Un partido que debía disputarse once contra once y que acabó como acabó. EFE/Daniel González
UD Almería

El Almería puede perder a Melero, Pubill y Édgar por la 'ley mordaza' del fútbol

Los tres jugadores se mostraron muy críticos y el Comité Técnicode Árbitros valora denunciarlos ante el Comité de Competición

Juanjo Aguilera

Almería

Martes, 23 de enero 2024, 00:18

La UD Almería, si tenía lo pocos problemas, puede encontrarse con uno o un par de ellos más. Gonzalo Melero, sobre todo, se 'arriesga' a una sanción que puede ir de cuatro a doce partidos de suspensión y una multa entre los 601 y los 3.005,6 euros si, como pretende, el Comité Técnico de Árbitros toma en consideración que las declaraciones de Marc Pubill, Édgar González y Gonzalo Melero son constitutivas de 'delito' contra el estamento arbitral, vertidas a la conclusión del bochornoso espectáculo dado por Hernández Maeso y Hernández Hernández durante el partido disputado por los indálicos en el Bernabéu y cuyas decisiones adoptadas perjudicaron ostensiblemente al conjunto rojiblanco, rearbitrando unas y haciendo caso omiso a otras como una agresión de Vinicius sobre Alejandro Pozo que ni se estudió. Las declaraciones van a ser objeto de estudio por el estamento arbitral para convertirse en denuncia ante el Comité de Competición.

Publicidad

Si se distinguen tonalidades en las camisetas, corren el riesgo que, por ejemplo, no sufrió Ancelotti cuando habló de una acción en la que enjuiciaba una acción. «No hay penalti. No toca con la mano. He hablado con Asensio. Es verdad que la posición es rara, pero no toca con la mano izquierda. Y si hubiese tocado, la mano izquierda está pegada al cuerpo. No sé, se lo han inventado. Qué vas a hacer. No puedo decir nada más», declaró Ancelotti, que había sido denunciado por el departamento de integridad de la RFEF ante el Comité de Competición, el cual abrió expediente por las declaraciones que realizó tras el partido ante el Girona, que empataron a uno, la pasada temporada. No hubo sanción. Sin embargo, Canales, Gayà o David López fueron sancionados por cuatro partidos. El gerundense lo fue en el partido contra la UDA de la primera vuelta, donde explotó contra Ortiz Arias en el descanso del partido y lo acusó de insultar a los jugadores: «este árbitro te falta al respeto y te insulta» fueron sus palabras. Posteriormente tachó a Ortiz Arias de prepotente y mal educado, afirmando que todos los jugadores de Primera estaban de acuerdo: «Respeto el trabajo de todos, pero la mala educación y la prepotencia… yo creo que todos los jugadores de Primera División estarán de acuerdo, no se puede trabajar así. Intentas centrarte en el partido, pero es difícil. Te falta al respeto, te insulta, es difícil trabajar así».

La ley mordaza

Las declaraciones de Gonzalo Melero son simplemente libertad de expresión, prohibida en el fútbol, que hacían alusión a lo sucedido. «Nos vamos con la sensación de que nos han robado el partido, así de claro. Creo que no se ha podido hacer más desde fuera para meterlos en el partido: el penalti, el gol con la mano, el gesto, el gol anulado por un forcejeo...» para continuar con «Si queremos ser la mejor Liga del mundo, como se está diciendo, es que estamos a años luz», añadiendo a la Premier como ejemplo. «Y me cuesta decirlo y me jode, pero es que estamos a años luz. Es que no hay por dónde cogerlo. Ya van varias este año. Si no te quejas, no te ayudan, esto es así».

Pubill, un poco más comedido, fue más 'abstracto'. «Creo que alguien ha decidido que aquí no podíamos ganar y que el partido no podía acabar así y así ha sido». Mientras, Édgar González fue el más comedido en sus valoraciones. «Entiendo que un equipo es el Madrid y el otro somos nosotros, pero esto debería ser una competición justa para todos. A veces cuesta verlo. Ellos podían protestar todo y nosotros al hablar ya era amarilla». Sobre las jugadas polémicas se centró en el penalti señalado por mano de Kaiky. «Mi sensación es que la primera es falta clarísima porque Rüdiger no me deja saltar» y, enjuiciando el gol de Vinicius, fue tajante: «Le da con el brazo y se impulsa». Se 'encogió' de hombros para explicar que «no me toca a mí valorar el nivel del arbitraje español. Tenemos que centrarnos en lo nuestro. Está claro que no vamos últimos por los árbitros, pero en partidos así te duele lo que ha pasado».

El Código Disciplinario

Con ese material, el Comité de Competición puede tirar del artículo 106 del Código Disciplinario relativo a las «Declaraciones a través de cualquier medio sobre los miembros del colectivo arbitral o miembros de los órganos de garantías normativas». El texto expone que «la realización por parte de cualquier persona sujeta a disciplina deportiva de declaraciones a través de cualquier medio mediante las que se cuestione la honradez e imparcialidad de cualquier miembro del colectivo arbitral o de los órganos de la RFEF; así como las declaraciones que supongan una desaprobación de la actividad de cualquier miembro de los colectivos mencionados cuando se efectúen con menosprecio o cuando se emplee un lenguaje ofensivo, insultante, humillante o malsonante, serán sancionados». Esta medida recoge una sanción que va de un mínimo de cuatro partidos y un máximo de 12 encuentros de suspensión junto con una multa accesoria entre los 601 a 3.005,06 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad