Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUANJO AGUILERA
Almería
Viernes, 1 de noviembre 2019
El Almería logró un empate que, si no se mira lo sucedido sobre el maltrecho césped del Carlos Tartiere, puede ser para estar satisfecho, pero si se analizan las sensaciones, aunque sea justo, no da para hacer fiesta. El equipo rojiblanco, que acudió a Oviedo ... a refrendar la victoria lo consiguió sólo a medias ante un rival atenazado por la obligación de ganar, pero que, aún así, supo manejar el partido a su antojo. Lo que sucede es que, después de 14 jornadas celebradas, los que están arriba lo están por controlar la mayoría de sus partidos y los que están abajo por no hacerlo. Y no es sólo algo referido al control del balón. La primera parte fue del Real Oviedo, pero sin conseguir hacer daño a un Almería que tuvo las suyas, sobre todo en los 20 primeros minutos.
Real Oviedo
Champagne; Juanjo, Javi Fernández (Arribas, m. 73), Carlos Hernández, Cristian Fernández; Jimmy Suárez, Tejera; Yoel Bárcenas (Saúl Berjón, m. 62), Borja Sánchez, Omar Ramos (Riki, m. 66), y Ortuño.
0
-
0
UD Almería
René Román; Iván Balliu, Nikola Maras, Iván Martos, Jonathan Silva; César de la Hoz, Valentín Vada; José Corpas, Ante Coric (Juan Muñoz, m. 65), José Carlos Lazo (Arvin Appiah, m. 83), y Darwin Núñez (Sekou Gassama,m . 80).
Árbitro Arcediano Monescillo, perteneciente al colegio castellano-manchego, auxiliado por el gallego Pérez Pallas, en el VAR. Amonestó a Tejera (m. 13), del Real Oviedo y a José Carlos Lazo (m. 39), Iván Balliu (m. 70) y Valentín Vada (m. 91), de la UD Almería.
Incidencias Partido correspondiente a la decimocuarta jornada del Campeonato de Liga de Segunda División A, Liga SmartBank, celebrado en el Estadio Carlos Tartiere, ante 11.350 espectadores.
Salvada la portería a cero en la primera parte, la segunda no tuvo historia. El Real Oviedo porque la calidad está reñida, a estas alturas, con la realidad de un equipo que puede tener gol -en este partido demostró no tener puntería- pero que supuestamente sufre atrás. Ahí es cuando entran las sensaciones. El Almería no probó esa posible endeblez carbayona. En toda la segunda parte, sólo un disparo a puerta ejecutado por José Corpas que despejó con el cuerpo Champagne. Esa inseguridad arriba, 'obligó' al equipo a mirar sólo atrás para no perder en ese partido de correcalles en los últimos minutos lo poquito que pudo conquistar antes.
El partido lo inició el Almería con ritmo, tratando de ese modo hacer daño a un Real Oviedo que no tuvo un inicio con el que imponer su fútbol. El cuadro rojiblanco, controlando en defensa, tuvo el balón en campo contrario. José Corpas, en el minuto 4, buscó sorprender tras dibujar la diagonal y disparar, pero despejó la defensa del cuadro carbayón, cuyos extremos se tuvieron que centrar más en defender que en atacar, por la vocación ofensiva de Iván Balliu y Jonathan Silva.
El Almería se mostró con mordiente, más intenso que en sus últimos partidos. Así, en el 16, dispuso de la primera ocasión clara en un balón en largo que por el que peleó Darwin Núñez, pero se anticipó Champagne y el despeje de este le cayó a Ante Coric que, desde lejos, buscó portería, pero el balón se fue fuera por poco.
El robo fue fruto de la presión ejercida por los rojiblancos, que manejaron el partido, presionando la salida de balón del cuadro carbayón que no tuvo opciones para conectar con sus hombres de arriba. En el 25, un centro de Cristian Fernández lo remató Ortuño de cabeza pero fuera la fórmula con la que los de Rozada lo intentaron.
Próximos a la media hora de juego, la posesión oviedista, que había sido hasta ese momento en zona 'tranquila' para el Almería, se trasladó a campo rival, tuvo más llegada, firmando los mejores minutos, encontrando el peligro con los centros de Cristian Fernández, por banda izquierda, que hicieron sufrir a José Corpas e Iván Balliu. Este, entrando por la derecha, aprovechó un buen pase de Nikola Maras que el catalán mandó a las espaldas de la defensa y Darwin Núñez no llegó por centímetros.
Con mucho duelo en el centro del campo, las llegadas fueron escasas. Darwin Núñez tuvo una en el minuto 37, aprovechando una asistencia de César de la Hoz, pero el balón salió desviado, un poco más que la que tuvo Yoel Bárcenas, en el 43, tras un pase de Borja Sánchez, que aprovechó para filtrar el balón y casi dejar solo al oviedista ante René en la última ocasión de la primera parte.
La segunda parte fue más intensa de salida, con llegadas en ambas áreas. Primero, en el 50, lo intentó Javi Fernández con un mal remate tras saque de esquina de Omar Ramos. De ahí nació una contra que acabó con un intento de pase de Coric sobre Lazo, cortado en defensa, pero llegando el balón a Corpas que remató y Nereo Champagne consiguió despejar, en una fase de llegadas a las áreas. En el 53, el disparo de Bárcenas, a la media vuelta, remató fuera.
El Oviedo mantuvo la presión, lo que impidió al Almería disponer de efectividad para sacar el balón controlado desde atrás. Las pérdidas fueron habituales para los rojiblancos, sin llegadas, que sí las tuvo el cuadro de Rozada. Pese a todo el que primero movió banquillo fue el Real Oviedo con la entrada de Saúl Berjón por Bárcenas, mientras Pedro Emanuel jugó con dos delanteros, uniéndose Juan Muñoz a Darwin Núñez, sentando a un poco activo Ante Coric.
No mejoró en exceso el juego. El Almería careció de un fútbol con el que meter presión a un Oviedo que no bajó el ritmo, que siguió presionando la salida de balón de un equipo indálico con dificultades, en gran medida también porque el conjunto de Javi Rozada se dedicó a cortar los intentos de ataque almerienses con continúas faltas.
El técnico rojiblanco introdujo a Sekou Gassama por un Darwin Núñez que tuvo sus minutos en la primera parte, pero que luego fue difícil conectar con él. Faltó continuidad en esa fase en la que el Oviedo fue más fuerte. Con el pichichi rojiblanco cayendo a banda, no aparecieron las opciones, si bien el partido se abrió y ahí el Almería careció de ambición y pensó más en aquello de 'virgencica, virgencica, que me quede como estoy'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.