

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No se sabe qué es mejor, si jugarte la vida contra los equipos que ascienden que hacerlo ante los que no quieren descender. Un ascenso ... es un ascenso, pero un descenso supone una rémora para el que lo firma, con el consiguiente reflejo en el bolsillo, no solo del club sino también de los componentes de la plantilla, que siempre llevarán en sus espaldas ese escalón que casi 'salto al vacío' que supone jugar la próxima temporada en Primera RFEF, como le ocurrirá a un clásico de Segunda como el Alcorcón, al que el almeriense Fran Fernández no ha podido salvar del descenso.
El caso es que la UD Almería tiene un calendario 'benévolo', en teoría, porque jugará con equipos que no están ni en la pelea por ocupar la sexta plaza, que da derecho a jugar el playoff de ascenso a Primera División, cosa que no ocurre con sus dos rivales en la pelea, SD Eibar y Real Valladolid, que además tendrán que enfrentarse entre sí en tres semanas, con el 'débito' que puede suponer para el perdedor de esa cita y las consecuencias positivas si la aprovecha el equipo de Rubi. Pero lo cierto es que antes habrá mucho 'fuego cruzado'.
Entra en juego para los indálicos la devoción, que siempre suele 'soltar las piernas' ante rivales que se enfrentarán a la UD Almería con la obligación. El equipo rojiblanco lucha por un ascenso directo a Primera División, mientras la mayoría de sus rivales lo hacen por salvarse. Es lo que corresponde al futuro de tres rivales –dos en casa y uno a domicilio. Del resto, habrá que enfrentarse a domicilio con el Burgos, que sueña con el playoff, y Leganés, que con su derrota frente al Málaga parece que 'purgará' sus males una temporada más en Segunda. En casa, tocará despedida –ojalá sea así porque esté hecho el ascenso directo–, ante un Alcorcón que también se despide por un descenso después de doce temporadas en la segunda categoría y dos playoffs, cayendo en la final frente al Valladolid, en la 2011/12, y en semifinales de la 2012/13, frente al Girona,
A día de hoy, el conjunto rojiblanco tiene en el camino a un Sporting que visitará, el próximo lunes, el Estadio de los Juegos Mediterráneos con solo siete puntos de ventaja sobre la zona de descenso, que marca las diferencias con el Amorebieta, el segundo equipo de los tres que deben acudir al recinto almeriense de aquí a final de la presente temporada.
El cuadro zornotzarra llegará a Almería habiéndosela jugado contra otros dos 'compañeros de viaje' como la Real Sociedad B el próximo sábado –el segundo equipo al que habrá que visitar la UDA tras jugar en Burgos en la trigésimo octava jornada– y el Fuenlabrada, el día 1 de mayo. Si gana ambos, le quitará trascendencia a la visita rojiblanca al Real Arena, pero si los pierde está claro que el equipo 'tuxi-urdin' recibirá a la UD Almería 'de uñas', como viajarían los de Mujika al ya 'nuevo' recinto almeriense, con idéntica obligación si los ganara, porque estaría viendo la salvación, para lo que es obligatorio ir sumando de tres en tres.
El Eibar, por su parte, tiene un calendario con dos rivales directos, como Valladolid y Tenerife, un partido, el próximo sábado, ante un Málaga que quiere salvarse y tres duelos 'sin chicha' con Real Zaragoza, Leganés y Alcorcón.
El Valladolid es quien, en teoría, tiene más rivales con idénticos motivos como Eibar, Ponferradina y Huesca, uno ante una Real B, que busca la permanencia y dos partidos, ambos lejos del José Zorrilla, con equipos que han puesto contra las cuerdas a sus 'compañeros de fatiga' como CD Mirandés y UD Ibiza.
El Girona tiene muchos rivales en tierra de nadie y un partido frente a un Tenerife que se las verá también con Huesca y Eibar.
Lo de jugar los lunes, una jornada sí y otra también, supone un esfuerzo para ver el Estadio de los Juegos Mediterráneos con una mayor presencia de aficionados. Otros equipos que participan en la pelea por el ascenso, bien a través de la vía directa o bien del playoff, han tomado cartas en el asunto para sentir el aliento de sus seguidores en las gradas. El Eibar preparó un pack de 4 partidos por un precio de 60€ para los últimos 4 partidos en Ipurua; el Real Valladolid lanzó mil pack para los cuatro últimos partidos de Liga en el José Zorrilla;el Girona por ejemplo ofrece, desde principio de temporada, un descuento del 10% en la venta de entradas para socios, y el Real Oviedo ha vendido un abono por 32 euros para las cuatro últimas citas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.