La UDA no quiere dejarse el balón atrás. Conducirlo a la portería rival es la clave del ascenso. Agencia Lof
UD Almería

El ascenso a Primera es una carrera de fondo que se decide al esprint

La diferencia de puntos entre los tres primeros de la clasificación, de las cortas desde la 1999/2000 hastala actualidad

Juanjo Aguilera

Almería

Martes, 5 de abril 2022, 23:52

42 jornadas comprimidas en ocho semanas. 24 puntos en disputa que decidirán el ascenso directo, sobre todo, en el que está inmersa la UD Almería, ... la cual, tras ocho jornadas ocupando la segunda plaza de forma consecutiva –29 jornadas de las 34 celebradas en plaza de ascenso directo–, ha perdido esa posición de privilegio. Sin embargo, las diferentes son exiguas, minúsculas, entre los tres primeros, al punto que deparan, seguramente, un final de Liga de los de la 'pastillita' bajo la lengua, algo que no se ha dado con asiduidad durante los 23 campeonatos que se llevan disputados en el Siglo XXI. Llegados a la jornada trigésimo cuarta, los cuatro puntos que hay entre el Eibar y la UD Almería, con el Valladolid con un punto sobre los indálicos y con tres menos que los armeros, son la 'vía más estrecha' de estas últimas 23 campañas. Y, además, lo de ser una competición tan equilibrada no descarta a los que están por detrás, que todavía tienen las ilusiones fundadas, como el Girona, de pelear por estar entre los dos primeros al término de la fase regular de la competición.

Publicidad

Serán ocho jornadas que se aventuran de mucha incertidumbre y con armeros, pucelanos e indálicos viéndose las caras, con los castellano-leoneses jugándose más porque primero se enfrentarán a la UD Almería, en la jornada trigésimo sexta, el próximo 16 de abril y teniendo que visitar Ipurua en la jornada trigésimo novena, fijada para el fin de semana del 8 de mayo.

Sin ser referencia, porque cada partido es diferente, lo sucedido en la primera vuelta con los ocho enfrentamientos que tienen los cuatro primeros clasificados, es el Almería el que más puntos ha sumado frente a los mismos rivales a los que se cruzará en este tramo final de la competición, con 18 puntos; el Girona fue el segundo con más 'pesca', sumando 16 puntos; el Eibar se fue a los 14 puntos, mientras el Real Valladolid sumó 12, claro que las circunstancias son distintas porque principalmente cambia el lugar de disputa de los partidos.

Apretada

Llegados a la jornada trigésimo cuarta del campeonato, la igualdad que existe entre los tres primeros en la que los tres dependen de si mismos para lograr el ascenso no se había dado de forma generalizada en la categoría de plata en el presente siglo. Sí es cierto que el primer campeonato, disputado en la campaña 1999/2000, entre los tres primeros en la tabla solo había un punto de distancia con el Extremadura y Las Palmas igualados a 53 puntos, y el Salamanca, con 52, pero es que Osasuna, que era noveno entonces, tenía 50, con el ascenso directo para los tres primeros y que sería para Las Palmas, Osasuna y Villarreal, que le ganó el golaveraje al Salamanca para romper la equidad.

Publicidad

Una temporada parecida la vivieron Real Murcia, Albacete y Zaragoza, en la temporada 2002/2003 en la que los tres lograría el ascenso al término de aquella campaña y que a estas alturas del calendario era un punto la diferencia entre el equipo de La Condomina y sus dos acompañantes, segundo y tercero respectivamente.

En la temporada 2017/18, los puntos que superaban a los tres primeros –ya el ascenso directo premiaba a los dos primeros y el otro ascensor era el ganador del playoff– eran dos. Mandaba en la jornada 34ª el Sporting de Gijón con 61 puntos, los mismos que ostentaba el Rayo Vallecano, mientras que el tercero era el Huesca con 59. Y subieron directos el Rayo y el Huesca, mientras el Valladolid, que fue quinto en la fase regular, logró meterse en Primera División.

Publicidad

La cuarta temporada con menos diferencia entre los tres primeros fue la 2003/04, con tres puntos. El CD Numancia era primero con 62 puntos y por detrás llegaban el Levante con 61 y el Alavés con 59. Y acabaron subiendo el Levante como líder y el Getafe, mientras el cuadro soriano lo hizo como tercero.

Cuatro puntos, como ahora

La primera vez que la distancia de cuatro puntos se dio en esta jornada fue en la 2000/01. Era líder el Sevilla, con 63 puntos, mientras el segundo, como ahora, estaba a tres puntos, que era el Tenerife, con 60, mientras que la tercera posición la tenía el Real Betis con 59, que serían los tres ascensores de categoría.

Publicidad

También hubo cuatro en la 2005/06, en la que la UD Almería tenía puesto de ascenso, pero lo dejó escapar a manos del Levante. Recreativo de Huelva y Nàstic, con quien perdieron los rojiblancos en ese tramo final, estaban con 62 puntos, el equipo indálico era tercero con 58.

La última vez que se dieron cuatro puntos de diferencia entre el primero y el tercero a falta de ocho encuentros para decidirse todo en la Segunda División se dio en la 2015/16. El Leganés era líder de la clasificación con 57 puntos, los mismos que el Deportivo Alavés y cuatro más que el Oviedo y el Nàstic, con 53. Pepineros y babazorros lograron billete para Primera División, siendo el tercer ascensor, a través del playoff, el Atlético Osasuna.

Publicidad

Qué pasó antes

Analizando el calendario que les queda a los cuatro que están mejor clasificados en este tramo de Liga y lo hecho por Eibar, Real Valladolid, UD Almería y Girona ante los rivales a los que se enfrentarán hasta final del campeonato, la UD Almería fue el que más sumó. Lo hizo pese a perder frente a Ponferradina y Amorebieta a domicilio y con seis victorias, de las que dos fueron lejos del Estadio de los Juegos Mediterráneos, ante Real Sporting de Gijón (0-1) y Alcorcón (0-4) y las restantes en casa ante Real Valladolid (3-1), Real Sociedad B (3-1), Burgos (2-0) y Leganés (1-0).

El segundo en esta clasificación sería el Girona, con 16 'conquistas'. Ganó a Real Sociedad B (1-2), Cartagena (2-0), Alcorcón (3-1), Mirandés (1-2) y Burgos (3-1), empató con Zaragoza (1-1) y perdió en Cartagena (2-0).

Noticia Patrocinada

La SD Eibar sumó 14 puntos, con victorias ante UDIbiza (3-1), UDLas Palmas (0-1), Tenerife (0-1) y Alcorcón (2-1), empates ante Málaga (2-2) y Leganés (1-1) y derrotas sufridas ante Real Zaragoza (1-0) y Real Valladolid (2-0).

Por último, el conjunto pucelano pilló 'la pájara' en esa fase, con victorias frente a Mirandés (3-1), Real Sociedad B (0-2) y Eibar (2-0), empates con Málaga (1-1), Ponferradina (1-1) e Ibiza (1-1) y derrotas ante UD Almería (3-1) y Huesca (3-2).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad