Edición

Borrar
Maximiano, un seguro de vida para la UD Almería. UDA
El Almería quiere irse de vacaciones mañana, no hoy
UD Almería

El Almería quiere irse de vacaciones mañana, no hoy

La UD Almería quiere pasar la Navidad sin lamentos superando a un Cádiz que ha crecido con Garitano

Juanjo Aguilera

Almería

Sábado, 21 de diciembre 2024, 23:21

Estadísticamente, el último partido antes de unas vacaciones suele ser complicado. La UDAlmería no gana un duelo de estas características desde hace diez temporadas. Hace más años, en la temporada 2007/08, llegaba a Almería para enfrentarse a al conjunto indálico dirigido por Unai Emery un RCD Espanyol dirigido entonces por Ernesto Valverde que acumulaba 17 choques seguidos –entre Liga y Copa del Rey– sin perder. En la previa, el Txingurri dijo que las rachas, cuanto más largas, más cerca están de romperse. Aquel día, el equipo indálico logró ganar (1-0) y comenzó su idilio de aquel curso con el minuto 87, el momento elegido para ganar muchos encuentros en un símbolo de concentración que llega a día de hoy a ser 'socio' de esta UD Almería, que crece en su racha con buenos finales –el partido en Huesca, el del Granada...–.

Sin embargo, lo de las rachas tiene para todo, para ganar esa última jornada del año natural, pero también para cortar una racha de once jornadas con 29 de 33 puntos que es una burrada en cuanto a números, pero sujeta también al juego. El empate es el único resultado que mantiene las rachas, pero la UD Almería quiere romper las dos, sumando doce jornadas seguidas y rompiendo ese 'mal endémico' de irse de vacaciones dándole vueltas a lo negativo que surge tras cualquier derrota.

Y es que estas fechas –las del final de un ciclo– son propicias para distraerse. Lo dijo el viernes Rubi con los jugadores preparando viajes, que si las maletas… ¿Recuerdan cuando eran niños qué sucedía en el último día de clase antes de vacaciones? La mayoría no íbamos a clase o era día de fiesta que inundaba el patio del colegio.

Tras el 90

La UDA quiere irse de vacaciones pero cuando acabe el partido. No es negociable 'emprender' el viaje antes y mucho menos sin haber cogido las notas –ahora con una plataforma llamada 'iPasen' para los estudiantes, 'clasificación' para los futbolistas–.

Lo cierto es que el examen de hoy no tiene recuperación porque en la Liga lo que no se suma en un partido es imposible sumarlo una semana después. Las victorias pueden tener su efecto, pero nunca son dobles. El partido es exigente. Por más que el Cádiz no sea capaz de enganchar una línea contundente en puntos, la llegada de Gaizka Garitano al Nuevo Mirandilla está repleta de desconfianza para los rojiblancos. Algo de lo bueno de esta UDA tiene mucho que ver con el trabajo que el de Derio trató de inculcar a la plantilla en sus 19 partidos en los que tuvo el encargo de despertar a un equipo aletargado, casi sin pulso. Aunque no diera con la tecla que permitiera pensar en la salvación, Garitano se dejó todo lo que tenía por sacar beneficio a un equipo que actuó sin alma en muchos de los compromisos celebrados.

El árbitro por JOSÉ GABRIEL GUTIÉRREZ

  • Cid Camacho El encuentro de hoy será dirigido por Germán Cid Camacho, natural Segovia, de 37 años de años de edad y adscrito al colegio territorial castellano-leonés. En su trayectoria arbitral figura su militancia durante diez temporadas en Segunda División B, en las que dirigió 127 partidos, cuatro de ellos de playoff de ascenso, pasando posteriormente a militar en Primera RFEF, en la que estuvo dos temporadas.

  • Camino hacia la LFP: En la Liga 2021/22 debutó en Primera RFEF en el encuentro entre Rayo Majadahonda y CD Calahorra (2-1) y esa temporada, junto a la 2022/23, dirigió 26 partidos de la fase regular de la Liga, además de dos de playoff de ascenso. Finalizó sus dos campañas en la categoría dirigiendo el encuentro del playoff de ascenso a Segunda División jugado entre Real Madrid Castilla y Barcelona Atlético (3-0).

  • Primer partido a UDA y al Cádiz: Tanto a la UD Almería como al Cádiz CF es el primer partido que les pita en Segunda División, siendo el trigésimo primero que dirige en la categoría, en la que debutó en la pasada Liga 2023/24, con el jugado entre Elche CF y Racing de Ferrol (0-1). En los 21 que arbitró en el pasado curso hubo nueve victorias locales, cinco visitantes y siete empates, señalando tres penaltis y mostrando seis rojas.

  • González Francés en el VAR: En el de hoy, décimo partido que arbitra Cid Camacho en lo que va del actual campeonato, tendrá la colaboración desde la sala VAR del canario Raúl Martín González Francés, hasta la pasada Liga árbitro de Segunda División. En los nueve que ha dirigido, el balance de cuatro victorias locales, una visitante y cuatro empates, con la media de cinco tarjetas amarillas y señalando dos penaltis.

Ese alma lo pretende transmitir ahora a un Cádiz que ha sumado una victoria y un empate –ambos en casa–, desde su llegada, después de tres partidos de Liga y uno de Copa sin ganar –tres derrotas y un empate– que provocaron la destitución de Paco López. Claro que Garitano tiene el conocimiento de la plantilla como consecuencia de su trabajo en el equipo indálico, tras la destitución de Vicente Moreno, pero visto el rendimiento de entonces son pocos los que esperaban la reacción del cuadro unionista del modo que lo viene haciendo en las últimas trece jornadas, con sólo la derrota encajada en el Carlos Tartiere. Por más que las previas enfocadas desde el punto de vista del rival siempre hablan de la UDAlmería como un gran equipo. Pasó también el curso pasado y se tiró una vida sin ganar un partido y su única victoria en casa fue precisamente frente a este Cádiz.

Unos vuelven

Rubi tendrá que modificar el once de un modo obligado por las circunstancias. La intención de rotar permite hacerlo en algunos puestos. Sin embargo, las lesiones perjudican esa intención. Volverá Chumi al centro de la zaga para formar con Édgar una dupla que se ha venido mostrando con seguridad en los últimos tiempos –no se entiende lograr una buena racha sin el trabajo conjunto de todos los que juegan los 90 minutos–.

Las indeseables ausencias de Fernando Martínez por segunda jornada consecutiva y de Leo Baptistao impiden que el murciano recupere el puesto bajo palos, si bien es cierto que la actuación de Luis Maximiano en A Malata fue importantísima para sostener el equipo en ciertos momentos de zozobra –que los hubo– en el partido del pasado miércoles en A Malata, además con paradas de muchísimo mérito del cancerbero portugués, que pudieron evitar males mayores.

El reparto

Rubi supo repartir minutos para algunos de los más destacados, que atraviesan un gran momento de forma. Cierto es que al equipo lo sustenta un Luis Suárez que lo mismo hace sociedad con Leo Baptistao que aprovecha el crecimiento de un Sergio Arribas que entra en ese papel de asistente 'asistido', que da goles o se vale de asistencias para firmar golazos. El del miércoles recuerda el bautizado como el 'gol del aguanís'. Aquel lo marcó Raúl en la Intercontinental y el de Arribas puede que tenga que ver con ese gol en Tokio por el nexo entre Raúl y Sergio. El caso es que la jugada es idéntica.

Seguramente seguirá en el campo en un once con el propio Arribas o Melamed jugando por detrás de Luis Suárez, con posiblemente doble lateral por ambas bandas. En la derecha viendo a Marc Pubill y Alejandro Pozo doblando y lo mismo Álex Centelles y Arnau Puigmal se posicionan por izquierda.

El centro del campo tiene a dos líderes. De un lado el senegalés Dion Lopy, que rezuma clase en su fútbol y una confianza que hiela la sangre de los aficionados por su forma de sacar el balón. De otro un Gonzalo Melero que es 'equidistante' en las formas, contrario con lo que expone el africano. La extensión de Rubi ha vuelto para convertirse en la cordura en el pase y la salida de balón. La verdad es que el madrileño.

Diametralmente opuesto

El Cádiz es un equipo diametralmente opuesto en su rendimiento. Parece que todavía no le ha tomado el ritmo a una competición como la Segunda, tras el descenso del curso pasado por más que haya logrado algunos días 'afortunados'. Sin embargo está sujeto a esa rémora que suponen las porterías a cero –sólo lo ha logrado en un partido–, mientras estuvo tres sin marcar.

Garitano tiene problemas en el centro del campo por las bajas. Entre sancionados –San Emeterio y Sobrino– y lesionados –Zaldua, Rubén Alcaraz, Escalante y Melendo–, que se unen al rendimiento de algunos de sus jugadores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Almería quiere irse de vacaciones mañana, no hoy