
El Betis también quiere pescar en el Mediterráneo
El rival ·
El equipo que dirige Pellegrini está en un buen momento de forma, aunque lejos de su estadio le cuesta sumar de tres en tresSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
El rival ·
El equipo que dirige Pellegrini está en un buen momento de forma, aunque lejos de su estadio le cuesta sumar de tres en tresJavier Gómez Granados
Sábado, 2 de diciembre 2023, 22:51
El Real Betis Balompié está, un año más, en la pelea por alcanzar puestos europeos. De momento no consigue el objetivo por muy poco, ya que, situado en séptima posición con 24 puntos, tan sólo un puesto y un punto le separan de conseguir billete para Europa.
Intratables en su estadio, con un público siempre entregado y ruidoso, los sevillanos han sumado cinco victorias y dos empates. Sin embargo, lejos del Benito Villamarín las cosas se complican con sólo una victoria, aunque sólo ha caído derrotados en dos ocasiones.
Más allá del desequilibrio entre los puntos obtenidos en casa y a domicilio, los béticos están haciendo un buen fútbol, al más puro estilo Pellegrini, donde destaca la figura de un renacido Isco que, después de una salida por la puerta de atrás del Real Madrid, ha encontrado de nuevo las sensaciones y la fluidez de juego que le hicieron alcanzar, incluso la selección española.
Manuel Pellegrini utiliza el dibujo habitual 1-4-2-3-1, aunque en su libro de estilo caben muchas alternativas, siempre adaptándose al tipo de plantilla con la que cuenta, pero, en todo caso, siempre con clara vocación ofensiva y con la innegociable idea de la posesión del balón. La paciencia en la construcción del juego es una constante en los equipos del técnico chileno y también, por tanto, de este Betis.
Pellegrini es un gran estratega y con su idea de juego pretende, además de protegerse con la posesión de la pelota, provocar la apertura de huecos con la desesperación del rival. Para ello necesita jugadores de alto nivel y precisión. Y los tiene. Y más aún con la segunda juventud de Isco, auténtica sensación esta temporada.
Más allá del esquema táctico, la idea ofensiva del Betis no se reduce sólo a una posesión cansina del balón sino de buscar la movilidad constante de todos sus hombres de arriba para provocar errores en la zaga. Conocedor de las debilidades defensivas de su próximo rival, Pellegrini seguramente incrementará esa fórmula para crear mayor caudal de ocasiones de gol.
Una de las características que más ha destacado en Pellegrini desde que aterrizó en el fútbol español y que mantiene en el Betis es la libertad de sus hombres de mayor talento para que desarrollen su imaginación cuando de atacar se trata. Además, la estrategia por las bandas es otro elemento que no falta nunca en el modo de operar del 'Ingeniero'. Los extremos son siempre protagonistas, no sólo alimentando de balones a los delanteros, sino con libertad para jugar hacia el interior en busca de ocasiones propias.
A pesar de que lo que más define a Pellegrini y su Betis es el fútbol ofensivo, lo cierto es que la labor defensiva también está muy trabajada. La disciplina y el orden atrás es una obligación que cumplen a rajatabla. Cuando no tienen el balón las líneas se juntan y todos presionan, todos se convierten en un bloque muy compacto difícil de superar. Llevar la iniciativa frente al Real Betis no es misión fácil, menos aún para un equipo en fase depresiva como la UD Almería, pero evidentemente tiene sus debilidades porque la defensa, pese a lo dicho, no mantiene la concentración ni el nivel durante todo el tiempo. Y por ahí se le han escapado muchos puntos en este primer tercio de temporada.
Los béticos sólo han ganado lejos de su estadio en la primera jornada, frente al Villarreal (1-2) Desde entonces sólo han sumado cuatro puntos en sus viajes. Al Mediterráneo llegan con ganas y convencidos de que van a volver a pescar, como casi todos, tres puntos que les metan en Europa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.