Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No siempre son 'sentencias', pero el refranero siempre tiene un ejemplo para que esas costumbres se hagan leyes, con el tiempo. En la UD Almería sigue imponiéndose, pese a que el día a día no dé motivos para ello, el que habla de que 'mientras hay vida, hay esperanza'. Si el núcleo grueso de la afición y del entorno de la entidad rojiblanca han tirado ya la toalla, parece que en el club indálico no sucede lo mismo y se pretende efectuar una 'huida hacia adelante'. Esta 'fórmula' que consiste en mantener una actitud con la que evadirnos de nuestra vida, evitando reconocer nuestros errores y afrontar situaciones que nos resultan incómodas, quiere quitarle la razón a las sensaciones y dárselas a los números, porque éstos todavía no han dictado sentencia todavía –todo se andará–.
El caso es que la UD Almería pretende hacer una operación salida en el vestuario del Power Horse Stadium llevando a cabo una operación de 'trueque' que no es tal porque se apunta a que serán más lo que salgan que los que entren. Desde que la UD Almería cayó en Copa del Rey han salido algunos de los nombres de quienes jugaron en el Municipal de Deportes barbastrino. Allí se dio cita Juan Carlos Cordero, director deportivo del Real Zaragoza. El ex del Granada, donde jugó un papel fundamental para conseguir dos ascensos y cinco permanencias en la máxima categoría del equipo nazarí, apuntan que se fijó en el cancerbero Diego Mariño, el centrocampista Arnau Puigmal e incluso el lateral zurdo Álex Centelles, si bien esa operación puede estar abortada porque es el único recambio de Sergio Akieme y si este sale o sucediera algún imprevisto podría ser un contratiempo importante no tener recambio.
Después del fiasco que ha supuesto el fichaje del francés Poussin por el Real Zaragoza, se apuntala la necesidad de adquirir un cancerbero, que puede ser el gallego de la UD Almería –acaba contrato en junio, tras llegar el pasado año como consecuencia de la salida de Fernando Pacheco– para recalar en La Romareda, donde hay más vías de acceso abiertas, pues, sin hablar de revolución, sí que se quiere aire nuevo para el equipo que dirige Julio Velázquez, que tiene la fase de playoff de ascenso a la máxima categoría a cinco puntos.
Y sí que es cierto que la UD Almería tiene la sensación de que con otros jugadores en plantilla el destino final de esta temporada pudiera ser otro. A Gaizka Garitano parecen gustarle extremos por dentro, laterales profundos y delanteros centro rematadores. Habrá que ver si esos gustos del técnico deriotarra casan con las que tiene la dirección deportiva, que todo apunta a que puede ser la de la incorporación de un lateral derecho, uno o dos centrales y alguna opción ofensiva.
Podrían darse 'salidas' con 'billete' de vuelta a jugadores que no terminan de demostrar o a los que, como puede suceder con algunos de ellos, les cuesta jugar por juventud con la pesada losa que porta el bloque rojiblanco por esa incapacidad para conseguir la victoria. En esa relación entran los tres citados, que han tenido minutos, como también han gozado de oportunidades Kaiky Fernandes, Lázaro Vinicius o, incluso, Houboulang Mendes, cuyo último partido fue ante el Getafe y la mitad en el bochornoso partido disputado en Barbastro. Luego están en el punto de mira jugadores que son mucho para la UD Almería, pero que podrían salir por el interés en hacerse con los servicios de futbolistas importantísimos para la UD Almería como Sergio Akieme –el que más–o Largie Ramazani, que otro equipo con interés de salir del pozo, aunque en Francia, parece tenerlo entre los pretendidos. Recalaría en el Olympique de Lyon.
Desde el pasado verano han sonado nombres de jugadores. Antes incluso de la llegada de César Montes a la entidad indálica, uno de los nombres que sonó fue el del central aragonés Alejandro Francés, que podría ser una pretensión para una zaga que no termina de cuajar. De poco más de 1'80 metros de altura, Alejandro Francés se desenvuelve en la posición de central, pero también pude jugar como lateral, ya que no es lento, y de hecho en las dos últimas temporadas y media ha jugado algunos partidos por la derecha. Alejandro Francés renovó en el verano de 2022 su contrato con el Real Zaragoza hasta el 30 de junio de 2025 poniendo fin así a todos los rumores que daban por hecha su salida del club aragonés. El zaguero tiene una cláusula de rescisión de doce millones de euros para equipos de Segunda División y de 25 millones de euros para clubes de Primera División.
Otros como los españolistas Leandro Cabrera, que ocupa la posición de central, o Javi Puado, jugador de ataque del Espanyol que acaba contrato en 2025, o su compañero Nico Melamed, mediocentro ofensivo y jugador de ataque que acaba contrato en 2024 y su nombre ha sido asumido en el entorno perico como un futbolista que puede recalar en la UD Almería.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.