La UD Almería ha visto reducir su valor de mercado de 78,90 millones a 59,40 millones de euros del inicio de la temporada –el valor en la página web alemana transfermarkt a 1 de agosto de 2024 y el que tiene actualmente–, marcando una caída del 24,7%. A pesar de este descenso, el equipo sigue liderando la clasificación de Segunda División en términos de valoración de plantilla, con jugadores como Sergio Arribas, Dion Lopy, Lucas Robertone y Luis Suárez que aparecen entre los más cotizados de la categoría. La inestabilidad en los resultados y la falta de refuerzos clave han afectado su competitividad, pero su potencial de recuperación sigue latente.
Publicidad
El club afronta el reto de revertir esta tendencia, apostando por la revalorización de su plantilla y una mejor gestión deportiva. Mientras otros equipos como el Real Zaragoza y el Elche han incrementado su cotización, el Almería necesita consolidar su rendimiento en el campo para recuperar la confianza del mercado. Con un equipo talentoso pero en un contexto de incertidumbre, el futuro del club dependerá de su capacidad para estabilizar su proyecto y retomar la senda del crecimiento.
La evolución
La evolución del valor de mercado de la UD Almería en la temporada 2024/25 ha sido uno de los temas más analizados en la categoría, marcando una significativa disminución en su cotización. Entre el 1 de agosto de 2024 y el 1 de febrero de 2025, el valor del club almeriense ha pasado de 78,90 millones de euros a 59,40 millones, lo que supone una caída del 24,7%. Esta reducción refleja las dificultades deportivas y estructurales que han impactado la estabilidad del equipo en la categoría de plata del fútbol español.
A pesar de este descenso, la UD Almería continúa siendo el equipo con mayor valor de mercado en Segunda División, superando ampliamente a sus competidores en términos de activos deportivos. El club rojiblanco mantiene en sus filas a cuatro de los cinco jugadores más cotizados de la categoría: Sergio Arribas –el jugador más valorado de la categoría–, Dion Lopy, Lucas Robertone y Luis Suárez, todos considerados piezas fundamentales en la plantilla que dirige Rubi. Además, entre los 15 jugadores más valorados de la Liga se encuentran otros tres futbolistas del equipo indálico como son los casos de Marc Pubill, Nico Melamed y Luis Maximiano. Esta concentración de talento refleja la importancia del club en el contexto de la categoría y su potencial para revertir la tendencia negativa en los próximos meses.
El rendimiento deportivo
Uno de los factores clave en la disminución del valor de mercado del Almería ha sido su rendimiento deportivo. La irregularidad en los resultados, pese a la racha sostenida de victorias –diez en catorce partidos sin perder– y la dificultad para afianzarse en los primeros puestos han generado dudas sobre su capacidad de lograr el ascenso a Primera. A esto se suma la salida de jugadores estratégicos sin una reposición adecuada –en el anterior mercado se marcharon Ramazani o César Montes, cuya aportación fue escasa–, lo que ha debilitado la plantilla en términos de profundidad y opciones tácticas. Sin embargo, la calidad individual sigue siendo un punto fuerte del equipo, lo que podría permitir una recuperación en el tramo final de la temporada.
Publicidad
El descenso de la cotización también ha sido influenciado por factores externos, como la situación económica del club –el límite salarial– y las políticas de fichajes. La falta de inversión en refuerzos clave –en esta última ventaja no ha llegado un central, tan necesario– han reducido las expectativas del equipo. Aunque la directiva ha defendido su estrategia basada en la formación de jóvenes talentos, la ausencia de jugadores de experiencia en momentos clave del curso ha pasado factura.
Comparativa
En contraste con la situación del Almería, otros clubes han mostrado una evolución positiva en su cotización. Por ejemplo, el Zaragoza ha incrementado su valor de mercado en un 32,1%, pasando de 26,35 millones a 34,80 millones de euros. También el Elche ha experimentado un notable crecimiento del 45,5%, alcanzando los 33,75 millones de euros. Estas revalorizaciones responden a estrategias de fichajes acertadas y a un rendimiento más sólido.
Publicidad
En cuanto a los principales rivales del Almería en la lucha por el ascenso, el Granada CF ha registrado una caída del 15,2%, reduciendo su valor de 42,70 millones a 36,20 millones de euros. Este descenso ha sido influenciado por la falta de estabilidad en el banquillo y la inconsistencia en el juego del equipo nazarí, así como la salida, a última hora, de su goleador Uzuni. Otros equipos, como el Cádiz CF, han sufrido una depreciación similar, con una reducción del 20,7% en su valor de mercado, situándose en 25,15 millones de euros. En los tres equipos con más 'descenso' es indudable que mantenían una plantilla con 'reminiscencias' de su etapa en Primera, a la que le ha costado adaptarse a la Segunda.
La economía
El impacto económico y deportivo de estos cambios es significativo para la UD, que ha basado su proyecto en la captación y desarrollo de jóvenes talentos con alto potencial de revalorización. Sin embargo, la coyuntura actual ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar ciertas áreas y recuperar la confianza en el modelo deportivo que lo llevó a ser un equipo competitivo en Primera.
Publicidad
La dirección deportiva del club tendrá que tomar decisiones clave en los próximos meses para frenar la depreciación de su plantilla. La revalorización de jugadores como Sergio Arribas y Dion Lopy será fundamental para mantener al Almería como el equipo con mayor valor de mercado en Segunda. La ausencia de refuerzos estratégicos en la ventana de fichajes ayuda a no mejorar la percepción del club en el mercado.
El rendimiento
El Almería también debe centrarse en mejorar su rendimiento colectivo. Un equipo con una de las mejores plantillas en términos individuales no puede permitirse una temporada sin aspiraciones claras. La falta de contundencia en partidos clave y la pérdida de puntos ante rivales directos han sido aspectos que han afectado la confianza del equipo y su capacidad competitiva.
Publicidad
Desde una perspectiva global, el valor de mercado de la Segunda División se ha mantenido estable, con ligeros aumentos en algunos clubes debido a fichajes acertados o mejores rendimientos deportivos. Sin embargo, en el caso de la UD Almería, la tendencia ha sido a la baja, reflejando una necesidad de ajustes estratégicos tanto en lo deportivo como en lo económico.
Plantilla valiosa
A pesar de esta situación, el equipo indálico cuenta con una plantilla valiosa y con jugadores clave como los citados Sergio Arribas, Dion Lopy y Luis Suárez, que ofrecen un potencial significativo para revertir la tendencia. Más allá de los resultados recientes –dos puntos de los nueve últimos disputados en lo que va de año–, el desafío inmediato para el club indálico es maximizar el rendimiento de estos futbolistas y lograr un equilibrio competitivo que les permita mantenerse en la lucha por el ascenso a la máxima categoría del fútbol español.
Noticia Patrocinada
Si el Almería puede capitalizar su talento individual y fortalecer las áreas menos consistentes podría estabilizar su valoración en el mercado y, al mismo tiempo, consolidarse como un aspirante destacado en la categoría. En cualquier caso, el futuro del club dependerá de su capacidad para mantener la cohesión en el vestuario y en el terreno de juego.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.