Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La UD Almería, ya con ese marcado estilo de Rubi asimilado, acumula en Liga siete victorias y dos empates seguidos, nueve jornadas, y busca la décima jornada o mejorar nota de corte que le permita estar una o varias décimas más cerca de la gloria. Lo que sucede es que el examinador de hoy es de lo más duros que existen y encima quienes ya han hecho este examen apuntan a enfrentarse a un corrector impasible, que no perdona ni una, aunque haya tenido algún desliz en sus actuaciones.
El equipo indálico se ha preparado incluso con clases particulares con la intención de no verse sorprendido y el resultado sea distinto al que se espera conseguir. Es cierto que lo de hoy es sólo un parcial de una carrera que aprobarla –no hoy, sí al final de ml curso– incluye puesto de trabajo seguro, pero cuanto mejor sea la calificación más cerca se estará de la matrícula de honor.
El conjunto unionista llega con una buena nota, si bien el cambio de ciclo pintaba mal. Hincando los codos y 'abusando' de muchas horas de estudio, el conjunto rojiblanco quiere ver a sus rivales de carrera desde arriba, aunque esto suponga ser el rival a batir, algo que ya lo era antes incluso del inicio y aún con el mal inicio de temporada, convertido en el rival a batir. Nadie contaba con quien examina, un CD Mirandés que se hizo dueño de los corazones de los afición al fútbol de 'morriña' cuando Carlos Pouso y Pablo Infante –el único 'banquero' bien visto– metieron a los 'jabatos' en las semifinales de Copa del Rey –gesta que repetirían años después–. Su rendimiento es fruto de un trabajo continuado de años, que este curso, con el italiano Alessio Lisci en el banquillo, ha incrementado en el aspecto de la contención para ser el equipo menos goleado de la categoría y el que mejor rendimiento saca a los goles marcados, pues con menos de un gol por partido –es el decimoquinto si se examinan los tantos marcados– suma 34 puntos.
Problemas
La cita le llega a la UD Almería con otra ausencia más en la zona con menos efectivos y como si pesara una maldición al que ocupe el puesto de mediocentro. Se comenzó con dudas porque a Iddrisu Baba le costó tomarle el pulso al puesto y a la competición. El ghanés cogió 'la ola buena' y la UDA surfeó con autoridad hasta que llegó la lesión frente al Córdoba, sin resentimiento en el rendimiento del juego de los rojiblancos.
El árbitro por JOSÉ GABRIEL GUTIÉRREZ
Ais Reig: ElCTA ha designado para la dirección del encuentro al colegiado valenciano Saúl Ais Reig, natural de Muro de Alcoy (Alicante) y de 39 años de edad. Tras dos temporadas arbitrando en la categoría de Segunda División B, la última fue en la 2014/15 en la que dirigió dos encuentros a la UD Almería B, logró ascender a Segunda División, en la que, con la actual, está cumplimentando su décima temporada de militancia.
Su 200 en LFP: Un partido 'especial', el de hoy, para el árbitro alicantino, ya que es el número 200 desde que debutó en Segunda División, en la Liga 2015/16, en el disputado entre SD Huesca y Dvo. Alavés (2-3). Lleva dirigidos 199, entre ellos los 21 de la pasada Liga, con cuatro victorias locales, dos visitantes y tres empates.Ha mostrado la media de 4,62 tarjetas amarillas, sacado tres rojas y pitado siete penaltis.
Decimoquinto a la UDA: En catorce partidos, nueve en casa y cinco fuera, todos en Segunda División, ha arbitrado a la UD Almería. El primero fue en la Liga 2015/16, en el Juegos Mediterráneos, ante el CD Tenerife (2-2), y el último, en la 2021/22, igualmente en casa, ante la UD Las Palmas, con empate (1-1). Esa misma temporada pitó el Águilas FC-UD Almería de Copa (1-1) ganado en los penaltis (3-5) por los rojiblancos.
Gálvez Rascón en el VAR: El madrileño David Gálvez Rascón será hoy su compañero en sala VAR, en el décimo partido a pitar por Ais Reig esta temporada, tras cuatro victorias locales, dos visitantes y tres empates, habiendo mostrado la media de 5,89 tarjetas amarillas, sacado tres rojas y pitado tres penaltis. Al CD Mirandés le dirige hoy el segundo en lo que va de Liga, tras el jugado en casa con el Real Zaragoza (0-0).
Apareció entonces el joven Gui Guedes, con licencia del filial pero en dinámica de grupo del primer equipo, que cuajó buenas actuaciones en la segunda parte ante el equipo califal y también en Copa del Rey. Cuando empezaba a ser el elegido llegó la lesión del portugués en Málaga y ahora toca ver a Rubi 'mover el cedazo' para encontrar el 'grano' que aporte el equilibrio que necesita el equipo indálico en esa parcela tan importante.
La elección
Gonzalo Melero fue el sustituto del portugués en el partido del pasado domingo en La Rosaleda, acumulando minutos que, unidos a su actuación frente el Granada, pueden ser aval más que suficiente para que hoy esté de salida como pareja de Dion Lopy. También pudiera producirse una reestructuración subiendo a Édgar González y colocando de inicio a Kaiky o a Radovanovic.
Los dos ocupantes de esa parcela será elementos clave para controlar un partido ante un rival muy sólido en el campeonato y que aprovecha bien las concesiones. Para evitarlo es clave un rendimiento defensivo fundamental que nace en la punta de ataque, aunque con gran trabajo atrás. Ahí Fernando Martínez ocupará puesto en la portería, con Marc Pubill y Álex Centelles, en los costados, con Chumi y Édgar González actuando por el centro.
Artillería pesada
Rubi optó en La Rosaleda por utilizar a Arnau Puigmal ayudando en el doble lateral, con Nico Melamed por la izquierda y Sergio Arribas por detrás de Luis Suárez, aunque lo mismo Leo Baptistao aparece en lugar de alguno de los dos medias puntas.
Será otra prueba de fuego, con la obligación de encontrar espacios ante una defensa que tiene automatizado su guion de partido con tres centrales y dos carrileros. El Almería ha jugado ante defensas de tres centrales en algunos partidos de este curso padeciendo la estrechez de espacios. Aún así en todos hizo gol, si bien ante el Sporting, Castellón y Huesca se sufrió demasiado para sumar sólo dos puntos, si bien puede ser el equipo oscense al que más se parezca el cuadro burgalés. Además teniendo en cuenta que los 'jabatos' nunca han encajado dos goles en un mismo partido, salvo en el encuentro ante Real Oviedo (4-1), en el Carlos Tartiere, y el jugado ante el Cádiz (2-2), en Anduva.
Para los rojiblancos es un reto tras cortar, el pasado domingo en Málaga, la racha de hacer dos o más goles desde la quinta jornada hasta el duelo ante el Granada, con el añadido de los dos compromisos de Copa del Rey, que hacen un total de quince encuentros correlativos. Seis menos lleva el equipo indálico sin perder con siete triunfos y dos empates. Uno más que la mejor racha con Rubi, en la 2021/22, con ocho victorias y dos empates, que sería mejor en suma de puntos consecutivos, que la de la 2019/20 en la que se encadenaron siete empates y cuatro victorias. El récord es de Unai Emery y Casuco. El hondarribitarra se fue a doce jornadas con ocho victorias y cuatro empates, el murciano firmó seis victorias y seis empates.
Mucha solidez
El visitante es un rival incomodísimo. Alessio Lisci ha hecho del conjunto rojillo un equipo envidiable por su rendimiento defensivo y lo poco que necesita para sumar puntos. El técnico italiano optó ya el año pasado por una defensa de cinco que se ha prolongado en ésta. Ha explicado en más de una ocasión que se adaptó este sistema defensivo a los hombres que tenía y que en su momento entendió que era la mejor forma de frenar a sus oponentes.
Esa línea defensiva con tres centrales, bien apoyada por los tres mediocentros, hace que en muchas ocasiones los laterales rojillos sean extremos y se sumen al ataque con asiduidad, ya que tienen la espaldas cubiertas por sus compañeros.
Con nueve puertas a cero –6 en casa y tres fuera– es ahora mismo la amenaza de la UDA en ese interés de ascender directamente. Llega tras una racha de cuatro victorias consecutivas y cinco partidos sin perder con triunfos ante Castellón, pero sobre todo en El Sardinero o ante el Levante.
Vuelve Tachi, tras cumplir sanción, y puede aparecer en el centro de la zaga y también lo hace Álex Calvo, aunque con los pocos días de trabajo con el grupo no apunta a ser titular. Los que no están son Postigo y Bassinga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.