UD Almería-Córdoba o al deseo los frenos le sientan mal
Jornada 13. ·
La UD Almería, acostumbrado a ganar, no quiere que el Córdoba sacie sus necesidadesSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jornada 13. ·
La UD Almería, acostumbrado a ganar, no quiere que el Córdoba sacie sus necesidadesHace unas semanas, el 3 de noviembre, el Almería era menos fiable que hoy que acumula seis semanas seguidas sin perder casi ni puntos –ha ganado los últimos cinco partidos de Liga con sólo un empate– y jugará dispuesto a que a su deseo, que no obsesiona –el de pisar zona playoff–, el Córdoba no le ponga freno porque, evidentemente, en este estadío supondría algo así como atragantarse en medio del banquete. Con sus dudas, porque todavía existen, el conjunto de Rubi empieza a parecerse a ese modelo que se precisa para pelear por esas metas que persiguen los equipos que marcan objetivos altos al comienzo de temporada y, por más tropiezos que se puedan producir, no suponen un drama.
La Segunda División es una categoría traumática por la igualdad que la caracteriza y que puede no responder a una mejora y sí a una 'devaluación' de las plantillas que acortan distancias entre rivales. Los ocho puntos que separan los puestos de playoff de los de descenso son una demostración y el propio Almería un ejemplo. El equipo indálico pasó de estar en descenso en la novena jornada a sumar ahora mismo las mismas conquistas que quien ocupa puesto de playoff y pudiendo encaramarse hoy a la segunda plaza –en poder del CD Mirandés– si consigue ganar por tres o más goles de diferencia.
El conjunto cordobesista no está dispuesto a contribuir a la fiesta rojiblanca y no sólo por rivalidad, sino porque vuelve a Almería a encontrar lo que ansía desde la primera jornada del campeonato y que no es otra cosa que ganar fuera, donde todavía no ha sido capaz de dar una alegría a su afición que sólo le ha visto sumar un punto a domicilio en lo que va de campeonato. La racha, maquillada en casa con buenos resultados –cuatro victorias y cuatro empates en el Nuevo Arcángel–, no da para no sufrir, aunque por la derrota en Cádiz y del empate ante el Real Zaragoza, entre otras cosas, ha dado con sus huesos en zona de descenso.
Como un tiro
De la igualdad que había entre rojiblancos y blanquiverdes cuando debieron enfrentarse se ha pasado a ver una diferencia de +7 en favor de la UD Almería como consecuencia de ese descubrimiento del equilibrio ataque-defensa del que hace gala el equipo rojiblanco que casi dobla los goles marcados con respecto a los recibidos. Atendiendo a la fecha inicial de disputa, ambos equipos han jugado tres jornadas con pleno indálico –ganó los tres por 2-1– y dos puntos nada más para los de Iván Ania, los dos en casa –ante Castellón y Real Zaragoza (2-2)–.
Es la buena costumbre de los de Rubi que han conseguido rebajar los errores en defensa –todavía exhibiéndolos– y la excelencia en ataque, con dos goles por jornada fruto de la eficiencia ofensiva propia de un equipo con un talante atacante descomunal al que le sonríe el trabajo.
Novedades
El hecho de que el partido se dispute con sólo dos días entre la cita en Cartagonova –entrenaron domingo y lunes en el UDAlmería Stadium– permite pensar, para el partido de esta noche, en un once con variaciones, también mirando de reojo al partido del sábado en casa frente al Granada CF, rival directo en la pelea por los puestos de ascenso. Una de las novedades seguras es la de Édgar González, que se pierde el partido por acumulación de amonestaciones, lo que hará que el serbio Aleksandar Radovanovic o el portugués Kaiky Fernández acompañe a Chumi en el once, pero también pueden darse otras variantes con la presencia de Alejandro Pozo, Bruno Langa, Nico Melamed, Rachad Fettal… y hasta Luis Maximiano.
El árbitro por JOSÉ GABRIEL GUTIÉRREZ
De la Fuente Ramos: La dirección arbitral del encuentro corresponde al colegiado castellano-leonés Oliver de la Fuente Ramos, natural de Valladolid, de 32 años de edad y que cubre su octava temporada en Segunda División, a la que ascendió al término de la 2013/14. En su trayectoria arbitral, tras dos años de militancia en Tercera División y una en Segunda División B, consiguió el ascenso a la LFP, con 22 años de edad.
Su 204 en LFP: Su debut en Segunda División fue en la Liga 2014/15, dirigiendo el partido entre la UE Llagostera y el CD Leganés (2-0). Desde entonces, ha arbitrado 203, con el registro de 97 victorias del equipo que jugó en casa, 49 del visitante y 63 empates. En la pasada temporada, en los 21 encuentros ligueros que dirigió, mostró la media de 4,66 tarjetas amarillas, sacó seis rojas y señaló penalti en siete jugadas.
Decimoquinto a la UDA: Al equipo almeriense le ha arbitrado en catorce partidos, todos ellos en la categoría de Segunda División, cuatro en casa y diez como visitante, finalizados con cinco victorias rojiblancas, tres derrotas y seis empates. El primero que le pitó fue en la Liga 2015/16 en campo del Girona FC, con el resultado final de empate (1-1) y el último, esta temporada, en casa contra el Real Sporting de Gijón (1-1).
Gálvez Rascón en el VAR: Hoy le acompañará, en la Sala VAR, el madrileño David Gálvez Rascón, en el octavo partido que pita De la Fuente Ramos esta temporada. En los anteriores, tres victorias locales, una visitante y tres empates, mostrando la media de seis 3,86 tarjetas amarillas, ninguna roja y pitado tres penaltis. Al Córdoba CF le ha pitado doce en Segunda División, con cinco victorias, cinco derrotas y dos empates.
En ese sentido, Kaiky apunta a jugar de inicio, teniendo en cuenta que ya ha sido titular en seis encuentros –no siempre para ocupar el centro de la zaga–. El sábado, en el tramo final del partido ante el Cartagena apareció el brasileño, aunque fuese para desplazar a Chumi al lateral derecho. También Melamed apareció en el once, en la segunda parte, en el segundo partido que, a domicilio, no es utilizado desde el inicio. Sin embargo, sí que fue titular en el ganado frente al Deportivo de La Coruña hace apenas diez días.
Al ser semana de tres partidos, Luis Maximiano podría aparecer bajo palos, del mismo modo que Alejandro Pozo y Bruno Langa, por los costados, con algunas dudas generadas en la zona de ataque, con el citado Nico Melamed en el costado izquierdo y la duda de si Leo Baptistao aparecerá en el once de salida, con Sergio Arribas también presente, pero con una lugar 'no definido', pues dependerá de si el brasileño juega o no, no por nada sino por administrar minutos y cansancio. La semana próxima será semana de tres partidos. Al del sábado ante el Granada se añade el de Copa del Rey, aún por asignar rival y fecha, y el domingo, día 8, en la Rosaleda se medirá al Málaga.
Los rojiblancos acuden a la cita con el buen sabor de la sociedad del gol de un equipo que ha ganado sus últimos tres partidos por 2-1, tanto en los dos duelos disputados a domicilio como el único jugado en casa, exhibiendo un 'descenso paulatino' en lo que concierne a las concesiones por más que el gol del Cartagena, del sábado, tuviera mucho que ver la forma de defender la internada de Cedric y el modo de encimar a Gastón Valles, que fue el que definió batiendo a Fernando Martínez.
Mala dinámica
El Córdoba acude en mala dinámica porque suma dos empates en casa, donde se estaba haciendo fuerte, y una derrota a domicilio, donde sigue 'erre que erre' cercenando sus opciones de estar en una zona cómoda de la clasificación. La igualada del pasado fin de semana frente al Real Zaragoza le mete en zona de descenso de la que se sale confirmando éxitos fuera de casa.
Iván Ania deberá lidiar con una ausencia importante porque se presenta con la baja de Lapeña en el eje de la zaga. Una ausencia más que notable para el equipo cordobesista pues pierde a uno de sus jugadores intocables hasta la fecha, habiendo disputado los 90 minutos en los 14 partidos en los que fue alineado –no estuvo presente en el partido disputado en Elche–.
Sin Barboza, la única opción real para sustituir a Lapeña es Martínez. Sus problemas físicos hacen que le sea complicado terminar un partido en plenas condiciones. Sin embargo, es el tercer defensa de la plantilla y su titularidad es más que previsible. A su favor, tiene la experiencia en la categoría y podría aportarle al equipo ese oficio que echa en falta Iván Ania.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.