![El Almería se pone el 12 de abril como fecha para volver al césped](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202003/31/media/almeria/UDA.jpg)
El Almería se pone el 12 de abril como fecha para volver al césped
¿Vuelta a la normalidad? ·
Los rojiblancos, como es obvio, deberán atenerse a las directrices del Gobierno y de las autoridades sanitariasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
¿Vuelta a la normalidad? ·
Los rojiblancos, como es obvio, deberán atenerse a las directrices del Gobierno y de las autoridades sanitariasEl día 12 de abril, una vez concluya la segunda quincena de confinamiento, puede ser el de la fecha de la actividad para el fútbol o, para ser más exactos, el de la vuelta al trabajo con medidas de seguridad pero pisando el césped. ... La UD Almería tiene previsto, en un principio, reanudar los entrenamientos colectivos ese lunes, como así lo han fijado el entrenador rojiblanco, José María Gutiérrez, y los servicios médicos de la entidad indálica, aunque, como se asegura en la página web del club, «todo dependerá de cómo vayan transcurriendo los acontecimientos en todo lo relacionado con el coronavirus, así como de las directrices que marquen el Gobierno y las autoridades sanitarias».
El técnico de la UD Almería mantiene un contacto permanente con los componentes de los servicios médicos del club para saber el estado de los futbolistas e ir poniendo fechas a la agenda de trabajo, aunque luego no se puedan cumplir en función de las circunstancias. Con estos argumentos, si el estado de alarma lo permite, la plantilla comenzaría a ejercitarse con vistas al comienzo de la competición, que LaLiga espera reanudar en junio, pero poniéndose como tope el del día 27 de ese mes para, caso de no haberse reanudado la competición, dar por concluida la temporada.
José Juan Bonillo, que es miembro de la comisión delegada de LaLiga, asistió desde su domicilio a un encuentro por videoconferencia de la junta de división, en la que estuvieron desde primera hora de la tarde los 22 clubes de la Liga SmartBank. Así, explicó que «la intención es reanudar el campeonato en el momento que se pueda». El representante de la UD Almería lo comentó después de la reunión telemática que mantuvieron durante dos horas y media los clubes de Segunda División con el presidente de la patronal del fútbol, Javier Tebas.
Así, aseguró que «el acuerdo, con el visto bueno de la UEFA y de la FIFA, es que la competición se reanude cuando se pueda y, por supuesto, sin riesgo para la salud de jugadores, técnicos, árbitros…», por lo que habrá que estar muy pendientes «de cómo vayan evolucionando los acontecimientos y de las decisiones y medidas que adopten el Gobierno y las autoridades sanitarias».
José Juan Bonillo puntualizaba que «es esencial y fundamental que cuando pueda reanudarse el campeonato se garantice absolutamente la salud de todos y que no existan riesgos». Eso sí, aunque se barajan varias alternativas de calendario, no hay fechas concretas, si bien el acuerdo es de finalizar la Liga porque, como subrayaba el representante del Almería, «hemos visto que no terminar el campeonato conllevaría un perjuicio económico muy grande para los clubes».
Otras competiciones en países europeos estudian alternativas a lo que queda que, en Segunda División, son once jornadas, lo que supone la disputa de 121 partidos, además de la segunda parte del Rayo-Albacete, pero tras volver de un parón más largo incluso que el que los jugadores tienen en el periodo veraniego. Por eso, con la intención de volver sin riesgos de lesiones, los trabajos sobre el césped en Almería se unen a los que ya han comenzado en Alemania, donde hay ya cuatro equipos que han comenzado a trabajar. Son los casos de Wolfsburgo y Augsburgo, que empezaron antes, a los que se han unido ahora Leipzig, clasificado para cuartos de final de la Champions, y Borussia de Dortmund. Lo hacen con extremas medidas, como trabajar por parejas, con la distancia de seguridad y divididos en grupos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.