

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La UD Almería se está convirtiendo en uno de los equipos más activos de Primera División. El equipo rojiblanco ha movido el 'cedazo' y parece haber instalado una puerta giratoria con el mensaje de que antes de entrar dejen salir. El equipo indálico tiene a varios jugadores el mercado con Babic posiblemente como 'avanzadilla' a la hora de hablar de salida prioritaria -el jugador tiene mercado y el Almería quiere venderlo, como así lo expuso Mohamed El Assy días pasados-, pero no es el único porque se habla de un interés del Burnley y del Niza por Sergio Akieme, además de surgir el rumor sobre un posible intento de salida Lucas Robertone, demarcación la suya en la que hay 'overbooking'. El caso es que la UD Almería podría superar los 50 millones que se había marcado como 'recaudación' en este mercado veraniego, aunque con 'matices' para cumplir con esa cantidad, dependientes de los que 'recaude' por Srdjan Babic y por Sergio Akieme.
Si hay salidas, debe haber entradas. La primera y cerrada es la de Maximiano. El portero de la Lazio, que ha pagado un error de inicio de temporada con el equipo 'biancocelesti' -ha jugado seis partidos en total- y su llegada es la forma que se estudia. En Italia se habla de una cesión con opción de compra por el que fuese portero del Granada en la temporada del descenso del equipo nazarí, evitando que el superávit por llegadas y que la cantidad a desembolsar compute el año próximo y no este. La segunda apunta hacia Ibrahima Koné, cuya adquisición al equipo francés de Lorient rondará los siete millones y está pendiente de solucionar un 'par de flecos' para cerrar su traspaso a la entidad almeriense.
El Almería está a poco más de doce millones de llegar a esos 50 que quería recaudar. El Bilal Touré ha sido la estrella en cuanto a ventas, la más alta 'recaudación' del equipo rojiblanco a lo largo de su historia, con esos 28 millones de euros y 3 en variables por su traspaso al Atalanta de Bérgamo. El siguiente es Cristian Olivera, que se marchó hace unos días a Los Ángeles FC por 4,1 millones de euros. La venta de Nikola Maras como la de Rodrigo Ely, que se fueron al Deportivo Alavés y Gremio de Portoalegre, ha supuesto el ingreso de 1,5 por cada uno. El serbio tras estar cedido al equipo babazorro, tenía una cláusula de compra obligada en caso de que el Glorioso lograra el ascenso, que se confirmó con el gol de Villalibre en el Ciutat de Valencia. La última venta supuso la salida de Samú Costa al RCD Mallorca, operación firmada por 3 millones de euros.
Si se confirman las salidas de Srjdan Babic y Samú Costa, el Almería obtendría un saldo positivo de casi el doble de lo invertido, ya que El Bilal Touré llegó por 8 millones, Olivera lo hizo por 2, Maras por 1,3, Rodrigo Ely llegó a coste cero y Samú Costa lo hizo por, 5,25 millones, única venta deficitaria, aunque ahí entraría lo que ha supuesto la llegada de Iddrisu Baba, que lo hace como cedido y que, por tanto, no ha supuesto gasto, si bien está claro que tiene un valor de mercado que, según la web especilizada Transfermarkt, está en tres millones de euros.
Babic y, últimamente, Akieme están por salir. Ambos cumplen en 2026. El serbio llegó a la UD Almería en una primera temporada en calidad de cedido y, con la permanencia, el equipo indálico desembolsó al Estrella Roja 1,1 millones. Se habla del Spartak de Moscú como posible destino para un jugador que ha dado un buen rendimiento en la entidad indálica, en la que ha sido un fijo en las alineaciones. Titular en 69 partidos, acumula 72 partidos con la UD Almería, habiendo contribuido al ascenso y marcando goles importantes como el primero en Balaídos o ante el Valencia, además de marcar también ante el Rayo, en Almería. En Segunda también marcó frente al Amorebieta.
La salida de Sergio Akieme tiene un destino, aunque de momento el Almería deshoja la margarita, porque se habla de dos ofertas. Una a la baja que responde a un interés no concretado que supondría el ingreso de siete millones, pero no parecería ser un buen negocio para los rojiblancos. Eso es lo que estaría dispuesto a dar el Niza, inferior a lo que ofrecía el Betis el pasado curso -los verdiblancos ponían sobre la mesa 7,5 millones-. Su llegada, en la segunda temporada con Turki Al-Sheikh como propietario, se produjo tras desembolsar 3,5 millones de euros. De la plusvalía, el equipo azulgrana se embosaría el 10%.
Más jugosa sería esta plusvalía si es el Burnley. El equipo de la Premier podría estar en torno a los 15 millones de euros y el belga Vincent Kompany, el que fuese central del City, actúa con defensa de cinco. En caso de llevarse a cabo la transacción, el Almería 'recaudaría' aproximadamente diez millones limpios descontando lo que costó su fichaje y el 1.1500.00 euros que habría que pargar al FC Barcelona. De esos 'supuestos' diez millones, habría que buscar 'como locos' un jugador que se ubicara en esa demarcación, ya que sólo se dispondría de Álex Centelles y, como es obvio, sería un atrevimiento desprenderse de un jugador de su calidad, sin tener las espaldas guardadas.
Robertone, que cumple contrato en 2028, también puede volar. Su valor de mercado está en 7 millones de euros y su demarcación con muchos 'inquilinos'.
La llegada de Maximiano es un hecho. La operación está cerrada. Al parecer a través de una operación que pasaría por caja en el balance económico del próximo año y el portugués pasaría a ser de la UD Almería entonces, pero defendiendo la portería indálica en calidad de cedido. De todas formas, Claudio Lotito no bajaba de los diez millones de euros la operación. El caso es que, cedido o comprado, el jugador vestirá la camiseta de la UD Almería más pronto que tarde.
Sucede lo mismo con Ibrahima Koné. El delantero maliense del Lorient francés está cerca de recalar en la UD Almería tras el acuerdo de traspaso firmado entre el conjunto galo y la entidad indálica. Una operación que supondría un gasto de unos siete millones de euros. Estos se unirían a los 6,5 que ha costado la compra de Dion Lopy, los 6 de Arribas y los diez que se reparten, por igual, entre Marc Pubill y Édgar González.
Queda la incorporación de un central, o dos, si sale Babic, aunque la primera operación, aún sin la salida del serbio, será la de César Montes. El Espanyol parece enrocado en los diez millones, bien como operación total o a través de casar fijo con variables. En ese sentido, el central mexicano, que regresó ayer a Barcelona por haber tenido más vacaciones como consecuencia de su participación, con la selección azteca, en la Copa de Oro, se incorporaba hoy a los entrenamientos con el RCD Espanyol, aunque con la mente puesta en salir, por su interés en jugar en Primera División.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.