

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El lugar más inestable de una plantilla es, curiosamente, el que año tras año más seguro está de cara al comienzo de la competición, el ... próximo julio, en contraposición con la nómina de jugadores de los 22 equipos que competirán en la división de plata del fútbol español, que acabó el pasado domingo la temporada 2020/21 con el Rayo Vallecano abandonando la categoría y anclando al Girona una temporada más en dicha división.
Con matices, solo tres banquillos no tienen inquilino fijo en esta fecha como son los casos de SD Huesca, Girona FC y Fuenlabrada, del que su director deportivo, Miguel Melgar, anunció días pasados que será José Luis Oltra, como era de esperar tras cerrar una temporada en alza, tras las dudas generadas por el equipo con José Ramón Sandoval.
Los otros dos banquillos se debaten entre el silencio y el 'casting'. En Girona, el almeriense Francisco acaba contrato el próximo 30 de junio y se 'cuestiona' en qué lugar estará la próxima temporada, además de que el propio equipo satélite del Manchester City no se ha posicionado al respecto de que determinación tomará, con el tiempo jugando en contra porque será el equipo que más tarde empiece la pretemporada, obviamente por culpa de la fecha de conclusión de esta última entrega.
El nombre del técnico que debutó en Primera División con la UD Almería suena incluso en la propia entidad indálica, donde Rubi tiene contrato por dos años más. Últimamente, la SD Huesca también ve con buenos ojos que Francisco Rodríguez Vilchez vuelva a El Alcoraz, donde ya vivió una experiencia con el equipo en Primera División, en la temporada 2018/19. Para ese banquillo también suenan Andoni Iraola, que puede seguir en Vallecas, y Joseba Extebarria, tras dejar al Bilbao Athletic.
De momento, la nómina de técnicos para la próxima temporada en Segunda División tiene a tres técnicos fijos con pasado indálico como son los casos de Luis Miguel Ramis, Juan Ignacio Martínez y Juan Carlos Carcedo. El primero debutó en categoría senior precisamente en la entidad indálica -estará en Tenerife- y el tercero fue mano derecha de Unai Emery haciendo su debut al frente de la UD Ibiza al que ha logrado ascender.
A ellos se unirá José Luis Oltra, que dirigió a la UDA en la 2011/12, en Primera División, para tratar de llevar a buen puerto el inacabado trabajo de Juanma Lillo, que había iniciado la temporada. Oltra guantó 18 jornadas en el banquillo del Estadio de los Juegos Mediterráneos. El técnico valenciano fue destituido tras perder 1-3 con el Athletic y decir, en sala de prensa, que no sabía como hacer reaccionar el equipo. Alfonso García reaccionó con su despido.
El entrenador más veterano a la hora de su debut en Primera o Segunda División, es Juan Antonio Anquela, que dirigió al Real Jaén solo un partido en la 97/98 y que ahora dirigirá al Alcorcón por séptima vez. Pepe Mel es el segundo, debutó en los banquillos, en la temporada 2000/01 en el Real Murcia. Oltra, que será técnico del Fuenlabrada salvo sorpresa, es el siguiente, debutanto en los cuatro últimos partidos de la Liga de Primera de la campaña 2004/05 en el banquillo de un Levante al que entrenó una temporada después.
Ziganda, que afronta una nueva temporada en el Carlos Tartiere no anda a la zaga en cuanto a años de profesión. Debutó en Osasuna en la 2006/07. Una temporada después lo hizo Juan Ignacio Martínez dirigiendo al Salamanca. Este año empieza en el Zaragoza. Pacheta dirigirá al Valladolid, cerca de donde debutara en la 2008/09, en Soria. Gaizka Garitano cierra un círculo en Eibar, donde empezó en la 2012/13, mientras Asier Garitano, que sigue en Leganés, debutó en la 13/14 con el equipo pepinero. Esa temporada, Francisco lo hacía en la élite dirigiendo a la UDA en Primera.
Tienen poca experiencia en la categoría el resto, pero eso no quita para que den lecciones. Ahí está el ejemplo de Andoni Iraola, que en su segundo año en la élite, tras una magnífica temporada en el Mirandés, ha hecho al Rayo equipo de Primera y que apunta para, en un futuro no muy lejano, ser técnico del Athletic. Ramis y Luis Carrión, este en el Cartagena, llevan la misma vida en los banquillos, debutando el primero en la UDA y el segundo en el Córdoba, en la 2016/17. José Alberto estará en el Málaga, tras dos años de experiencia, primero en el Sporting -donde aparece David Gallego, que debutó en la 19/20 en el Espanol, como Bolo lo hizo en la Ponferradina- y esta temporada en el Mirandés.
Lolo Escobar ocupará el banquillo del Málaga;Rubén Albés, el del Lugo, tras haber tenido experiencia en la Primera de Rumania con el Hermannstadt; Julián Calero lo será en el Burgos, al que ha ascendido esta temporada, cosa que ocurre con Iñigo Vélez con el Amorebieta, Xavi Alsonso con el Sanse o Juan Carlos Carcedo con el Ibiza, aunque la experiencia futbolística de ambos augura altas cotas que evidentemente solo confirmarán los resultados y el tiempo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.