

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juanjo Aguilera
Almería
Miércoles, 7 de diciembre 2022, 23:16
La UD Almería de la segunda parte de la temporada 2022/23 tendrá pocas caras nuevas, pero por pocas que haya la entidad estará obligada a abrir la puerta de salida porque en plantilla hay 25 jugadores con licencia del primer equipo. La UDA tiene dinero para gastar. El límite salarial no es un problema, pues se habla de un balance positivo que estaría en torno a los cuatro millones de euros, pero sí lo es ese número de licencias que está ya cubierto y del que hay que 'desapuntar' a tantos como pretensiones de llegadas tiene la entidad indálica. Rubi ya explicó en la concentración llevada a cabo hasta el pasado lunes en Marbella, las intenciones de cara a un mercado de enero que ya ha empezado a moverse y que tiene la ventaja, con respecto a otras 'ediciones', de permitir trabajar de antemano con los que podrían ser refuerzos si el acuerdo entre ambas partes se lleva a cabo -aunque no puedan ser inscritos hasta el próximo día 1 de enero, que es cuando abre el plazo de inscripción-. El técnico rojiblanco se expresó al respecto durante la semana de trabajo llevada a cabo en La Quinta. «Con la dirección deportiva estamos en contacto continuo. El margen para trabajar es grande, porque hay un mes por delante y es cierto que no es solo valorar lo que pueda llegar, sino también de lo que está en el equipo, si hay que ver alguna situación concreta con algún jugador. Si hacemos retoques será uno o dos, no más. El equipo ha demostrado que puede competir bien, yo me ilusiono con los fichajes, pero al final hacer familia es que los jugadores se identifiquen con el club, con la ciudad... y no ir cambiando continuamente jugadores. Tenemos que valorar los que han venido ya este verano, que están ayudando mucho, y obviamente como club siempre va a estar la propiedad y la dirección deportiva intentando darle algo más de nivel al equipo».
La semana pasada, el colombiano Luis Suárez estuvo en Almería. En concreto, se le pudo ver cenando en un restaurante de la ciudad –en el Restaurante La Salada, en concreto– y hasta se personó en las dependencias del club indálico en el Estadio de los Juegos Mediterráneos para cerrar un contrato que para su definitivo visto bueno necesita de la salida de algún jugador de la primera plantilla, con miradas centradas especialmente en Dyego Sousa o Marko Milovanovic, para lo que de una parte se antepone la experiencia y de la otra la juventud. De todas formas, el nombre del senegalés Pape Gueye abre la puerta de salida a otro jugador, si es que la UDA termina haciéndose con los servicios del joven pivote del Olympique de Marsella –de donde llega Luis Suárez–, donde acumula 69 presencias en la Ligue-1, con 42 encuentros siendo titular. Además, en el Mundial de Qatar ha sido titular en los tres partidos de la fase de grupos y jugó la segunda parte del duelo de octavos ante Inglaterra, situación que pone en valor la calidad de este jugador futbolísticamente hecho en Le Havre.
Luis Suárez ya es jugador de la UD Almería. El delantero colombiano, como se sabe, llega cedido por el Olympique de Marsella y su perfil apunta a la necesidad de aligerar la plantilla, no por el límite salarial porque hay capacidad de gasto -la venta de Sadiq Umar ha dejado dinero que se puede gastar ahora-, pero sí por la ausencia de fichas libres en la primera plantilla, sobre todo en lo que se refiere al puesto que el delantero condicionado por otros equipos de la categoría -el Cádiz era uno de ellos y ha tirado por buscar otra pieza tras la negativa del futuro jugador rojiblanco- ocupará en la entidad. Con El Bilal Touré como referencia actual del equipo, la presencia de Luis Suárez aumenta la nómina a cuatro jugadores capaces de ocupar esa posición de hombre en punta, sin olvidar que otros también pueden ser ubicados en esa posición referente.
Por minutos jugados, está claro que las miradas están centradas en dos únicos jugadores. Uno por 'caché' para liberar límite salarial, otro por inexperiencia y marcado por una lesión que incluso provocó la valoración de una posible intervención quirúrgica. Indudablemente, tiene ahora mismo más mercado Dyego Sousa, por veteranía y por lo que el portugués ha hecho cada vez que ha jugado. De hecho, su nombre ha sonado más que el del delantero serbio Marko Milovanovic 'Marezi'. Son perfiles similares a lo que ya hay y ambos con la 'obligación' de tener que 'tragar' banquillo, pese a que Luis Suárez puede aparecer por ambos costados también, pero el 'bendito' problema de Rubi estriba en la elección para un equipo con solo una competición en el 'diario de notas', aunque con un reto que precisa de jugadores dispuestos a darlo todo, como se ve que hace el equipo día tras día.
Dyego Sousa es presente. Vinculado con la UD Almería hasta la conclusión de la temporada 2023/24, ha estado en el campo durante 793 minutos, de los que más de la mitad –493– tuvieron el escenario de partidos de Segunda División. Ha 'dado' triunfos en esa categoría y 'tranquilidad' en la presente. Llegó sin rodaje y lo encontró con una exhibición en Anduva con tres goles y una asistencia, aunque los más 'notables' últimos pases los dio en Gijón para el gol de Lazo, en el minuto 90;ante el Burgos, para que Arnau Puigmal sentenciara, y frente al Mirandés en casa para que la tranquilidad llegara con el posterior gol de Sadiq Umar. Este año ha dejado destellos de 'bondad', como la jugada del tercer gol del partido frente al Celta, tras hacer 'de su capa un sayo' y asistir a Iñigo Eguaras, que remató la faena. En el presente curso, Dyego Sousa ha estado presente en diez partidos, pero con 300 minutos en el campo sobre 1.260 posibles, siendo titular en solo dos partidos –ante Osasuna y en Valladolid– y en Copa, ante el Arenteiro –con 81 minutos–.
En el caso de Milovanovic o Marezi, como a él le gusta que le llamen, el futbolista serbio es un jugador de futuro al que una salida en modo de cesión podría no irle mal, a tenor de las pocas posibilidades de aparecer como titular. Solo ha estado en trece minutos en dos partidos, en Valladolid y, testimonialmente, ante Osasuna. Curioso que fueron los dos partidos en los que Dyego Sousa fue titular. La falta de experiencia es un hándicap que solo se alcanza con minutos que, ahora mismo, el Almería no puede darle. Podría ser el elegido también en caso de una segunda entrada en este mercado invernal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.