Edición

Borrar
Los celtiñas agradecen a su afición el apoyo en el último partido ante el Espanyol. EFE
El Celta se reinventacon Carvalhal
UD Almería

El Celta se reinventacon Carvalhal

El rival ·

En noviembre cambiaron de técnico y con la misma plantilla los gallegos han pasado de pelear por la permanencia a hacerlo por las plazas europeas

Javier Gómez Granados

Almería

Sábado, 1 de abril 2023, 22:48

El Celta de Vigo arrancó la temporada con muchas dudas, malas sensaciones y peores resultados. Durante muchas jornadas pareció que tocaba sufrir, junto con una buena nómina de clubes históricos que estaban pasando apuros de forma sorprendente. Entre ellos están el Sevilla y el Valencia que aún andan metidos en problemas bastante serios. Sin embargo, los gallegos supieron voltear su dinámica y, con grandes partidos ofensivos, con muchos goles marcados, han conseguido alejarse del descenso y meterse en la zona tranquila de la clasificación. Es más, Europa ya no parece lejana.

En el club vigués tuvieron claro, ya en el mes de noviembre, que el momento de hacer un relevo en el banquillo había llegado, con tiempo aún de modificar su destino. El argentino Eduardo Coudet fue sentenciado por estar codeándose con los equipos de la zona baja. En su lugar llegó el portugués Carlos Carvalhal quien, con el mismo equipo, ya que en el mercado de invierno sólo hubo una entrada (Seferovic) y una salida (D. Suárez), pasó a pelear por jugar en Europa el próximo año.

Esquema táctico

La clave es llegar a entender qué ha cambiado en el Celta con el relevo de técnico. Pues principalmente la motivación de los jugadores y su predisposición a adaptarse a las ideas de Carvalhal. Y la primera exigencia del portugués fue apretar las tuercas en defensa para cerrar la hemorragia de goles que desangraba a los celtiñas.

Su predecesor apostaba siempre por un 1-4-4-2. Sin embargo, el portugués modificó el dibujo a un 1-5-3-2 con la idea ya dicha de convertir al Celta en un equipo fuerte defensivamente. Lejos de conseguir su objetivo, tuvo que volver al 1-4-4-2 ya interiorizado por sus jugadores, aunque aumentando la presión y el balance defensivo. Con algunos ajustes, el mismo dibujo empezó a funcionar de forma sorprendente.

A Coudet se le achacaba que sólo tenía un plan de juego, más allá de sus resultados. Siempre ofensivo y sin comprender los problemas en la retaguardia. Sin embargo, el actual técnico sí que tiene distintas formas de jugar en atención al partido y al rival de turno. Se adapta al momento sin querer imponer a toda costa una forma de juego.

También llaman la atención las formas suaves y tranquilas del portugués frente a la vehemencia del argentino. En un ambiente depresivo, ese cambio de formas vino bien a una plantilla que empatizó rápido con Carvalhal y accedió a atender las exigencias cambiantes de cada semana en atención a un objetivo común que era Europa, a principio de temporada y que, con la espectacular remontada desde la zona baja, sigue siendo la meta a alcanzar.

Una de las cosas que más ha llamado la atención del cambio del Celta es que, además de su mayor aplicación defensiva, los atacantes de alto nivel han encontrado la portería rival y su acierto está llevando a que los partidos de los gallegos sean siempre muy prolijos en goles.

Iago Aspas y Gabri Veiga son los dos hombres de moda en tierras gallegas después de que durante parte de la temporada lo fuera, de forma negativa, Denis Suárez, ya lejos de Balaídos. El Celta llega a su duelo frente a la UDA en un nivel altísimo de moral y de eficacia. Toca vengar la derrota en el Power Horse Stadium y sumar tres puntos más para presentar sus credenciales a jugar en Europa la próxima campaña.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Celta se reinventacon Carvalhal