partido, siendo el Granada el rival al que se impuso (2-0) en el Nuevo Arcángel. En lo que se refiere a los números de los rojiblancos, no son comparables, evidentemente, con ninguno de los anteriores equipos indálicos que compitieron en la máxima división. Los ocho puntos conseguidos por el actual, en el Power Horse Stadium, se podrían comparar con los equipos que descendieron, cuyo 'logros' en casa deparan, ambos, tres victorias que se añaden a los siete empates que conquistó el equipo de la campaña 2014/15 y a los seis que sumó el equipo de la 2010/11, en ambos con 'caos' en el banquillo. En la del primer descenso tuvo como ocupantes a Juanma Lillo (12 jornadas), José Luis Oltra (18) y Roberto Olabe (8). En la del anterior descenso fueron hasta cuatro, con Francisco (14), Miguel Rivera (1), Juan Ignacio Martínez (14) y Sergi Barjuan (9).

Con el resto no hay comparación. El mejor Almería fue el de la temporada 2008/09, en la que con Gonzalo Arconada y Hugo Sánchez como ocupantes del banquillo, el equipo conquistó finalmente 37 puntos, con once victorias y cuatro empates –cuatro derrotas–. El de Rubi hizo bien los deberes. Pese a estar en la 'cuerda floja' muchas veces, los puntos sumados en casa le sitúan como el segundo mejor Almería de la historia como local. Perdió sólo cinco partidos, pero es que ganó en casa los mismos que el de la segunda temporada, once, con tres empates y 36 puntos finales.

El de Emery lograría 32 puntos, con 9 victorias y cinco empates; el de la 2009/10, con Hugo Sánchez y Juanma Lillo como técnicos, sumaría 30 puntos, resultantes de las ocho victorias y seis empates. Francisco hizo sumar al Almería 24 puntos, con seis victorias y seis empates. El del primer descenso sumó 19 puntos y el del último descenso, antes del que se certificará el sábado, sumó 16 puntos. El actual sólo 8.

Publicidad

En el podium

El conjunto rojiblanco, cuando se señale del final del último partido, estará en lo más alto del montón de equipos que han descendido a la Segunda División. El que será el tercer descenso lo cubre de gloria, porque el que hasta ahora era el peor por números y sensaciones, el de la temporada 2010/11 que se fue a Segunda tras perder frente al Getafe –como ha pasado en la actual– en la jornada trigésimo quinta –ahora ha sido una jornada antes–, estuvo 27 jornadas en puestos de descenso, 'encariñándose con la piedra' en 12 jornadas.

El Almería es ahora mismo el peor equipo de Primera División desde la temporada 1997/98 en lo que se refiere a conseguir victorias como local. Ese 'sambenito' tiene una jornada para no ser el único que no ha ganado en casa. Los rojiblancos sí que son, en 27 campeonatos con este formato, el único conjunto que todavía no ha sido capaz de darle una alegría a su afición en el Power Horse Stadium, traduciéndose este 'logro' en ese cambio de categoría, a peor.

Publicidad

La historia

Desde que la competición concede tres puntos por victoria y hay 20 equipos en la máxima categoría –en la Liga de los dos puntos se jugaron ocho campeonatos hasta que se rescató a los 'deudores' Sevilla y Celta y hubo Liga de 22–, sólo hay tres equipos que han completado un campeonato entero sin ver la 'luz al sol' –entiéndase, ocupar puestos de permanencia–. El Sporting de Gijón, de la temporada 1997/98 ocupó plaza de descenso en las 38 jornadas, con 33 en la última posición. El Levante, como queda dicho con anterioridad, se desmarcó con una temporada completa con el 'farolillo rojo' de la competición y eso que ganó partidos. Al Almería le hizo un 'siete' en el Ciutat de Valencia con un 3-0 y triplete de Riganò.

Pero aquel Almería dirigido por Unai Emery, que respondió con triunfos al 'cartelito' que le colocaba como el único descendido antes de empezar la competición y que la propia plantilla puso en el vestuario para que no se olvidara y sirviera de motivación, no pisó ni un puesto de descenso en ninguna de las 38 jornadas, ni siquiera en alguna de las primeras que, por la igualdad propia de esas fechas, puede pisarla cualquiera. EL decimosexto lugar fue lo más retirado que el equipo indálico estuvo del séptimo puesto en el que estuvo durante tres jornadas. Aquella UD Almería de la temporada 2007/08 acabó la competición en la octava plaza.

Publicidad

Otro equipo 'eterno' en el descenso fue el Rayo Vallecano de la temporada 2018/19. Aquel cuadro vallecano tuvo como técnicos al ahora 'adorado' Míchel, que fue técnico franjirrojo en las 28 primeras jornadas, y a Paco Jémez, en el que jugaba el ahora rojiblanco Adrián Embarba, además de también Sergio Akieme, que fue componente de la plantilla indálica hasta el pasado mes de enero, o José Ángel Pozo, que estaba recién aterrizado, tras dos campañas anteriores como unionista. El equipo vallecano se instaló en el pozo desde de la primera jornada, si bien es cierto que en sólo cuatro ocasiones pisó la última posición. Las dos primeras 'poco significativas' pues eran la segunda y tercera jornada, la tercera fue en la trigésimo cuarta y la última en la jornada final del campeonato. De todas formas, la 'palma' se la llevó el Huesca, al que Leo Franco dirigió las seis primeras jornadas, dejándole una mala herencia al almeriense Francisco, que ocupó el cargo hasta la conclusión, con otro 'guiño' a la UDA entre sus componentes, con Gonzalo Melero incluido en nómina. El cuadro de El Alcoraz fue último en 30 jornadas.

La UD Almería lleva ahora mismo 35 jornadas siendo colista y está a una semana más de igualar al Elche del curso pasado. El equipo iliticano estuvo 36 partidos portando el 'farolillo rojo'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad