Siempre se habla de los 40 o poco más puntos como el listón que asegura la permanencia en la máxima categoría del fútbol nacional, pero el desarrollo de la competición en la primera vuelta, de esta temporada 2023/24, anuncia una cifra más baja para lograr una plaza en la máxima categoría del fútbol nacional la próxima temporada. Seguramente podría estar en torno a los 35 puntos, una distancia que haría que la UD Almería necesitara de sumar hasta diez victorias para tener opciones de conservar la categoría conquistada en la 2021/22. Todo por completar una primera vuelta que queda para los anales de la historia del equipo indálico, obligado a hacer una segunda parte del campeonato para, si la primera vuelta hubiese sido normal, pelear por estar en Europa, incluso. Pero ya se sabe que este deporte es una 'locura' en la que los rojiblancos, y su entorno, se han vuelto locos buscando lo que todavía no ha llegado.
Publicidad
Con esas cuentas, que se irían concretando con el tiempo, el equipo rojiblanco precisaría de ganar diez de los 19 partidos que quedan por disputarse en la segunda parte de un calendario que tiene dificultades porque esa máxima que habla de ser compacto en casa para 'apuntalar' la permanencia tiene el impedimento de la entidad de algunos de los rivales que deberán visitar el Power Horse Stadium desde la segunda jornada de esta segunda vuelta que o hay milagro o es de temer que puede confirmar de modo prematuro un descenso fraguado por la incapacidad de haber convertido algunos de los empates en victorias y algunos de los tropiezos en empates, pero claro está que el fútbol no entiende de merecimientos, sino de triunfos en el marcador y no en la exposición futbolística, tal y como ha repetido en infinidad de ocasiones un Gaizka Garitano al que muchos miran como culpable, pero realmente es el que menos culpa tiene de una caótica situación que viene de atrás.
Echando un vistazo al calendario de esta segunda vuelta, está más que confirmado que la permanencia debería llegar a domicilio. En el Power Horse Stadium, el equipo indálico se enfrentará de forma sucesiva a Girona (2º), Deportivo Alavés (15º), Athletic (4º), Atlético de Madrid (5º), Sevilla (16º), Atlético Osasuna (12º), Villarreal (13º), Getafe, FC (8º) FC Barcelona (3º) y Cádiz CF (18º). Mientras, a domicilio, serán Real Madrid (1º), Valencia (9º), Granada (19º), Celta (17º), Las Palmas (10º), Real Sociedad (6º), Rayo Vallecano (11º), Real Betis (7º) y Mallorca (14º).
En tiempos pretéritos, donde no había 'Predictor', la prueba de la rana servía para confirmar un embarazo, la hecha a la UD Almería ha desembocado en una situación embarazosa que surge de lo observado en lo que va de competición y eso que la pretemporada dio para pensar en la confección de un equipo con capacidad para ilusionar, pero este 'embarazo' que cumple ya cinco de los nueve meses anuncia el alumbramiento de una criatura con problemas.
La UD Almería precisa de diez victorias –o más– para salvarse y el pasado refiere que los años de salvación del equipo en la máxima categoría acabaron con mejores cifras en ese aspecto. En los descensos confirmados el equipo indálico se quedó en sólo ocho victorias, hecho que se produjo en las temporadas 2010/11 –un año tan caótico como el actual– y en la 2014/15 –más de lo mismo–.
Publicidad
El Almería de su segundo año de militancia en la máxima categoría del fútbol nacional deparó quince victorias, mejorando en ese guarismo al dirigido un año antes por Unai Emery, que ganó un partido menos, pero que fue el equipo rojiblanco con mejor clasificación al término de aquella histórica campaña que nació con la implantación de una información aparecida antes del primer partido en Riazor en el que se decía que el Almería y dos más serían los que descenderían a Segunda al término de aquella campaña 2007/08.
Lo mismo todo lo vertido en las últimas semanas debería 'empapelar' el vestuario para ver si hay reacción y superar aquellos números de las temporadas del descenso y acercarse a las once victorias que se necesitaron en la 2009/10, en la 2013/14 y el curso pasado con un Rubi al que muchos echan de menos ahora. A Rubi, a César de la Hoz, a Samú Costa, a Babic, a Rodrigo Ely… Pero es evidente que el pasado está lleno de buenos ejemplos que deberían haber servido para tenerlos en el recuerdo, utilizar lo bueno y lo malo de entonces. Lo primero para convertirlo en 'GPS', lo segundo para que no se volviera a repetir, pero ya se sabe que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra y el Almería no es que haya tropezado con la misma piedra, es que se ha encariñado con ella.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.