La UD Almería y la segunda piel
Señas de identidad. ·
Siempre con colores rojiblancos, la UDA ha tenido recursos llamativos para las camisetas utilizadas en los 23 campeonatos de vidaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Señas de identidad. ·
Siempre con colores rojiblancos, la UDA ha tenido recursos llamativos para las camisetas utilizadas en los 23 campeonatos de vidaLas camisetas de fútbol representan toda una era, recuerdos y sueños ardientes de partidos fabulosos y equipos inolvidables. Son la encarnación de la leyenda». La frase es de Bernard Lions, que estudió Derecho en la Universidad de Aix-en-Provence, completando posteriormente su formación con un máster en Ciencias Políticas y varios cursos de postrado en universidades como las de Milán.
Así que las camisetas son como una segunda piel, una armadura en la que los jugadores trascienden su fragilidad y sus errores para acumular fortunas y seguidores. En 23 temporadas de vida de la UD Almería la característica siempre fue el color rojiblanco, sólo se diferenció en el tamaño de los trazos verticales, y se espera que continúe en la vigésimo cuarta entrega, a partir del próximo mes de agosto.
Realmente, una camiseta no es sólo un prenda de 'vestir' que ya son cada día diferentes. Hay equipos que venden al aficionado una normal a un precio que ronda los 90 euros y otras idénticas a las que visten los jugadores, con ventajas en los 'complementos' textiles con tecnología transpirable 'Heat.Rdy' y el escudo del club termotransferido en el pecho, que suelen tener un coste de 150 euros.
Una camiseta vale para una temporada porque supone un buen pellizco para la economía del club, que ingresa suculentas cifras a través de las tiendas oficiales. Sin embargo, una camiseta es algo más que un trozo de tela. Es, como queda dicho, una segunda piel que no importa lo 'gastada' que esté porque al fin y al cabo es el sentimiento lo que al final cuenta. La camiseta del día del ascenso frente a la Ponferradina, la del Girona o la de Leganés tienen un valor incalculable para algunos, también las de la 'final' en el Anxo Carro o la del curso pasado en Cornellà. Esto lo entienden todos aquellos aficionados leales a un equipo de fútbol.
La economía
La economía prima, y los acuerdos difíciles de romper. Desde la primera temporada de vida de la entidad, allá por la temporada 2001/02, la marca 'estrella' fue Cejudo. Una marca que nace en Valverde del Camino y que se dedicó al mundo del deporte de una manera concreta al calzado deportivo. En 1960 nace la línea de ropa deportiva que vistió a la UDAlmería entre las temporadas 2000/01 a 2006/07. Las de los dos primeros campeonatos eran idénticas, con casi un 'peto' en rojo del que resaltaban los laterales en blanco y la publicidad en el pecho. Se abrió a la modernidad, con más rayas verticales, con 7 y 9 –siendo el rojo el color predominante sobre el blanco– en los cursos siguientes, también con algún curso con cinco líneas.
Con el ascenso a Primera División y hasta la temporada 2009/10, la entidad vistió su propia marca de ropa deportiva para dar paso, durante dos temporadas a la firma valenciana Rasán, cuyos mayores éxitos los firma en balonmano. Tras años en los que las segundas y terceras equipaciones 'mutaban' a un único color con 'detalles' en mangas o cuellos, el acuerdo concedía un porcentaje en las ventas realizadas en las tiendas oficiales del club indálico, tras el acuerdo firmado por Alfonso García.
Grandes marcas
La apuesta por volver a Primera deparó también la llegada de firmas contrastadas en el mundo del fútbol. La primera fue la de Nike. La empresa estadounidense es uno de los mayores proveedores de material deportivo del mundo. Su primera apuesta llevó consigo novedades, porque la segunda del primer equipo llamaba poderosamente la atención al ser dorada con finos ribetes negros, suponiendo un vestuario moderno que llamó la atención. La tercera era completamente azul, si bien incorporaba el color blanco en una franja en ángulo. El acuerdo, firmado por dos temporadas, se prolongó hasta la campaña 2018/19 y dando paso a un acuerdo firmado por la entidad con Adidas.
La firma con la marca alemana iba a ser para cuatro temporadas, pero el cambio de propiedad –la compra de Turki Al-Sheikh a Alfonso García– supuso un cambio 'radical' a pesar de que el vestuario del equipo se quedaría 'en familia' –Adidas y Puma nacieron de una disputa entre los hermanos Adolf y Rudord Dassler– porque el conjunto rojiblanco se comprometía con Puma para las siguientes cuatro temporadas.
Sin embargo, la firma del felino vistió al equipo indálico durante sólo dos temporadas porque apareció la británica Castore, que es la que viste a los equipos de la entidad indálica. El club rojiblanco, tal y como anunció 2Playbook, aportó por la marca británica para su regreso a Primera División, rescindiendo unilateralmente su relación con Puma. El contrato, que al menos abarca tres años, estaría por debajo de los más de 600.000 euros que pagaba su predecesor por temporada. El Almería firmó en 2020/2021 un acuerdo por cuatro temporadas con Puma. Con su ascenso, incrementó ingresos en alianza con una nueva marca que aterrizaba en LaLiga el curso siguiente.
Un salto
La entidad rojiblanca fue 'mutando' con el paso de los años. Así, de las camisetas de riguroso color rojiblanco, la primera, y lisas las segundas equipaciones, la 'vestimenta' para los equipos fue siendo 'diferente', sobre todo a partir de la temporada 2015/16, en la que aparecieron diferentes tonalidades. Con Nike existía la sensación del aficionado de diferenciarse de las que vestían el resto de equipos rojiblancos por el escudo y que fue lo que hizo que Alfonso García 'buscara' otras alternativas en el mercado textil.
La rojiblanca se fue 'estrechando' para albergar más líneas verticales, en lo que se refiere a la primera equipación, con colores 'únicos' en las otras equipaciones, con el rosa y negro y el azul y blanco como colores, cambiando la disposición pero no las tonalidades de la 'seña de identidad' cuando la UD Almería jugaba fuera de su recinto de juego, con las rojiblancas teniendo el problema del espacio para el número, que obligaba a cambiar la camiseta tanto si se jugaba con un rival que vistiera de rojo, de blanco o rojiblanco, como es obvio.
Con la llegada de Adidas y la temporada de Puma las diferencias fueron pocas. Fueron más blanquirrojas que rojiblancas las primeras, mientras que la segunda fue con el azul como color perdominante. La de la firma de las tres bandas celeste y azul intenso en las mangas y la del felino mezclando varias tonalidades de azul. La tercera era verde en la 2019/20 y amarilla con una franja azul en el pecho, en la 2020/21.
Castore propone el 'escándalo'. Por primera vez en la historia de la entidad una camiseta trasgresora porque fue la del fondo blanco con el zarpazo del león. La segunda equipación se 'vistió' de azul, mientras que la tercera tuvo tonalidad verde con matices más oscuros en un diseño casi de tablero de ajedrez.
En la 2022/23, la segunda equipación tenía «presente el himno del club con la incorporación de la onda del sonido en el tejido». Predomina el negro, teniendo tonalidades azules del Mar Mediterráneo, según indicaban. La tercera era principalmente dorada con detalles en negro, como los ribetes en los puños de las mangas y el cuello redondo.
El curso recién acabado presentaba una segunda vestimenta negra con un estampado abstracto, presentando un ribete amarillo brillante. Bajo el slogan 'Fortificados para la Victoria', rinde homenaje a La Alcazaba representando las murallas y torres de la fortaleza almeriense. La tercera presentaba distintas tonalidades de azul y toques de blanco para la publicidad de las mangas, el escudo y el logo de la marca y elaborada con materiales de alta calidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.