Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pozo, Cobeño, Eteki, Juan Muñoz, Antonio Luna, Aleix Vidal o Julián Cuesta han vestido la camiseta de UD Almería y Sevilla FC a lo largo de la historia. Sin embargo, Álvaro Negredo puede que sea el que tenga un curriculum más brillante. Ganó la Premier y la Copa de la Liga con el City, la Copa del Rey con el Sevilla y campeón de la Eurocopa de 2012 con España. Sin embargo, puede que el título más importante sea la de conquistar un estatus en la Liga con un modesto Almería al que llegó con 22 años, tras una 'vida' entre Vallecas y Valdebebas. Con el equipo rojiblanco se mostró al mundo. Jugó 70 partidos de Liga, siendo titular en 68 ocasiones, poniendo la firma a 32 goles –13 el primer año y 19 el segundo–, para un total de 5.678 minutos con la camiseta. Tras jugar en Valencia, el segundo curso, donde puso la firma a un gol de espuela de similares características al de Cruyff frente al Atlético, su nombre empezó a sonar para la selección, aunque ya en Getafe fue visto por Vicente del Bosque, en octubre de 2008, que curiosamente abandonó el Estadio antes de que Negredo marcara el 2-1 y colaborara en el 2-2 firmado por Chico.
Está clara la relación entre Álvaro Negredo y los dos equipos que mañana se ven las caras en el Power Horse Stadium, el que jugó tantas veces con la UDA y alguna con el Sevilla. UDA Radio rescató el viernes las sensaciones del madrileño al respecto del duelo y de lo que históricamente significó para él su paso por la UDA, con el deseo de que consiga el objetivo.
Campo de base
El madrileño, que firmó recientemente con el Real Valladolid, no ha dejado de lado su paso por la UDA. Sigue viendo los partidos y «la verdad que he visto muchos partidos y es cierto que no es la situación deseada para nadie, para ningún equipo, pero como tengo tanto apego con la UD Almería pues me duele un poco más». Y es que indudablemente, Álvaro es parte de la historia del club indálico y de la que guarda un gran recuerdo. «Para mí fue una etapa muy bonita en mi vida que siempre llevaré conmigo. La verdad que fue el club que me dio la oportunidad de estar en Primera División, donde crecí muchísimo como futbolista y gracias a eso después hice muy buena carrera. Es una satisfacción poder haber sido parte o ser parte de la historia de un club como es el Almería y desde aquí siempre le desearé lo mejor».
El exrojiblanco llegó para el debut de los unionistas en la máxima categoría nacional, con un equipo en el que tuvo un rendimiento brillante, coincidiendo con los Corona, Soriano, Acasiete, Crusat y cuajando por la unión del vestuario. «Creo que eso fue lo principal para conseguir esos resultados, el buen ambiente en el vestuario, la llegada de muchos jugadores a los que el vestuario nos acogió con los brazos abiertos y pudimos rendir como rendimos. Creo que tanto el cuerpo técnico en ese momento, con Unai Emery como entrenador, como el resto de jugadores teníamos una unión muy buena y salió todo como creo que nadie esperaba a principio de temporada».
El indálico mantiene buena relación con muchos de ellos. «Tengo relación con Corona, hablo de vez en cuando con Soriano también. He hablado bastante con Juanma Ortiz, Diego Alves, que luego coincidí también con él y con Piatti en Valencia y con Bruno Saltor. La verdad que fue un grupo para mí muy especial y me llevo también grandes amigos de allí».
El otro invitado
Con el Sevilla estuvo las cuatro temporadas siguientes, con 10.001 minutos en Liga y 70 goles –con celebración especial besando varios tatuajes que tiene en sus muñecas dedicados a su familia–, uno de ellos contra la UDA en el 'partido del charco', aprovechando una cesión de Acasiete para Diego Alves que se quedó frenada, mientras que al Sevilla le hizo dos el día 'del chaparrón' (1-4) y un año después en la derrota por 2-1. En el Sánchez Pizjuán recaló justo después de triunfar en la UDA «porque las dos buenas campañas a nivel colectivo y personal en Almería hicieron que un equipo que estaba en Champions se fijase en mí». El cuadro sevillista «es un equipo al que tengo muchísimo cariño, donde crecí más también como futbolista. El inicio de Almería fue crecer, consolidarme un poco en Primera y después el paso al Sevilla fue un reto más. Por eso son dos de los equipos que siempre estarán conmigo».
Por eso, derbis como el de mañana «eran partidos especiales. Siempre volver a donde has crecido, donde he estado a gusto, es muy bonito. Mi primer partido que vuelvo a Almería no lo recuerdo cómo fue, aunque ganamos y conseguimos el objetivo en el último partido que era entrar en Champions (2-3). A mí me expulsan (m. 65), o sea que no fue un partido muy bonito para recordar».
No ha perdido de vista la trayectoria de los ahora jugadores de Quique Sánchez, con una situación «que no te esperas tampoco» y que no coincide con la que «espera tener el Sevilla para una temporada que a estas alturas esté donde está, pero es cierto que hay momentos, una reestructuración del club y eso hace que el equipo no esté donde tenga que estar y pasa muchas veces. En muchos otros equipos ha pasado y ahora le ha tocado a un equipo como el Sevilla y con su historia, que es fuerte en competiciones europeas, que siempre está llamado a estar arriba y ahora le toca vivir con otro papel que no están acostumbrados».
El futuro
El pasado febrero, como agente libre, recala en el Valladolid con el que espera subir a Primera, aunque aseguró que «es una Liga que está todo muy apretado. Hay muchísimos equipos que están intentando conseguir el objetivo. Nuestro objetivo es el ascenso directo y ahora hay bastantes equipos por delante. Dependemos también mucho de nosotros porque tenemos partidos con rivales directos y esperemos afrontarlo de la mejor manera y poder conseguirlo, pero es una liga que es muy difícil, que son muchos partidos. Si no consigues el playoff directo, tienes que jugar más partidos y eso hace que la temporada también se alargue y al jugador le pesen más las piernas también».
Y lo hace con un rojiblanco de corazón, que sentó cátedra en Almería como César de la Hoz, donde alguna charla ha habido de la UDA. «Sí hablo con él y la verdad que es una situación muy difícil porque desde el principio de temporada no se gana. Cuando al final no encadenas algún partido que te dé un poquito de alas, que te dé un poco de esperanza para poder salir de ahí o estar más cerca de los puestos de permanencia o tener la posibilidad incluso de llegar al final más cerca de esos puestos y tener que jugártelo al final, es diferente a la situación en la que están ahora que tienen muchos puntos de diferencia y es muy complicado. Es cierto que no es una situación bonita para nadie, pero hasta el final hay que pelear. Creo que es un club que sabe jugar con eso, aún sabiendo de las dificultades y de los números de puntos que necesitan, pero yo creo que tienen que seguir trabajando e intentarlo hasta el final».
Por su experiencia, recetó «que se quiten toda la presión del mundo. Creo que es importante quitarse la presión, intentar jugar, disfrutarlo y cuando creo que tienes las piernas con esa tensión es más difícil conseguir los resultados, los objetivos, que al final son las victorias. En ese sentido, creo que hay que intentar relajarse, intentar quitarse todo el peso de encima a lo mejor pensando que podemos estar descendidos, pues vamos a disfrutarlo de aquí al final y ese es el consejo que yo a lo mejor daría para que jugasen más liberados, sin tanta presión».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.