Edición

Borrar
El Almería celebra en ascenso en Leganés; este curso próximo quiere repetirlo donde sea. Agencia Lof
El Amería ya sabe que ascender tras descender, es una difícil empresa
UD Almería

El Amería ya sabe que ascender tras descender, es una difícil empresa

Entre las temporadas 1996/97 y la pasada, han descendido 82 equipos; sólo 19 han logrado el retorno al año siguiente, de momento...

Juanjo Aguilera

Almería

Lunes, 27 de mayo 2024, 23:31

El ascenso siempre es una gesta complicada. No hay nada más que ver cómo está la Segunda División en el presente curso liguero a falta de sólo una jornada. La disputada el domingo fue un 'desbarajuste' con equipos ascendidos en el 90 y que se quedaron en la estacada en el 95, con descendidos –los menos– que lograron ganarse poder pelear el próximo fin de semana por salvar plaza en la Liga de Fútbol Profesional. Bien es cierto que desde que al término de la temporada 2015/16 aumentó la ayuda para los equipos descendidos, ésta supone una 'ayuda' de cara a confeccionar un equipo capaz de ser favorito a desandar lo andado, a subir el peldaño bajado sólo un año antes. Así, contando la presente, cuyo ascenso aún no ha terminado, el conseguido el domingo por el Valladolid supone que siempre, en las últimas cinco temporadas, hubo un retorno y a veces dos, como sucedió en la 2020/21, en la que Espanyol y Mallorca, que habían descendido un año antes y lograron retornar a Primera, como también pasó en la 2022/23, en la que Granada y Alavés, que habían descendido en la 2021/22, regresaron a Primera, el equipo nazarí como campeón y el babazorro tras ganar en el playoff al Levante UD.

En el caso de la UD Almería, nunca ha afrontado una campaña con esa ayuda tan diferenciadora en comparación con lo que aporta la patronal desde aquella campaña y nunca logró el ascenso tras caer a Segunda un año después. El reparto se concede dependiendo de tres criterios que son los años que ha estado militando en Primera División, los presupuestos así como las cantidades percibidas por derechos de televisión las últimas temporadas.

Rara avis

Las costumbres, dicen, con el tiempo se hacen leyes, pero en fútbol no hay nada fijo. Lo que pasa en un minuto puede quedar 'borrado' en sólo 30 segundos. El domingo fue, en esa categoría, una tarde loca. Antes de iniciarse la jornada, el Leganés tenía mucho avanzado, de hecho hasta fue ganando 1-2 hasta el 92, pero Manu Justo, de penalti, evitó el alirón. Éste lo cantó el Valladolid de dos exrojiblancos como César de la Hoz y Álvaro Negredo, que perdía en el 90, pero Meseguer y Sylla, en los minutos 91 y 97 pulsaron el botón que les asciende a Primera.

La categoría de plata es hasta más competitiva e incierta que la Primera División. Lo dicen los números y el resultado de los campeonatos disputados desde la temporada 1996/97. Sin contar lo sucedido este curso, cuyo 'resultado' se verá respondido el próximo y sin saber cómo quedará el ascenso de esta temporada en la categoría de plata con, eso sí, el Real Valladolid confirmado, de los 82 equipos que probaron la 'caldera del infierno' el 'efecto rebote' –ascender una temporada después de haber descendido– se produjo sólo para 19 equipos –incluido el cuadro pucelano–.

Es como un aviso a 'navegantes'. Estar en Segunda es un privilegio. Castellón o Dépor han purgado temporadas hasta en la desaparecida Segunda B, que es ahora la Primera RFEF, en la que militan equipos que pasearon por Primera como Málaga, Córdoba, el histórico Recre, Real Murcia, Mérida, Sabadell, el propio Sestao llegó a jugar en el Juan Rojas frente al Almería CF... Pero sí que es cierto que quienes han probado la Primera División están en otro mundo y los 'privilegios' de militar en la misma son 'caviar' para cualquier equipo. Ningún equipo desprecia la categoría. La plantilla del Almería del presente curso, uno de los peores equipos en la historia de Primera División con sus 21 puntos, se cambiaría por el 17º con los 'ojos cerrados', como es obvio.

Agravios

Un descenso supone 'agravios' que van desde la pérdida de masa salarial –se estipula que en la UDA habrá una reducción de un 50% en los componentes de la plantilla– como consecuencia de la bajada en los ingresos en la entidad, por mucho que el reparto de beneficios por los ingresos por derechos de televisión o por la ayuda por descender para que este hecho no sea tan traumático, hasta el apoyo en las gradas, algo en lo que mirándose al ombligo habría mucho que estudiar porque, ni en Primera División, ha habido tanta afluencia como por ejemplo tuvieron equipos de Primera RFEF –tercera categoría del fútbol nacional– en A Coruña, Castellón o Córdoba.

A lo largo de las 27 temporadas que se llevan disputadas con tres descensos por año –es cierto que en la 1998/99 hubo dos descensos directos y otros dos en promoción entre los clasificados en los puestos 17 y 18 con los 3º y 4º de Segunda División– y sin valorar lo que pueda pasar en la última jornada de Liga en Segunda y el posterior playoff, en once campeonatos no hubo 'efecto retorno'. Ni tan siquiera cuando comenzó la ayuda por descender, de un modo menos traumático se aumentó dicha aportación de parte de LaLiga –antes de la 2015/16 se devolvía esa ayuda como si fuese un préstamo, que ya no existe–, hubo un par de años en los que los descendidos tuvieron que 'aguantar' en Segunda y algunos hasta 'despeñarse', como Sporting, Dépor o Málaga, con los dos blanquiazules incluso 'yéndose' del fútbol profesional, donde todavía siguen, aunque están en la fase de ascenso para retornar a Segunda División. El Dépor, por su parte, ya logró ascender con algo importante, el respaldo de una afición que no le ha dejado 'en la estacada' por muchos sinsabores.

Descender y no ascender

Hasta los más 'importantes' han catado lo de pelear en el infierno por más de un año. De las primeras temporadas con este formato competitivo, Alavés, Extremadura, Sevilla, Rayo Tenerife, Recre, Murcia, Real Zaragoza, Racing... La relación de 'desamor' es larga, muy extensa. De aquel Extremadura que descendió en la 1998/99 nunca más se supo. Se fue al hoyo acompañado del Salamanca, del que quedan los 'resquicios' del Unionista, pero sin saborear un ascenso a la LFP. El primer batacazo grande lo dio el Logroñés, en la 1996/97, que entró en 'bucle' hasta su desaparición. Se fue con Sevilla y Hércules. El Sevilla estuvo un año sin conseguirlo y el Hércules retornó en la 2009/10 para irse en el año del primer descenso de la UD Almería, en la 2010/11 y purgar caro ese 'delito'.

El Villarreal, en la 99/2000 fue el primero que logró ascender en el primer intento. Había descendido un curso antes. En el campeonato siguiente, hubo premio doble con los dos equipos sevillanos, que habían descendido un año antes con un Atlético al que le costó un año más volver a Primera, tras equivocarse el primer año en la confección de la plantilla. Se dijo que para ascender no era válido tener a los mejores jugadores de Primera, sino a los mejores de Segunda. Aprendida la lección, ya no pasó más apuros.

Entre las campañas 2010/11, cuando se produce el primer descenso de la UD Almería, y la 2014/15, año del segundo descenso, no hay fallos. Todas las temporadas tienen un retorno. Dépor (2011/12), Villarreal (2012/13), Dépor (2013/14) y Real Betis (2014/15) y tras dos años 'en blanco', desde la campaña 2018/19 siempre hubo ascensos tras caer a Segunda. El Huesca lo hizo en la 2019/20; Espanyol y Mallorca, en la 2020/21 –la UDA se quedó en el playoff tras perder con el Girona, que luego perdería con el Rayo–: Valladolid lo logró en la 2021/22, acompañando a la UDA y al propio Girona y Granada y Alavés lo lograron en la 2022/23, con Las Palmas, cuando nazaríes y babazorros habían caído al pozo un curso antes. En la temporada próxima, el Valladolid será de Primera, de la que cayó el pasado año, y habrá que ver si el Espanyol puede lograrlo, por la vía del playoff ya que el ascenso directo es para Leganés o Eibar porque el Elche quedó descartado de la lucha el domingo al perder ante el Eldense en casa y ya no puede pillar la sexta plaza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Amería ya sabe que ascender tras descender, es una difícil empresa