La UD Almería tiene mil caminos para llegar a meta
¿Quién aguanta? ·
8 equipos en siete puntos buscan una criba en la que estarán los seis primeros al término de las 18 jornadas venideras¿Quién aguanta? ·
8 equipos en siete puntos buscan una criba en la que estarán los seis primeros al término de las 18 jornadas veniderasEl guiño que permite la nominación publicitaria de la Segunda División, eso de hablar de la alga Hypermotion como la Liga Hypertension habla a las claras de lo que se está viviendo. La presente es una de sus temporadas más igualadas en la lucha por el ascenso. A falta de 18 jornadas, ocho equipos están separados por sólo siete puntos, una distancia mínima que deja todo por decidir. La emoción se centra en las seis plazas que definirán el futuro inmediato. Todos luchan por ser uno de los dos primeros que aseguran el ascenso directo, pero habrá otros que con quedarse entre el tercero y el sexto se darían a estas alturas con un canto en los dientes si se lo propusieran porque al menos gozarían de un 25% de opciones de ascender.
Publicidad
Con este formato, el margen de error es reducido. Aunque aún queda casi media temporada, el equilibrio en la clasificación hace que cada partido sea vital para las aspiraciones de los implicados.
La pelea por el ascenso directo
Los dos primeros puestos son el objetivo más codiciado. Aseguran el ascenso automático, evitando la incertidumbre del playoff, donde un mal día puede dejar a un equipo fuera de la élite. En esta lucha, cada punto cobra doble valor, especialmente en los enfrentamientos directos.
Para los equipos que ocupan actualmente entre la tercera a la sexta posición, el playoff es una vía alternativa, pero con riesgos. Sólo uno de estos cuatro logrará el ascenso, tras superar un formato exigente. En este escenario, entrar entre los seis primeros es el primer paso, pero la posición final puede marcar la diferencia al definir emparejamientos y ventajas en el playoff de ascenso.
Con ocho equipos separados por apenas siete puntos, convierte cada jornada en una final. Aunque hay margen para errores, un mal tramo de resultados como el que ahora sufre la UDA puede descolgar a cualquiera de la pelea. En contraposición, una racha positiva podría catapultar a los equipos hacia los dos primeros puestos o consolidar su plaza de playoff.
Publicidad
Con 54 puntos por disputarse, la tabla puede dar muchas vueltas. Sin embargo, alcanzar entre 75 y 80 puntos suele ser una referencia para aspirar al ascenso directo, mientras que rondar los 65-70 puntos aseguraría el playoff.
Duelos directos: decisivo
En una Liga tan apretada, los duelos entre estos ocho equipos se convierten en partidos de alto voltaje. No sólo estarán en juego tres puntos, sino también la posibilidad de dañar directamente a un rival directo. Serán partidos de siete puntos, los que suma el ganador, los que deja de sumar el rival y la posibilidad del golaveraje particular, que podría ser determinante en caso de empate al final.
Publicidad
A medida que avance la competición, el calendario se volverá más relevante. Los enfrentamientos directos en las últimas jornadas podrían decidir los dos ascensos y las posiciones de playoff, añadiendo presión a equipos y jugadores.
El papel del resto de equipos
Aunque la batalla por el ascenso se concentra en este grupo de ocho equipos, no se puede olvidar el papel de los equipos que pelean por la permanencia. Las sorpresas ante los favoritos son habituales en este tramo de la temporada y perder puntos contra rivales teóricamente inferiores puede ser fatal.
Publicidad
Por otro lado, los equipos que no logren entrar en el playoff no estarán condenados al descenso, pero quedar fuera de los seis primeros significará el fin de sus aspiraciones por el ascenso.
Con 18 jornadas por delante, la Segunda promete emociones hasta el final. Los ocho equipos implicados no sólo compiten contra sus rivales, sino contra la presión de mantenerse en la pelea. Los dos primeros puestos son el premio más valioso, mientras que los playoffs representan una oportunidad, pero también un desafío. Al final, solo tres equipos celebrarán el ascenso, y para ello necesitarán regularidad, nervios de acero y algo de fortuna.
Racing (48 puntos)
El actual líder tiene un calendario lleno de duelos cruciales contra sus rivales directos, muchos de ellos en las jornadas finales. El Sardinero será vital. De los siete duelos, tres son en casa, incluyendo la última jornada contra el Granada, que podría ser decisiva. Los duelos como visitante contra el Levante, Huesca y Almería serán exigentes. Cualquier tropiezo podría comprometer su liderazgo. Si logra mantener el ritmo en estos partidos directos, será difícil que pierda una de las dos plazas de ascenso automático. Pero sí que es cierto que tiene un calendario exigente, con especial atención a las últimas jornadas (Oviedo, Almería y Granada), donde los partidos podrían tener una presión inmensa si el ascenso aún no está asegurado.
Publicidad
SD Huesca (46 puntos)
El Huesca tiene un calendario interesante, con varios enfrentamientos directos en casa, lo que podría darle una ligera ventaja. Juega 4 de sus 5 enfrentamientos directos en El Alcoraz, lo que lo coloca en una posición favorable para sumar puntos clave. El Granada (jornada 27) y el Levante (jornada 31) serán pruebas de fuego tempranas para medir su capacidad de mantener el segundo puesto o incluso aspirar al liderato. La jornada 40 contra el Elche podría ser crucial para decidir un puesto de ascenso directo. Si aprovecha su fortaleza en casa, podría consolidarse entre los dos primeros puestos.
Elche (46 puntos)
El Elche tiene un calendario equilibrado, con partidos difíciles tanto en casa como fuera. Los enfrentamientos directos contra el Racing (jornada 28) y Almería (jornada 27) marcarán su inicio de esta fase clave. Visitar a Granada y Huesca en las jornadas 37 y 40 será un gran desafío. Estos duelos pueden definir si se lucha por el ascenso directo o cae al playoff.
Noticia Patrocinada
El partido contra el Levante (jornada 39) en el Martínez Valero será un duelo directo de alto voltaje. Necesita mejorar sus resultados como visitante si quiere pelear por las primeras dos plazas.
Mirandés (45 puntos)
El equipo tiene menos enfrentamientos directos que otros rivales, lo que puede ser una ventaja o una desventaja según el contexto. Sólo tiene cuatro, pero tres serán contra rivales fuertes como Levante, Racing y Almería. Su fortaleza en Anduva será crucial para sumar puntos ante Oviedo (jornada 30) y Almería (jornada 41). Con menos duelos directos, puede enfocarse en mantener regularidad contra equipos fuera de este grupo. Fallar en los duelos directos podría descolgarlo de la lucha.
Publicidad
Real Oviedo (44 puntos)
El Oviedo tiene un calendario extremadamente exigente, con seis enfrentamientos directos repartidos de manera estratégica. Enfrenta a Granada, Levante, Huesca y Racing en un tramo crítico (jornadas 32-38). Será clave mantener la calma y la regularidad durante este periodo. Anduva y el Carlos Tartiere serán terrenos decisivos para sumar puntos ante el Mirandés y el Elche. Este calendario puede ser una oportunidad si logran encadenar buenos resultados, pero cualquier bache los puede dejar fuera del top 6.
UD Almería (44 puntos)
La UDA tiene cinco enfrentamientos directos, pero la mayoría de ellos serán en casa, lo que les da una ventaja importante. Comienza fuerte con el Elche (jornada 27) y sigue con duelos clave contra Levante y Granada en casa. La jornada 41 contra el Mirandés puede ser un partido definitorio para asegurar un puesto de playoff o incluso pelear el ascenso directo. Si aprovecha su solidez en casa, podrían mantenerse en la pelea hasta el final.
Publicidad
Levante (43 puntos)
El Levante tiene un calendario complicado, con muchos enfrentamientos directos tanto en casa como fuera. Visitar al Huesca (jornada 31) y al Racing (jornada 34) serán retos importantes. El cierre de la temporada (jornadas 37-39) incluye al Real Oviedo, Elche y Almería, lo que podría marcar su destino. Necesita mejorar su rendimiento como visitante si quiere mantenerse en la lucha por el playoff o el ascenso directo.
Granada (41 puntos)
El Granada tiene menos puntos que sus rivales, pero un calendario favorable para escalar. Cuatro de sus cinco duelos directos son en casa, incluyendo al Huesca (jornada 27), Real Oviedo (jornada 32) y Elche (jornada 37). El cierre contra el Racing (jornada 42) podría ser decisivo para asegurar playoff o incluso pelear por ascenso. Si aprovecha su fortaleza en Los Cármenes tiene posibilidades de meterse de lleno en la pelea.
Publicidad
Conclusión
Racing y Huesca tienen una ligera ventaja gracias a sus posiciones actuales y a un calendario que les permite depender de sí mismos. Elche y Mirandés tendrán que ser consistentes y fuertes en sus duelos directos para mantenerse en la pelea. Oviedo y Almería tienen calendarios muy exigentes y su capacidad para resistir la presión será determinante. Levante y Granada aún están a tiempo de recuperar terreno, pero necesitan encadenar buenos resultados, especialmente fuera de casa.
Con 18 jornadas por delante, cualquier error en estos enfrentamientos directos puede definir quién asciende directo, quién pelea en el playoff y quién se queda fuera. ¡La lucha será apasionante!
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.