Edición

Borrar
Sergio Arribas e Ibrahima Koné lamentan el tercer gol del Celta que consumó la derrota. LaLiga
Un Almería de récord... negativo
UD Almería

Un Almería de récord... negativo

El equipo rojiblanco del actual curso es el único que, de los ocho que han estado en Primera, pasa las cuatro primeras jornadas del campeonato ocupando plaza de descenso

Juanjo Aguilera

Almería

Domingo, 3 de septiembre 2023, 22:57

Dicen que no son perdedores los que pierden, sino los que desde un principio no quisieron ganar. No es el caso de la UD Almería, que ha tenido opciones para ganar cualquiera de los cuatro partidos que ha disputado en este inicio de Liga algo tortuoso. Ante el Rayo Vallecano, en la primera jornada, se hizo más para por lo menos no perder; ante el Real Madrid, aunque se adelantó en el marcador con el gol de Sergio Arribas, en el minuto 3, y en el empate de Jude Bellingham, en el 19, la primera parte pudo tener un resultado bien distinto porque los últimos minutos debieron dar para premio a los indálicos; en Cádiz, en el peor partido global de los rojiblancos por imagen y merecimientos, después del empate de Kaiky Fernandes hubo momentos en los que se pudo firmar la remontada, cosa que también pasó el viernes ante el Celta, frente al que no se supo matar cuando hubo ocasión para ello. Sin embargo, la frase que acuñó Hugo Sánchez en su etapa en la UDA en la que expuso con acierto –ese y lo que enseñó a jugadores como Kalu Uche y Álvaro Negredo fueron las únicas cosas positivas de su paso por el Mediterráneo–, que el hubiera no existe ni en el fútbol ni en la vida, avisa de que es lo que es y hay lo que hay. Un punto de los doce que se han disputado.

El premio 'condena' al equipo rojiblanco a estar en plazas de descenso desde la primera jornada del campeonato, una situación que jamás se había dado en la entidad en sus ocho años en la máxima categoría del fútbol nacional. Cuatro jornadas sintiendo el 'calor' de la que un día el mítico Jesús Gil llamó la 'caldera del infierno' que es la Segunda División. De hecho, el actual Almería bate de una 'tacada' los registros de los equipos rojiblancos de Primera División, que en las siete temporadas anteriores, después de cuatro jornadas, sólo estuvieron en dos ocasiones en plaza de descenso, en la 2010/11, la del primer descenso, probó la décimo novena posición precisamente en la cuarta jornada y, en la del segundo descenso, le ocurrió lo mismo, pero un puesto por encima.

Pero todo es cuestión de tiempo. Hay mucho por delante, también mucho por hacer y mejorar para lograr los puntos de la permanencia desde el próximo partido, a disputar en Villarreal la tarde del 17 de septiembre, hasta la conclusión del campeonato que tendrá lugar en torno al 28 de mayo, con el duelo a disputar frente al Cádiz. Orientativamente, hay que decir que los dos equipos que descendieron no 'pasaron' toda la 'vida' en plazas complicadas. El del primer descenso sí que hizo de esos puestos su 'hábitat' particular con 28 de las 38 jornadas con el aviso de la marcha. Curiosamente, el del segundo descenso tan sólo estuvo ocho jornadas probando el sinsabor del 'abandono', diez jornadas menos que el Almería que, dirigido por Francisco, sí que logró la salvación en la categoría con un final de curso de mucho mérito, pues sumó tres victorias –Espanyol, Betis y Granada– y un empate -Athletic- en las cuatro últimas jornadas, tras haber sumado cinco puntos en los once partidos anteriores –una victoria ante la Real y dos empates ante Valencia y Málaga–. Sí que es cierto que el Almería del primer descenso tuvo un castigo de tres puntos que se le aplicó avanzada la competición, que hubiese significado estar flirteando con descender de categoría durante más de esas ocho semanas.

Récord

El Almería de la temporada 2023/24 es el único, de las ocho plantillas que han militado hasta ahora en Primera División, en no conseguir probar zona de salvación. Las tres derrotas cosechadas todas en casa le tienen postrado en zona de descenso. Ésta es una situación que sólo maldijeron los equipos de la temporada 2010/11 y de la 2014/15. En ambos casos marcando el camino del descenso a Segunda División, a la que descenderían al término de la Liga.

En aquella primera ocasión, la plantilla estaba dirigida por Juanma Lillo, que había terminado la temporada anterior, tras llegar como sustituto de Hugo Sánchez. Empezó de más a menos –fue decimotercero, decimocuarto, decimoséptimo y décimo noveno–, fruto de dos empates ante Osasuna (0-0) y Real Sociedad (2-2) y derrotas con Espanyol (1-0) y Levante (0-1). El descenso llegó tras 18 jornadas pisando esa zona.

En la 2014/15, con Francisco, fue duodécimo en los dos primeros duelos, decimocuarto y decimoctavo, en la cuarta jornada. Aquella UDA estuvo ocho jornadas en descenso. Dirigido por Francisco en aquellas cuatro primeras citas, ganó a la Real Sociedad (1-2), empató con Espanyol (1-1) y Córdoba (1-1), perdiendo con el Getafe (1-0).

Inmaculados

El resto de equipos no pisó esa zona fatídica nunca, después de cuatro jornadas y pocas veces durante la temporada. De hecho, el dirigido por Rubi el curso pasado sólo estuvo cinco jornadas en zona de descenso y el dirigido por Francisco, en su primera experiencia como técnico rojiblanco, sí que pasó 18 jornadas en esa zona. Las tres primeras experiencias en la máxima categoría, la de Unai Emery, la siguiente con Gonzalo Arconada y Hugo Sánchez y la tercera, con Hugo Sánchez y Juanma Lillo, nunca estuvo en descenso en las 38 jornadas de Liga. Además, pisó zona Champions porque en la primera temporada, con el hondarribitarra, fue tercero en la primera jornada, y en la segunda experiencia en la máxima categoría, con Gonzalo Arconada, fue tercero las dos primeras jornadas del campeonato y segundo en la tercera. En la cuarta ocuparía la séptima posición.

Cabe destacar que la actual plantilla no es la única rojiblanca que no ha conseguido la victoria después de cuatro jornadas de Liga porque el del primer descenso llegó a esa cuarta cita con dos empates y dos derrotas, los mismos números que el Almería de la 2013/14, cayendo ante Villarreal (2-4) y Atlético de Madrid (4-2) y empatando con Getafe (2-2) y Elche (2-2).

El más certero fue el de Gonzalo Arconada, que llegó séptimo tras ganar a Athletic (1-3) y Málaga (1-0), empatar con el Valencia (2-2) y perder en Valladolid (2-0). El Almería de Emery, con 4 puntos, era decimoquinto, tras ganar en Coruña (0-3), empatar con Mallorca (11) y perder con Valencia (1-2) y Real Madrid (3-1), renta parecida a la de la temporada 2009/10, en la que se llegó undécimo con 5 puntos, tras una victoria ante el Getafe (1-0), empates con Valladolid (0-0) y Atlético de Madrid (2-2) y derrota con el Sporting (1-0).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un Almería de récord... negativo