Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La UD Almería se enfrentará la próxima temporada a una competición en Segunda División que bien podría ser una Primera División 'encubierta', sin los llamados clásicos del fútbol español entre sus integrantes. Los ascensos y descensos producidos han dejado la división de plata del fútbol nacional plagada de equipos que, por historial, aspiran a retornar a la máxima categoría, con el apoyo que supone el aspecto económico para los tres descendidos de la máxima competición en la Liga de Fútbol Profesional, entre los que se encuentra la UDA. Clubes de renombre, con pasado glorioso, ante los que los rojiblancos se medirán con el objetivo prioritario de buscar el retorno a la máxima categoría nacional, en la que ha militado en los dos últimos cursos. No hay otra meta. De todas formas, ésta es una competición en la que lo de los 'castillos en el aire' es un pensamiento fuera de lugar.
El objetivo que debe perseguir el equipo unionista de inicio no debe ser otro que el de alcanzar los 50 puntos cuanto antes y con tiempo suficiente para ponerse otras metas, que hay ejemplos de equipos que querían reverdecer viejos laureles y se vieron o se ven compitiendo todavía en la tercera categoría del fútbol español, que al 'cambio' es como la Segunda División B de antaño, ahora denominada Primera Federación. Por fortuna para el fútbol, el Dépor, que es el duodécimo en la clasificación histórica de Primera División, ha podido 'enderezar' rumbo de la mano de un Fernando Soriano afincado en Almería y será un rival a tener en cuenta la próxima temporada.
El de Segunda División de la temporada 2023/24 tiene una lista de rivales 'terribles' que han dado 'la nota' en Primera División. Hay campeones de Liga, como es el caso del Deportivo de La Coruña; de Copa del Rey, como el propio Dépor, el Espanyol que, con 87 campeonatos en la máxima categoría es séptimo en la clasificación histórica, aunque está por ver 'si se quedará o no', pendiente del playoff de ascenso a Primera, o el Real Zaragoza, que es el décimo en la clasificación histórica de Primera División, con 58 campeonatos militando en esa categoría y ganador de seis Copas del Rey, una Supercopa, una Recopa de Europa y una Copa de Ferias; clubes que han participado en competiciones europeas como son los casos de Sporting de Gijón –decimosexto en la clasificación histórica con 46 temporadas jugando en Primera–, CD Tenerife y otros que aspiran a dar guerra. Esta temporada, a falta de tres jornadas, tenía a los siete primeros clasificados con opciones de ascenso directo y hasta el duodécimo clasificado podría frotarse las manos por una posible clasificación para disputar el playoff de ascenso a Primera División que puede dejar a la Segunda División sin un clásico de la máxima categoría.
Muchos aspirantes
La Segunda División que está a la vista y a la que le queda saber el nombre de los dos que aún juegan por ascender de Primera RFEF –Celta Fortuna, Málaga, Ceuta y Nàstic luchan por un lado y Ponferradina, Córdoba, Ibiza y Barça B por otro, ascendiendo los ganadores de las dos finales–, se convertirá este año en una competición con un altísimo número de aspirantes, al menos por nombre o por necesidades históricas, a retornar a la máxima categoría, algo que solamente será posible para tres de ellos y puede que alguno de los no nombrados se apunte a la guerra del ascenso. El caso es que la Segunda División cuenta con hasta 17 equipos con pasado en Primera, con seis de ellos entre los 20 mejores equipos en la historia de Primera División.
Entre los seguros, metiendo ahí a los que disputan el playoff de ascenso, hay 17 equipos que suman 452 campeonatos en la máxima división del fútbol nacional, con hasta doce con más de diez temporadas –algunos, muchas más– de militancia en la máxima categoría y, a la espera del playoff, sólo hay cuatro que no probaron las laureles del éxito. De esa primera cuenta total hay que quitar uno, que será el que ascienda a la máxima categoría tras los playoffs que disputarán SD Eibar y Rea Oviedo, por un lado, y RCD Espanyol y Real Sporting de Gijón, por otro, para buscar una única plaza de ascenso.
Con solera
Sin lugar a dudas, el club de más solera de la competición, excepción hecha del RCD Espanyol que sí que se lleva la palma en cuanto a militancia y que estará en el playoff de ascenso a la máxima categoría, será el Real Zaragoza. El equipo maño es, de los 15 –tres ascienden a Primera y cuatro se van a Primera RFEF– que han 'adquirido billete' para competir en Segunda División A pasándolo mal, el de más solera. Décimo en la clasificación histórica de Primera Primera División, el conjunto blanquillo compite por reverdecer viejos laureles, jugando en la categoría de plata del fútbol español desde la 2013/14, pero con un pasado que para sí lo quisieran muchos de los equipos que estarán esta temporada en la máxima categoría. Lo tiene en ella y también en Europa.
Presente en el playoff en tres de las últimas ediciones, se presenta como otro de los animadores de la categoría de plata, obligado por la historia a ascender –ese puede ser un problema por el que siempre empuja su inconformista afición– con 'pedigree' europeo. Aún resuena la celebración del gol de Nayim en el Parque de los Príncipes de París, en 1995, nombrado por la UEFA como el mejor en la historia de las finales continentales. Aquel tanto anotado desde el centro del campo, que cogió a David Seaman, portero del Arsenal, muy adelantado, llevó el título a la ribera del Ebro;la culminación a una gran trayectoria aragonesa en las competiciones continentales. En total, el Real Zaragoza jugó cinco veces la extinta Recopa de Europa, 13 la Copa de Ferias y la de la UEFA y en una ocasión la Supercopa de Europa, en 1996, donde perdió con el Ajax de Amsterdam.
Otro club con solera europea, es del Deportivo de La Coruña. Duodécimo en la clasificación histórica de la máxima categoría, es uno de los nueve clubes que se han proclamado campeones Liga de Primera, título conquistado en la última temporada del siglo XX, la 1999/2000. También ha ganado en dos ocasiones la Copa del Rey, en 1995 y 2002. A nivel continental, ha disputado cinco ediciones de la Liga de Campeones, consecutivamente entre 2000 y 2005, alcanzando las semifinales en 2004 y siendo el octavo club español con más participaciones en la competición y el cuarto con más participaciones consecutivas. También ha disputado cinco ediciones de la Copa de la UEFA y una de la Recopa de Europa, en la que también alcanzó las semifinales en 1996.
Aunque añeja, el Sporting de Gijón también tiene 'pedigree' como integrante del 'piso más alto' de la Liga de Fútbol Profesional. Los guajes han disputado la Copa de la UEFA en seis ocasiones, nunca pasando de los dieciseisavos de final, algo logrado en última participación en la temporada 1991/1992 con aquel Sporting de los Abelardo, Joaquín, Juanele, Iván Iglesias o Manjarín, que quedó eliminado en el duelo disputado con el Steaua de Bucarest.
Otros competidores con viaje por Europa son el Real Oviedo, que jugó la UEFA de la temporada 1991/1992; CD Tenerife, que jugó dos UEFA's y estuvo a punto de ser finalista en la última, en la 96/97, eliminado en la prórroga por el Schalke 04.
Con pasado
La competición está a la espera de completar los equipos que formarán la categoría para tres eliminatorias. De los que quieren jugar en Liga de Fútbol Profesional están Málaga CF, Córdoba, Nàstic de Tarragona, Ibiza, Celta Fortuna, FCBarcelona B, Ponferradina y Ceuta.
Ni el prioritario objetivo será fácil, pero es el único que debe perseguir la UD Almería la temporada próxima, teniendo en cuenta que son muchos gallos metidos en un 'corral' que promete pelea desde la primera jornada y sorpresas, muchas sorpresas hasta que se juegue la jornada 42 o el playoff. Todo vale si se gana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.