Edición

Borrar
Chumi no da por muerto al Almería, sabe que se puede salir de la situación con una victoria. EP
Chumi emite el diagnóstico de la UD Almería
UD Almería

Chumi emite el diagnóstico de la UD Almería

El central rojiblanco asegura que «no estamos muertos», asegurando que «si se es capaz de enganchar dos victorias seguidas, la situación cambia totalmente»

Juanjo Aguilera

Almería

Miércoles, 22 de noviembre 2023, 00:07

En la UD Almería, las sensaciones por el puesto y la 'incapacidad' para conseguir la victoria después de trece jornadas avisan de una salvación complicada de conseguir. Sin embargo, mirar la clasificación permite ver las cosas de otro modo porque hay tres equipos con sólo una victoria más que los indálicos –también algún empate más– y otro par de ellos cuyos momentos de felicidad tras el triunfo sólo se ha escenificado en par de veces. Se podría decir, como ya se ha dicho una y mil veces, que parece que La Liga está esperando a que la UD Almería se enganche en busca de esa pelea por la permanencia. Ayer, Chumi, el central con más minutos en el equipo rojiblanco, dejó una frase contundente: «No estamos muertos». Y ciertamente es así, por mucho que aparezca en lo más profundo de la clasificación y con sólo tres puntos. Pero el refranero suele decir que de las costumbres se hacen leyes y otro de esos refrenes considera que 'mientras hay vida, hay esperanza'.

Para el gallego, la solución puede estar en conseguir una victoria y que ésta no tarde en ser contabilizada en el casillero del conjunto indálico que, como comentó, tiene vicios parecidos ahora, con la presencia de Gaizka Garitano, que antes, con el valenciano Vicente Moreno como técnico. En ambos casos, el lastre es la dinámica. «Las dinámicas hacen que cometas errores, que te lleguen tres veces y te metan tres. Es un poco lo que nos está pasando. Cuando estás en dinámica mala parece que te llegan y te hacen goles fáciles y cuando estás en una dinámica positiva es al revés y con confianza todo sale más fácil. Yo lo explicaría por ahí y también que hemos estado mal, en general, en defensa en muchos partidos y ahora últimamente el equipo está más cómodo, más juntito y nos está castigando el balón parado», apuntó el rojiblanco.

Otra final

En este tipo de dinámicas, está claro que las victorias tienen que llegar jugando finales. No permiten más premio que el que llegue al alma. «Nosotros ahora, en la situación en la que estamos que llevamos muchas derrotas seguidas, obviamente duelen después del partido, pero desde el siguiente día, el primer día de la semana, ya intentamos limpiar la mente y trabajar para el próximo partido porque no queda otra. Entonces, estamos con muchas ganas de poder cambiar la situación cuanto antes y este fin de semana es una buena situación para ello».

Los indálicos van a Getafe. En condiciones normales, el lugar da lo mismo, pero sí que es cierto que la historia tiene guardado en lugar preferencia el Coliseum. Hasta allí llegó la UD Almería el curso pasado con un déficit de puntos a domicilio que hacía pensar en un descenso y se salió, en parte, por la suma de esos tres puntos ante equipo azulón. «Sí, el año pasado es verdad que fuera de casa no habíamos conseguido ganar ningún partido y fue ahí donde conseguimos cambiar esa mala racha». También es verdad que enfrente estará un rival 'quisquilloso'. «Es un equipo complicado como todos los de Primera División, pero yo creo que es un buen campo, como decía antes, para cambiar la situación, para conseguir ganar ahí. El año pasado fue el único partido que ganamos fuera de casa y el equipo yo lo veo muy motivado para cambiar la situación desde ya este fin de semana».

En el examen sobre el conjunto de José Bordalás, el central de la UD Almería expuso que «sabemos que es un equipo agresivo, que hace los partidos que se van más al aspecto físico, al aspecto de las disputas, de las segundas jugadas. Entonces, tenemos que estar preparados sobre todo en ese aspecto de duelos individuales, de recoger caídas y a partir de ahí estar sólidos en defensa y aprovechar las ocasiones que tengamos».

La cabeza y el cuerpo

La plantilla de la UD Almería inició la temporada dando la sensación de ser un equipo para mirar a otras cosas. Sin embargo, el rendimiento puede hacer que haya quienes piensen que no era para tanto. La palabra malo la despejó Chumi al ser cuestionado por si el nivel era malo. «No, obviamente no. La plantilla creo que a la vista está. Es verdad que la situación no es la mejor. Cuando estás en una situación así de que no ganas parece que todo te sale mal, que te llegan una vez y te meten un gol. Hemos encajado muchos goles también en los últimos minutos. Nos falta esa pizca de concentración quizás en los últimos minutos, pero la plantilla tiene nivel de sobra para competir en Primera División y para estar en una posición cómoda».

Que no está lejos porque la salvación puede que este año sea la más barata de los últimos tiempos. «Sí, exacto. Lo importante es cambiar la dinámica cuando antes y que no sea tarde. Yo creo que estamos a tiempo todavía y los demás equipos también tienen malas dinámicas. Los de abajo, sobre todo. Y con una victoria, si se es capaz de enganchar dos victorias seguidas, la situación cambia totalmente». Por eso, sin mirar mucho más allá del parón navideño, de lo conformarse con una cifra de puntos no entra. «Cuantos más mejor. Creo que de aquí al parón de Navidad, con estar dentro, ganar un par de partidos y estar ahí pues estamos a un pasito de salir. Yo creo que va a ser suficiente porque podremos limpiar la mente y empezar la segunda vuelta con esa motivación de conseguir la salvación».

Lo que sí es cierto es que las cifras no dan la razón. Desde 2012, ningún equipo que haya sumado menos de 15 puntos al final de la primera vuelta logró la permanencia. «Al final son datos. Tampoco ahora mismo es bueno para nosotros mirar los datos porque está claro que no son buenos, pero mientras haya posibilidad, mientras estés a 4 o 5 puntos de la salvación como estamos ahora, pues estamos dentro y hay que agarrarse a eso e ir a partido a partido a por los 3 puntos».

Su aportación

El rojiblanco, que dijo estar cómodo con los tres compañeros con los que ha jugado en el centro, es el jugador con más minutos jugados en la UD Almería en la presente temporada, lo que habla a las claras de su rendimiento individual, aunque preferiría que el rendimiento fuese en lo colectivo. «Sí, lo importante es el equipo y obviamente preferiría estar jugando menos y que el equipo estuviera en otra situación, pero ahora me está tocando tener más minutos y dispuesto a ayudar al equipo, que seguro que la situación va a cambiar».

También se convirtió en portavoz del vestuario, asumiendo que el momento que se vive «es duro. Cuando llevas tantas derrotas, la semana se hace dura, el día después del partido estás bastante fastidiado, estás hundido, por así decirlo, pero a partir del segundo día entre todos intentamos tirar uno de los otros y cambiar la mentalidad para afrontar ya el partido. Y con la máxima ilusión posible y con muchas ganas».

Ese mismo mensaje se lo enviaba a la afición. «Le diría que siga confiando como lo hacemos nosotros hasta el final, porque es verdad que la situación es muy mala, eso lo sabemos todos, pero los otros equipos tampoco están ganando y estamos a un partido o dos de cambiar esta situación y seguramente si ganas un partido ya las cosas empiezan a ver de otra manera. Entonces el mensaje es claro, es que siga confiando, que nosotros vamos a darlo todo por el Almería y seguro que la situación va a cambiar».

Por ese motivo, dijo entender que la afición esté como está. «Obviamente. Creo que la situación es la que es. No hemos ganado todavía en esta Liga y es lógico que la gente esté desmotivada, pero desde aquí, desde dentro, no nos queda otro que mandar este mensaje de que sigan con nosotros, de que nos sigan apoyando porque estamos a un partido de cambiar la situación. No estamos muertos para nada y esperemos que sea este fin de semana». 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Chumi emite el diagnóstico de la UD Almería