Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Que los jugadores de la UD Almería y del resto de equipos de Segunda División aprovechen bien las vacaciones pues la campaña que se presenta a partir de mediados de agosto se antoja dura y sobre todo larga, muy larga. De todas formas, sabido es que para la mayoría de equipos que militarán en esta llamada Liga Hypermotion el trabajo comenzará antes. En el caso del conjunto indálico, todo está previsto para la segunda semana de julio, con las pruebas médicas y las primeras sesiones de entrenamiento para tener un mes, día arriba o día abajo –dependerá de en qué fecha se fije ese primer partido de Liga, previsto para disputarse entre el jueves 15 y el domingo 18 de agosto–. El Almería de Rubi, en la temporada 2021/22, comenzó a trabajar el 9 de julio para un debut liguero que se alargó en el tiempo pues aquel primer duelo fue el que, jugando en Cartagena, cerró la primera jornada, el lunes 16 de agosto.
El hecho de que sean 22 los equipos que compiten en la categoría de plata supone una diferencia de cuatro jornadas más de competición con respecto a las vividas en el curso que ha concluido con el descenso. Ese volumen de partidos no permite parones, sin olvidar que una de las grandes novedades radica en el parón navideño en donde, y según el convenio firmado entre LaLiga y AFE, no puede haber competición oficial desde el 23 de diciembre hasta el 2 de enero. La próxima temporada está previsto que la última jornada se disputará los días 17, 18 y 19 de diciembre. Los tres entre semana y no regresará hasta el viernes 3 de enero. La novedad es que entre medias habrá una eliminatoria copera con la que se despediría el año los días 21 y 22 de diciembre. Ello implica la obligación de aprovechar todas las fechas para, como ha pasado este curso, acabar una semana más tarde que en Primera y sin parones durante la temporada. La fase de ascenso la disputarán, como se sabe, los equipos clasificados del tercero al sexto de la categoría y que se jugarán desde el 8 al 22 de junio. El tercero frente al sexto y el cuarto ante el quinto. El 8 y 11 de junio serían las fechas donde jugarán los dos ganadores y de donde saldrá el tercer equipo que ascienda a Primera División.
Atado y bien atado
La Liga, Federación Española de Fútbol y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) llegaron recientemente al acuerdo que establece ya las fechas de inicio y conclusión de la próxima competición liguera, con una competición que se pondrá en marcha el fin de semana del 16 de agosto y concluyendo la categoría de plata el fin de semana del 1 de junio. Eso se traduce en partidos semana sí y semana también, sin hacer caso a los cuatro parones que se llevarán a cabo por ser fechas de compromisos internacionales, lo que hará que la UD Almería se vea 'perjudicada' en no poder disponer de los jugadores seleccionables, ya que no se respetan esas fechas en las que los equipos con jugadores internacionales se ven mermados para afrontar la competición. Cuatro parones a los que también se une el del final de temporada, pues los playoffs de ascenso serán durante todo el mes de junio, como en estas fechas. Los previstos en la fase regular están fijados para los días 1 al 10 de septiembre, 7 a 15 de octubre, 11 a 19 de noviembre y 17 a 25 de marzo.
Respecto a la Copa del Rey la primera ronda será el 30 octubre, la segunda ronda tendrá lugar el 4 diciembre, mientras que para Reyes se disputarán los dieciseisavos de final. Los octavos, el 15 de enero, ya en febrero los cuartos y las semifinales, para que el 26 de abril tenga lugar la final.
El que avisa no es traidor
Puestos en versión UD Almería, equipo que dirigió Rubi en la última experiencia en Segunda División ya sufrió la Copa de África en 2022 y algunas ausencias más como consecuencia de los partidos de selecciones, con Sadiq como el más 'viajero', aunque también Makaridze aparecía en las convocatorias de la selección de Georgia, si bien Rubi había dado la alternativa a Fernando bajo palos. La edición de 2021 se jugó ese año debido a los retrasos en las clasificatorias al torneo y a la Copa Mundial de Fútbol de 2022 que se suscitaron por la pandemia. Parece que, afortunadamente, la edición prevista para el próximo año en Marruecos tendrá lugar en los meses de julio y agosto, si bien estaba prevista desarrollarse inicialmente entre junio y julio. Hubo, entonces, que prescindir de Sadiq Umar, ausente durante seis partidos –cuatro de Liga y dos de Copa del Rey–, en las que sólo logró un punto en el torneo de la regularidad y, superada la primera ronda copera, caería en la segunda ante un Elche de Primera División.
La vuelta del nigeirano se notó y mucho en el equipo indálico, con una derrota en su vuelta 'a medias' –se perdió en el Carlos Tartiere con participación del nigeriano en la segunda parte– y cuatro victorias seguidas en las que no sólo puso la firma a cinco de los ocho goles conseguidos por los de Rubi, sino que además provocó penaltis y hasta alguna expulsión como la de Gálvez en el partido frente a la UD Ibiza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.