Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juanjo Aguilera
Domingo, 8 de diciembre 2024, 20:29
Dicen que con el tiempo, las costumbres se hacen leyes y parece que, para la UD Almería, hay ya una ley que nació hace algunos años, en los que apareció una 'pintada' en el túnel del vestuario, que fue más un dicho, que afirmaba que el Almería nunca se rinde y en La Rosaleda no lo hizo nunca, por más que las cosas estuvieran en contra, en gran medida porque el equipo rojiblanco careció de efectividad en el inicio del partido –disfrutó de varias ocasiones de gol antes de que marcara el Málaga–. Después del desafortunado tanto que puso el 1-0, el Almería estuvo desaparecido, incómodo y sin capacidad de encontrar espacios.
Malaga
Alberto Herrero;Carlos Puga, Álex Pastor, Nélson Monte, Víctor García;David Larrubia (Aarón Ochoa, m. 76), Manu Molina (Izan, m. 87), Luismi, Kevin Medina (Antoñito, m. 63);Dioni Villalba (Castell, m. 76),y Julen Lobete (Einar, m. 87).
1
-
1
UD Almería
Fernando Martínez;Marc Pubill, Chumi, Édgar González, Bruno Langa (Álex Centelles, m. 59);Dion Lopy, Gui Guedes (Gonzalo Melero, m. 14);Arnau Puigmal (Alejandro Pozo, m. 69), Sergio Arribas, Nico Melamed (Leo Baptistao, m. 59), y Luis Suárez.
Goles 1-0, m. 11:Fernando en propia puerta. 1-1, m. 96:Álex Pastor en propia meta.
Árbitro González Díaz, asturiano, auxiliado en el VAR por el valenciano Caparrós Hernández. Amonestó a Luismi (m. 71), del Málaga CF, y a Marc Pubill (m. 20), Bruno Langa (m. 48), Dion Lopy (m. 50), Chumi (m. 55), Rubi (m. 58), Luis Suárez (m. 63)
Incidencias Partido de la jornada decimoctava del Campeonato de Liga de Segunda División, Liga Hypermotion, celebrado en La Rosaleda, con 25.500 espectadores, de los que más de mil eran indálicos.
En la segunda parte, con el Málaga dejándole el terreno al Almería, pudo perder a la contra, pero de los cuatro cambios que hizo Rubi en ese periodo, el que no se ve dio un punto que sabe a gloria, si bien no sacia los merecimientos. El Almería se enganchó a la fe y, en el 96, otro dicho:quien a hierro mata, a hierro muere. Álex Pastor se vio 'obligado' a batir a un imbatible Alberto Pastor en el décimo córner lanzado por los rojiblancos para arrancar un punto.
No esperó ni un segundo el partido en animarse. En el primer desajuste del Málaga, Luis Suárez llegó al área malaguista para buscar el disparo con lanzamiento del cafetero que mandó a córner Alberto Herrero. Sólido atrás y saliendo por ambas bandas, el equipo rojiblanco se manejó con llegadas que pudieron ocasionar el gol. En una acción de Sergio Arribas, en el 4, lo volvió a despejar el cancerbero malaguista a córner. Y aún pudo haber más porque el Málaga era un manojo de nervios con pérdidas que las trataba de aprovechar la UDA. Luis Suárez, en el 5, se quedó con el balón en la izquierda y no pudo controlar para pasar a Arribas, mejor situado, o disparar.
El Málaga daba la sensación de respetar mucho a un equipo 'infrenable' por su exposición futbolística y sus llegadas fueron escasas y sin firmar acciones de peligro. Sin embargo, en el 11, se adelantó el Málaga en una acción con centro de Carlos Puga que cabeceó Dioni al palo y Fernando se la metió dentro. Era la tercera subida por la derecha del lateral del Málaga. Además, justo después Gui Guedes cayó al suelo con un problema de tobillo y debió entrar Gonzalo Melero.
El Almería perdió un tanto el manejo del encuentro. Perdió el control y el Málaga aprovechó para ser dueño del choque, con un par de llegadas que sacó bien el equipo rojiblanco que trató de usar el contragolpe para acercarse al área malaguista, con mal 'gesto' a la hora del repliegue. En el 26, una acción de Luis Suárez, en banda izquierda, asistió a Chumi, pero su disparo se fue a saque de esquina, tras el cual hubo mano de un defensor del equipo blanquiazul, que no pasó a más.
Tras veinte minutos con el Málaga controlando el partido, la UD Almería pareció tomar el mando en el partido. Cumplida la media hora, Sergio Arribas no le dio comba en el disparo y su lanzamiento lo atajó Alberto Herrero para un Málaga haciendo faltas tácticas –nueve faltas en 30 minutos–. La sacó mal el Almería porque la puso Sergio Arribas para Nico Melamed, pero el disparo del barcelonés se marchó fuera, mientras que el posterior de Luis Suárez, centrado, lo atajó sin más impedimentos.
El Málaga basó su acoso con pocos jugadores arriba, sin perder el sitio. Marc Pubill, en el 35, forzó la actuación de Alberto Herrero que mandó el balón a saque de equina. Si había problemas en ataque, también los hubo en defensa. Una pérdida de balón de Gonzalo Melero acabó con un disparo de Larrubia, en el minuto 38, que se marchó fuera por poco. De todas formas, era significativo porque el Almería estaba espeso, con problemas en el repliegue.
Amenazó Sergio Arribas, en el 44, con un disparo desde la frontal del área, pero el lanzamiento se fue al lateral de la red. La UDA estaba mereciendo no ir por debajo en el marcador, pero los rojiblancos, llegando con mucha gente y con mucha facilidad, no terminaron de acertar en el último pase, con el Málaga defendiendo bien los centros desde la banda derecha, que era el camino escogido por los de Rubi para tratar de nivelar la contienda en el marcador, en la última acción de la primera parte.
El inicio de la segunda parte careció de la llegada de los jugadores indálicos, que sí la tuvo el Málaga. Lobete, en el 52, no fue capaz de 'cerrar' la acción en ataque, con disparo que atajó Fernando Martínez en dos veces, librándose el Almería del 2-0, tras cogerle el malaguista las espaldas a los defensores rojiblancos, que no salieron con la misma intensidad que como acabaron la primera parte. Desquiciado el Almería, fue el Málaga el que estuvo más presente en campo contrario.
En el 58, pudo haber un penalti sobre Marc Pubill, pero sin ni siquiera 'amenaza' desde el VAR. Rubi modificó la banda izquierda, dando entrada a Álex Centelles y Leo Baptistao en lugar de Langa y de Melamed. El partido era más plano, rocoso, con la colaboración del árbitro. El Almería jugaba con Sergio Arribas y Luis Baptistao por detrás de Luis Suárez.
El Málaga no apareció en ataque, en el segundo tramo. Llevó el peso, pero no tuvo acierto en el disparo. En el 69, el disparo de Leo Baptistao tuvo la respuesta de un Alberto Herrero convertido en un seguro de vida. El Almería lo encontró en la mala gestión de los tiempos de Lobete, que se entretuvo demasiado, en el 75, y Édgar evitó el 2-0, que hubiese dado la puntilla a un Almería partido con los cambios, pero obligado a colocarse así si quería meterse en el partido. Centelles, en el 75, la puso fuera.
No hubo demasiado fútbol. El Málaga no quiso, pero tenía el marcador a favor, y el Almería no pudo cuando perdía. Sin ideas y sin capacidad para crear, tuvo opciones, pero su nula capacidad para sacar ventaja de las acciones a balón parado fueron una rémora. En el 84, faltó acierto en el último pase, generado por un centro de Sergio Arribas al que no llegó Centelles.
El partido parecía ya sentenciado cuando el equipo indálico hizo lo que es el grito de este equipo, ese que dice que nunca se rinde y no se rindió. En un córner –el décimo que lanzaba–, Arribas mandó el balón al área, Melero no llegó, Édgar 'empujó' para hacerlo, pero fue Álex Pastor el que hizo aquello de quien 'a hierro mata, a hierro muerte', porque lo que no consiguió la UDA lo hizo él para permitir la novena jornada sin perder, con un empate que puede que sea menos de lo que mereció, pero que puede valer mucho a la larga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.